Lesión Cerebral Traumática y Trastornos Neurodegenerativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo se desarrollan los medicamentos?
Advertisements

MANEJO DEL PACIENTE CON TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
El sistema endocrino.
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Muerte Encefálica y Bioética
Terapia Ocupacional Patología Enfermedad cerebral vascular
Integrantes: Enzo González Claudio Paolini Asignatura: Biología Profesora: Mª Soledad Ríos.
El Sistema Nervioso DAMEDIN RAMIRO PAIS KIARA VARELA ALEJANDRA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Integrantes: Constanza Álvarez
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
Enfermería del Adulto II. Escuela Enfermería de la Diputación de Málaga EL PACIENTE CON AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL. El aumento de la presión intracraneal.
DEMENCIAS Es un Sindrome clínico adquirido y progresivo caracterizado por afectar las funciones intelectuales superiores Deterioro de la memoria en el.
Sistema Nervioso Central
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
ENFERMEDADES MENTALES
TRAUMA DE CRANEO.
Trauma Encéfalo Craneano
Transmisión neuromuscular
TRAUMATISMOS TERMICOS
Por: Alejandra Yule Belalcazar
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
Aplicaciones □ El estudio de las células madre nos permitirá conocer los mecanismos de especialización celular, qué mecanismos hacen que un gen sea activo.
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
Organización del cerebro
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Ganglios basales.
Sistemas de Protección.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
Exógeno: que se origina por causas externas al propio organismo. Endógeno: se origina por causas internas, se forma o nace en el interior. Absceso cerebral:
TEMA 20: TEC. PAPEL DE ENFERMERÍA EN LA TEC.
EPILEPSIA Trabajo realizado por: Jaime Garcia, Andrés Moreno y Alejandro Vicente.
Encefaopatia metabolica
El sistema Nervioso.
Enfermedad vascular cerabral
TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALES
Capítulo 12: Trastornos cognoscitivos y relacionados con el envejecimiento
FISIOPATOLOGIA EN LA COREA DE HUNTINGTON George Huntington ( )
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
Por: Gema Pérez y Nieves Sarabia
Perspectiva Histórica Conocida como enfermedad de Alzheimer gracias a la colaboración del médico Alois Alzheimer quien describió por primera vez este.
Traumatismo Encefalocraneano
Neuralgia del Trigémino
ACV CATALINA ACOSTA NELSY BUITRAGO.
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO
DETERIORO COGNITIVO CRÓNICO
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Es una enfermedad neurodegenerativa, que produce trastornos cognitivos, conductuales y perdida progresiva de la memoria. Que es?
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
DR. MARIO R. ORTIZ.G Medico Residente 4TO. AÑO DR. JOSE ESPINOLA O.
SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO DR. PEDRO G. GOMEZ DE LA FUENTE S. TUTOR: DR. JOSE ESPINOLA POST-GRADO DE EMERGENTOLOGIA.
Trastornos del Movimiento y enfermedad de Creutzfeldt- Jacob
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
GANGLIOS BASALES Los ganglios basales representan a un conjunto de núcleos que participan en la regulación de los movimientos. Ellos están insertados en.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Transcripción de la presentación:

Lesión Cerebral Traumática y Trastornos Neurodegenerativos Andrea Duarte Vázquez

Definición: Es un fenómeno complejo de resultados variables, desde efectos indetectables hasta un estado vegetativo persistente.

Puede tener como resultado hemorragia, equimosis o laceración del cerebro y daño celular. Dar como resultado edema cerebral, hiperemia e hidrocefalia.

Tipos de Lesión Cerebral Concusión Se considera una lesión cerebral leve. -Si hay pérdida de conciencia, ésta dura cinco minutos o menos. -Cefalea -Mareo -Náusea -Vómito -Amnesia (antes o después del traumatismo) -No se reconoce lesión al cráneo o la duramadre ni anormalidad en la CT o MRI

Contusión: Se caracteriza por equimosis del tejido cerebral, acompañada quizá de hemorragia. -Varias lesiones pueden resultar en lesión difusa axónica (DAI) -Los síntomas de la contusión cerebral dependen del área del cerebro afectada.

