DESARROLLO DEL CICLO VITAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos de investigación en Psicología del Desarrollo
Advertisements

De la infancia a la vejez.
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Las crisis del desarrollo humano
ETAPAS DEL DESARROLLO Y SUS CAMBIOS FISIOLÓGICOS
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
AUTOESTIMA.
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
TEORIA PSICOSOCIAL.
¿Qué son los períodos del Desarrollo humano?
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
Caracterización de la pubertad
Desarrollo Físico-Cognitivo-Social durante el ciclo vital
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
Profesora: Ana Lucia López López
Adolescencia: Una transición del desarrollo El perfil del adolescente y la práctica docente.
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
BIENVENIDOS PADRES Y APODERADOS
Programa Municipal de Juventud
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
TEMA 1. DESARROLLO EVOLUTIVO
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
Unidad 3 Conozco los cambios de mi cuerpo
CASO GENIE “La niña Salvaje”
Una gran responsabilidad: “Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas” (Pro 31:10)
El ciclo vital familiar
CICLO DE VIDA FAMILIAR Asi como el individuo crece, se desarrolla, madura y envejece a traves de cambios y ajustes sucesivos, tambien la familia experimenta.
Samantha Rodríguez Tejeda
EQUIPO 3: QUINTA ETAPA: ADOLESCENCIA SEXTA ETAPA: ADULTO TEMPRANO
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
  PSICOLOGIA     CBT LIC. MARIO COLIN SANCHEZ, ATLACOMULCO.           PRESENTAN: ESMERALDA DAJUI GONZALEZ ANA SILVIA LAUUREANO LAUREANO JANELY.
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
Control del Comportamiento II Ontogenia del comportamiento.
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Pubertad-Adolescencia
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
LA SEXUALIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDAD ADULTA.
-Mª del Mar Pineda Parra
PSICOLOGIA INTEGRANTES: Rubén Castro Gonzales
PRESENTADO POR: GRACIELA MIRANDA ANA GABRIELA HERNANDEZ
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
EL CICLO VITAL.
PSICOLOGIA INTEGRANTES: LUCERO SANTANA JUAN CARLOS PALLARES.
3ra UNIDAD.
FUNDACIÓN ESQUEL COLEGIO MARÍA ANGÉLICA IDROBO
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
Percibiendo el Mundo. POSITIVO NEGATIVO AMOR POR EL HIJO Adolescente.
ERIKSON TEORÍA PSICOSOCAL
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
Protección y Desarrollo Estudiantil Municipal y Formación Permanente. Distrito Escolar 07. Municipio Angostura: Lcda. Norelys Márquez.
PERIODIZACIÓN DEL DESARROLLO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
CRECIMIENTO HUMANO  El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMANO
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
AFRONTAMIENTO DE EVENTOS VITALES EN EL ADULTO MAYOR Ps. Marcela Ormazábal Lefihual Junio del 2015 Servicio de Salud Maule.
Erik Homburger Erikson nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Desarrollo del ciclo vital humano: del nacimiento a la muerte
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DEL CICLO VITAL.

Psicología del desarrollo: Estudia las diferentes etapas del desarrollo humano: desarrollo prenatal, recién nacido, infancia y niñez, adolescencia, adultez y vejez. Métodos: Estudio longitudinal: varias observaciones de una misma persona durante un largo periodo de tiempo. Estos diseños poseen gran control interno, pero son difíciles de llevar a cabo.  Estudio transversal: se comparan grupos de individuos de distinta edad en un momento temporal dado. Pueden dar resultados no válidos debido a que los sujetos difieren en variables importantes. Estudio secuencial de generaciones: combinación de los dos arriba mencionados, sujetos de distintas edades son observados varias veces durante un periodo de tiempo prolongado. 

Etapa prenatal: Desde la concepción hasta el parto. Formación de órganos y estructura corporal básica. Crecimiento físico acelerado. Vulnerabilidad a las influencias ambientales.

RECIÉN NACIDO Del nacimiento a los 3 años. Es dependiente. Desde el nacimiento sus sentidos funcionan. El crecimiento físico y el desarrollo de habilidades motoras son muy rápidos. Se forman los lazos con los padres y con los demás. El habla y la comprensión se desarrollan con rapidez.

Infancia y Niñez Desde los 3 hasta los 6 años. Comienza a relacionarse con otros niños. Mejora la fuerza y las habilidades motrices. Incremento del autocontrol, cuidado propio e independencia. Mayor creatividad en los juegos y la imaginación. Ideas "ilógicas" acerca del mundo. Desde los 6 hasta los 12 años. Los compañeros cobran gran importancia. Comienza a pensar lógicamente. Incremento de memoria y lenguaje. Desarrollo de autoestima. Disminuye la rapidez del crecimiento físico. Mejora la fuerza y la capacidad atletica.

ADOLESCENCIA De los 12 a los 20 años. Cambios físicos rápidos y profundos. Se inicia la madurez reproductora. Búsqueda de identidad. Desarrollo del pensamiento general. El egocentrismo se presenta en algunos comportamientos. En términos generales, las relaciones con los padres son buenas.

Se observa En ella: Crecimiento del esqueleto. Agrandamiento de testículos. Pelo púbico pigmentado lacio. Mutación de la voz. Eyaculación. Aumento máximo del crecimiento anual. Aparición del vello axilar. Aparición de la barba pigmentada. Aparición del vello pectoral. Se observa En ella: Crecimiento del esqueleto. Desarrollo de los pechos. Pelo púbico pigmentado lacio. Máximo aumento anual de crecimiento. Menstruación. Aparición del pelo axilar

ADULTEZ Es menos predecible pues depende de las decisiones del individuo, de sus circunstancias, e incluso, de su suerte. Casi todos los adultos establecen con otro adulto relaciones a largo plazo basadas en el afecto. Más del 90% contraen matrimonio aunque cada vez son menos. La mayoría de las personas se casa con alguien de edad, raza, religión, escolaridad y antecedentes similares. Para la mayoría de los progenitores, amar a sus hijos y ser amados por ellos es una fuente inigualable de realización personal, al verlos crecer, experimentan una sensación de logro y orgullo.

El primer hijo marca un momento decisivo en la relación de la pareja y además exige ajustes. Los padres modernos dedican mas tiempo a sus hijos que los de la generación anterior, pero las madres siguen cargando la responsabilidad de criar a los hijos y de las faenas domesticas. Las relaciones intimas a menudo finalizan, aunque esto sucede en todo tipo de parejas, casados o no, heterosexuales, homosexuales

VEJEZ Es un período en el que se goza de los logros personales, y se contemplan los frutos del trabajo personal útiles para las generaciones venideras. Declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales. Conservan un grado importante de sus capacidades cognitivas. El duelo es uno de las tareas principales de esta etapa, dado que la mayoría debe enfrentarse con un sinnúmero de pérdidas. Estas personas se muestran desesperadas y temerosas ante la muerte. Es la etapa en la que se adquiere un nuevo rol: el de ser abuelo.

“Hay que prepararse activamente para envejecer, para poder enfrentar la muerte sin temor, como algo natural, como parte del ciclo vital” MKT: el conocer más a fondo el ciclo de vida nos puede ayudar a dirigir con mas precisión algún px para llevarlo al éxito. GRACIAS