Bullying El acoso escolares cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Advertisements

Acoso escolar …..y fuera de ellas..
BULLYING.
Colegio de bachilleres #13
EL BULLYING (ACOSO ESCOLAR)
Enfrentando el bullying en el aula
“LOS HALCONES SE UNEN PARA COMBATIR EL BULLYING”
COMO PREVENIR EL BULLYING
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
Yulieth Estefanía Castaño
Grupo: 213 Materia: TIC || Colegio de bachilleres plantel 04 culhuacan
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
FACULTAD: INGIENERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PREVENTIVO SECTOR EDUCACIÓN
“bullying”. Las consecuencias de el “acoso escolar” Puede llegar a perder su Seguridad y su Autoestima, por lo que es importante saber detectarlo a tiempo.
1º Desarrollo 2º BLOQUE SOCIAL 3º Exclusión social.
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
Iglesia de Cristo El Salvador
INTEGRANTES: Reyes Zamorate Pablo GRUPO: 258 EQUIPO:13 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN.
El bullying La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es : acosar, molestar, hostigar,obtaculizar o agredir.
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
El bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
Bullying, (Acoso escolar.) Nombre: Velasco Dehesa Eduardo Gabriel. Grupo: 204. Equipo: 26.
“ EL BULLYNG O MATONEO ESCOLAR “
°°Acoso Escolar°° Alumno: Ramos Díaz Angel EQUIPO: °°16°° GRUPO: 213 TURNO: Matutino CICLO ESCOLAR: 2010/2011 FECHA DE ENTREGA:
Xochimilco Tepepan Plantel 13
Acoso Escolar 1º Desarrollo 2º Bloque social 3º Exclusión social.
LISBETH PEREZ PEREZ BULLYNG ESCOLAR. ¿Qué es el Bullying? Es cualquier tipo de maltrato psicológico, verbal o físico que se presente de manera habitual.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
 El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying ) es cualquier forma de maltrato.
El bullying.
BULLYING EN EL AULA.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
Índice 1.- Diagrama 2.- Acoso Escolar 3.- Violencia Juvenil
Ciberbullying. Imagina que hay otras personas en línea para engañar a otros Crear mentiras y rumores sobre las víctimas Engañar a la gente la información.
NOMBRE DEL PROYECTO: “NO AL BULLYING”
Angelo Alfaro 8-1.
EL BULLYNG El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
CCOLEGIO DE BACHILLERES PPLANTEL 8 CUAJIMALPA TTECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICASION PPROFESORA: ROSALBA AVALOS AANDRADE VILLA ALEJANDRA BBAHENA.
EL BULLYING JENNIFER ARANGO GALLEGO 9-A MEDELLIN 2012
Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor. Tristeza, llantos o irritabilidad. Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito. Dolores.
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco-tepepan Alumno: Segura Castillo Rafael Grupo: 211.
EQUIPO 9 +CAROLINA +YONATHAN +CARLOSS El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying)
SEGUNDO DE BACHILLERATO. EL BULL YING El Bull ying es el maltrato físico psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros,
ACOSO ESCOLAR PAULA ANDREA MEJÍA CADAVID
“TERMINAR CON EL BULLYING ”. Qué hacer si se sospecha que hay bullying.
BULLYING El acoso escolar se divide en dos categorías: Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas. Acoso indirecto:
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
Bullying Definicion de bullying
Bullying y Ciberbullying
La palabra “BULYNG" proviene del idioma holandés y significa “acoso”. Dan Olweus en la década de los 70 fue el primero en utilizar el termino de "Billings"
bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Se puede decir que el buying es muy común hoy en día ya que trata de acoso escolar. Dentro de esta información se podrá apreciar los diferentes tipos.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato.
 Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
¿Qué es el Bullying? El Bullying es el acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza Presentado a: Mónica Rodríguez.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
Transcripción de la presentación:

Bullying El acoso escolares cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte que aquella.