La hemorragia casi siempre es venosa,se acumula entre la duramadre y las membranas aracnoideas. Hematoma Subdural AGUDO 24 HORAS DESPUÉS DE LA LESIÓN CRÓNICO MÁS DE 24 HORAS DESPUÉS DE LA LESIÓN

Hematoma Epidural Colección de sangre entre la duramadre y el cráneo es en realidad arterial ,y a menudo se vincula con fractura de cráneo.

-El paciente pierde la conciencia inmediatamente después de la lesión, luego la recobra y está coherente durante un breve periodo. Pupila dilatada. Parálisis de los músculos extraoculares en el lado del hematoma y sus reacciones se atenúan.

-Si no hay intervención el enfermo deja de interactuar, puede ocurrir convulsiones o hemiparesia.

Pruebas Diagnósticas MRI CT PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA

Intervenciones CIRUGÍA INTRACRANEAL TRATAMIENTO MÉDICO: -Se inserta un dispositivo de vigilancia de la ICP para permitir la medición de la ICP. -Si la ICP permanece elevada a pesar del drenaje del líquido cefalorraquídeo. -El siguiente paso es el empleo de un diurético osmótico (manitol intravenoso)

-La hiperventilación mecánica es el paso siguiente si el enfermo experimenta una elevación de la ICP. -(Dentro de las primeras 24 horas la lesión, puede inducir isquemia en el ya comprometido cerebro). -Barbitúricos para coma terapéutico.

Complicaciones de una lesión cerebral traumática Herniación del cerebro- desplazamiento del tejido cerebral fuera de su lugar anatómico normal, este desplazamiento impide la función del tejido herniado y presiona otras estructuras. (tronco encefálico)

Diabetes insípida-el edema o la lesión directa afectan la parte posterior del hipotálamo. Hidrocefalia-El edema cerebral puede intervenir con la circulación de líquido cefalorraquídeo.

TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS

DEMENCIA DELIRIO

Enfermedad de Parkinson Destrucción de células de la sustancia negra, cuyo resultado es una disminución de la producción de dopamina. Deterioro de los movimientos semiautomáticos. Interrupción del equilibrio de la acetilcolina y la dopamina.

Signos y Síntomas Bradicinesia Cambios posturales Temblores Músculos extensores estás más afectados que los flexores. Los síntomas se desaparecen cuando se duerme

Intervenciones Terapéuticas Anticolinérgico: trihexifenidilo. Antagonista de la dopamina: Amantadina Antagonistas de la dopamina: Levodopa/ Carbidopa. Antagonista de la dopamina: Paramipexerol Inhibidor de la monoaminoxidasa B: Selegilina Inhibidor COMT:Entacapona.

Tratamiento Quirúrgo Palidotomía: destrucción de los ganglios basales Implante de células madre.

Enfermedad de Huntington Se caracteriza por la degeneración del cuerpo estriado, el núcleo caudado y otros núcleos profundos del cerebro y porciones de la corteza cerebral. Da como resultado la pérdida progresiva del normal y del intelecto.

Signos y Síntomas Cambios de personalidad Conducta inapropiada Paranoia

Pruebas Diagnósticas Pruebas genéticas para uso prenatal INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS (medicamentos antipsicóticos y anticoreicos) Transplante de tejido nervioso fetal

Enfermedad del Alzheimer Demencia de tipo Alzheimer Existe una anormalidad entro de la proteína de la membrana celular de una neurona, conforme se desintegran las terminales del axón y las ramas dendríticas se reúnen en placas neuríticas.

Desarrollan ovillos neurofibrilares en lugar de filamentos y túbulos que se encargan de la integridad celular.

ETAPAS PRIMERA ETAPA:TEMPRANA (2 A 4 AÑOS) SEGUNDA ETAPA:MEDIA (2 A 12 AÑOS) TERCERA ETAPA ( DEPENDENCIA COMPLETA)

TRATAMIENTO Inhibidores de la acetilcolina (donezepilo), inhiben la fragmentación del neurotransmisor acetilcolina. Se pueden suministrar anthidepresivos,antipsicóticos y ansiolíticos.