CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen. En la cinemática se utiliza un sistema de.
Advertisements

Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
CONCEPTOS: Posición: Es un vector que une un punto de referencia con aquel donde se encuentra la partícula. Desplazamiento: Es el vector que une dos puntos.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
Movimientos en dos dimensiones
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
M.Ed. Cecilia Fernández F.
Movimiento Armonico Simple (M.A.S)
CINEMATICA LINEAL.
Movimiento circular Uniforme
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS JAVIER DE LUCAS.
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
Tipos de movimiento y clasificación
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
Movimiento… ¿Qué es?.
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
TIPOS DE MOVIMIENTO TEMA 3.
Vector de posición r = x i + y j + z k.
Tiro Oblicuo Se tiene un proyectil lanzado por un cañón con una velocidad inicial v0 que forma un ángulo a con la horizontal. Consideraremos que el rozamiento.
CINEMÁTICA.
Descripción del movimiento
Departamento de Física y Química - IPEP de Cádiz
MOVIMIENTO PARABOLICO
Prof. Ciencias Naturales y Física
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS
Tipos de movimientos Rectilíneos.
M.Ed. Cecilia Fernández F.
CINEMATICA DE UNA PARTICULA
CENTRO DE MASAS CENTRO DE GRAVEDAD.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente rectilíneo
Tema 2 CINEMÁTICA DEL PUNTO Fundamentos de Física
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
2º Medio Cinemática.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
3.EL MOVIMIENTO ..
CINEMATICA.
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
El movimiento Circular
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
MOVIMIENTO CURVILINEO
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
MOVIMIENTO.
Cinemática.
Temas de dinámica (llaves)
MOVIMIENTO CIRCULAR.
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
Unidad didáctica 7 Cinemática 2 Tipos de movimientos.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
Cinemática.
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
Cinetica Dinamica Cinemática.
El movimiento vibratorio
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
Conceptos básicos Cinemática en 1-D Cinemática en 2-D
FISICA: CINEMATICA Y DINAMICA
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
CINEMATICA.
El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple Tiro vertical Móv. Armónico Simple Móv. Circular Definición Tiro Parabólico

TIRO PARABOLICO Se denomina tiro parabólico, en general, a aquellos movimientos que suceden de forma bidimensional sobre la superficie de la tierra. Para este tipo de móviles el movimiento se descompone en sus componentes x y y. El movimiento en x no sufre aceleración, y por tanto sus ecuaciones serán:                                                                     Pero en cambio en el eje y se deja sentir la fuerza de la gravedad, supuesta constante y por tanto sus ecuaciones serán:                                                                                            

TIRO VERTICAL Es un movimiento sujeto a la aceleración gravitacional, solo que ahora es la aceleración la que se opone al movimiento inicial del objeto. El tiro vertical comprende subida y bajada de los cuerpos u objetos. CARACTERISTICAS: *Nunca la velocidad inicial es cero. *Cuando el objeto alcance su altura máxima su velocidad en este punto es cero, mientras el objeto está de subida el signo de la velocidad es positivo y la velocidad es cero en su altura máxima, cuando comienza el descenso el signo de la velocidad es negativo. *La velocidad de subida es igual a la de bajada pero el signo de la velocidad al descender es negativo.

Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU. El MRU (movimiento rectilíneo uniforme) se caracteriza por: Movimiento que se realiza sobre una línea recta. Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes. La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez. Aceleración nula La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad (celeridad o rapidez) por el tiempo transcurrido. Esta relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que la celeridad o módulo de la velocidad sea constante. La velocidad puede ser nula (reposo), positiva o negativa. Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo.

MRUV Una partícula tiene movimiento rectilíneo uniformemente variado, cuando la trayectoria que describe es una línea recta y su aceleración es constante. La aceleración es constante si la velocidad varia uniformemente en magnitud y sin cambiar de dirección, es decir, que la aceleración permanece constante en magnitud y dirección. Suponiendo que una partícula inicia su movimiento a partir del reposo siguiendo una trayectoria rectilínea, al cabo de un segundo adquiere una velocidad cuya magnitud es de 2m/s, a los dos segundos es de 4m/s, a los tres segundos es de 6m/s y así sucesivamente cada segundo se incrementa en 2m/s. Como la variación de la magnitud de la velocidad es uniforme y la aceleración es paralela a la velocidad entonces la aceleración tiene un valor de 2m/s² constante. Si por el contrario tuvieramos una aceleracion negativa, que es de sentido contrario a la velocidad o al movimiento de la particula, esto significa que la velocidad disminuye su magnitud en 2m/s, pero permanecera constante en direccion y sentido.

Movimiento Armónico Simple El movimiento armónico simple (se abrevia m.a.s.) es un movimiento periódico que queda descrito en función del tiempo por una función armónica (seno o coseno). Si la descripción de un movimiento requiriese más de una función armónica, en general sería un movimiento armónico, pero no un m.a.s.. En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un m.a.s. oscila alejándose y acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal manera que su posición en función del tiempo con respecto a ese punto es una sinusoide. En este movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es proporcional a su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida hacia éste. La pelota azul describe un movimiento armónico simple.

El movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es constante, se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio fijo y velocidad angular constante. En los movimientos circulares hay que tener en cuenta algunos conceptos específicos para este tipo de movimiento: Eje de giro: es la línea alrededor de la cual se realiza la rotación, este eje puede permanecer fijo o variar con el tiempo, pero para cada instante de tiempo, es el eje de la rotación. Arco: partiendo de un eje de giro, es el ángulo o arco de radio unitario con el que se mide el desplazamiento angular. Su unidad es el radian. Velocidad Angular: es la variación de desplazamiento angular por unidad de tiempo. Aceleración Angular: es la variación de la velocidad angular por unidad de tiempo. En dinamita del movimiento giratorio se tienen en cuenta además: Momento de inercia: es una cualidad de los cuerpos que resulta de multiplicar una porción de masa por la distancia que la separa al eje de giro. Momento de fuerza: o par motor es la fuerza aplicada por la distancia al eje de giro.

CINEMATICA La Cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. En la Cinemática se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias, denominado sistema de referencia. La velocidad es el ritmo con que cambia la posición un cuerpo. La aceleración es el ritmo con que cambia su velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos principales cantidades que describen cómo cambia su posición en función del tiempo. Los elementos básicos de la Cinemática son: espacio, tiempo y móvil.