Lo que provoca: Al que recibe este acoso puede causarle un desequilibrio psicológico, genera una desconfianza en la persona a la que se lo haga puede producir hasta un auto asesinato (suicidio), ya que este se siente inconforme al no poder alcanzar un ideal, hasta que opta por matarse. También puede causar la baja autoestima, trastornos emocionales, depresión, ansiedad, y si no llega al suicidio se llega a un pensamiento sobre el, y hasta perdidas de interés en la escuela.

Consejos para padres: Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo está siendo víctima del acoso escolar: - Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor. - Tristeza, llantos o irritabilidad. - Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito. - Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos... - Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como gafas, mochilas, etc. - Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído. - No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros. - No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio. - Quiere ir acompañado a la entrada y la salida. - Se niega o protesta a la hora de ir al colegio.

Consejos para los adolescentes: 9 Consejos Claves que te servirán de ayuda para enfrentar una situación de Bullying: 1-   No debemos culpabilizar en ningún sentido al niño por lo que le está sucediendo. El es sólo una víctima de la situación. 2 - No tratar este asunto ni con el niño acosador ni con sus padres. Este tipo de actuaciones “directas” suelen empeorar las cosas. 3 - Lo más urgente que debe hacer es pedir una entrevista al tutor de su hijo. La escuela debe conocer la situación como punto de partida para solucionar el problema y evitar que vuelva a presentarse en el futuro. 4 - Debe también apoyar a su hijo. Puede pasar más tiempo con él, darle confianza, animarle a expresar sus sentimientos, darle la posibilidad de colaborar para sentirse útil, etc. 5 - El niño debe tener claro que debe pedir ayuda cuando le amenacen y debe contar al adulto cualquier agresión o episodio de acoso que sufra. 6 - Poner etiquetas con el nombre del niño a sus ropas puede evitar que se las roben, como sucede en muchos casos de acoso o Bullying. 7 - Aunque las víctimas del acoso nunca son culpables, muchas veces adolecen de falta de habilidades sociales y en ocasiones “provocan” con su conducta reacciones negativas, que los acosadores injustamente utilizan como justificante de la agresión. Si hay algo que el niño puede cambiar para no ser objeto de acoso, debemos ayudarle a que lo intente. 8- Para hacer frente al acoso el niño debe ser más asertivo. Es bueno permitirle que se enfrente a usted en algunas situaciones y que exprese ideas contrarias a la suya. 9- Si usted no es capaz de ayudarle en ese sentido, puede recurrir a un psicólogo o inscribirle en un curso de habilidades sociales donde se practiquen tales conductas.

Prevención: En la familia: En la escuela: La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas. En la escuela: La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el Bullying. Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón. Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el Bullying. Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles información valiosa.

10 consejos para evitar el Bullying: 1.No justificar, ni pasar desapercibidos actos violentos, toda señal es importante. 2. Reconocer el problema a través de indicadores físicos, verbales y psicológicos. 3. Denunciar ante las autoridades competentes a quienes vulneren la salud física y mental de alguna persona, alzar la voz. 4. Participar en actividades comunitarias para el bien común. 5. Abstenerse de adquirir contenidos violentos, optar por productos que apoyen el intelecto y autoestima positiva. 6. Asumir la responsabilidad personal del auto cuidado y bienestar. 7. Fortalecer técnicas de comunicación interpersonal y negociación para la resolución de conflictos. 8. Auto explorar gustos, preferencias y habilidades sociales. 9. Solicitar apoyo a las autoridades escolares o de instituciones especializadas en Bullying. 10. Asumir y promover la actitud del respeto y el buen trato.

Conclusión: El Bullying es un problema que afecta al ámbito social-psicológico de las personas. Se da por ciertos factores en la persona quien lo practica, a menudo son por la falta de atención y la confianza en si mismos. Es un gran problema social ya que afecta la armonía en la que vive o interactúa un determinado grupo de personas. Las formas de prevenirlo es atender el problema directamente con la persona quien lo comete para determinar los patrones de comportamiento en los que vive y se desarrolla. Ma. Antonella Pallavicini