Diatermia Onda Corta Modalidades:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMBATA LA CELULITIS EN UN SOLO ROUND
Advertisements

Fernando Soulodre Walker Thomas & Betts Corporation
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
SEGURIDAD No opere la máquina sino no ha leido el manual de operación
EXPOSICIÓN A LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
NO CALIENTA rotura pestaña cierre-puerta
Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE
Lesiones asociadas al Frío.
Elaborado por Allen Blanco R
Dr. Martyn Key Radiansa Consulting S.L.
Radiación No-Ionizante.
EN EL EMSAMBLADO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO
Primeros Auxilios Quemaduras.
Autor: Mª Ángeles Vargas
RIESGO ELÉCTRICO Autor: Mª Ángeles Vargas Descarga ofrecida por:
ESTIMULACIÓN NERVIOSA ELÉCTRICA TRANSCUTÁNEA: TENS
LECCIONES POR APRENDER
MASAJES DEPORTIVOS Un masaje es una forma de estímulo manual sobre el organismo que provoca reacciones biológicas y psicológicas beneficiosas. El masaje.
ACOPLAMIENTO ENTRE PACIENTE Y DISPOSITIVO
LOS HORNOS DE FUSIÓN DE METALES - LOS HORNOS DE REDUCCIÓN DE MINERALES
Vendaje Neurofuncional
SEGURIDAD CON LA ELECTRICIDAD
APARATAJE QUIRÚRGICO LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Generadores de calor (Vapor) Características técnicas de operación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BOMBEROS AERONAUTICOS DESTACAMENTO Nº 03 BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI QUEMADURAS.
TRAUMATISMOS TERMICOS
Láseres Riesgos en su utilización
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
La Seguridad Eléctrica
Tratamento e control das lesions hepáticas
RIESGO ELECTRICO.
Equipo Fisioterapia UDLA Kinesiólogo: Esteban Vásquez S.
RIESGOS POTENCIALES PARA EL PACIENTE EN SALA DE OPERACIONES
LIFTING.
Peligros de Resbalones, Tropiezos y Caídas
TERMOTERAPIA Y CRIOTERAPIA
Como interpretar Un osciloscopio
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
 Andrea Guaje Urbina G11N16ANDREA. Partículas en 1 cm 3 de aire.
MANTENIMIENTO.
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
Líneas de transmisión.
Parte del Sistema de Protección Contra Rayos (SPCR) externo, destinada a conducir y dispersar en el suelo la corriente de la descarga atmosférica Se emplea.
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
ING. JUAN PABLO LÓPEZ PÁEZ
LA SOLDADURA EN EL COBRE
Peligros Eléctricos Programa de Capacitación Susan Harwood (2006) Los Cuatro Riesgos Principales en la Industria de la Construcción.
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
LESIONES CAUSADAS POR EL FRÍO
ATRAPAMIENTOS Y QUEMADURAS
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
ILUMINACION.
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPERE Taller # 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA FUENDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
NUEVO INVENTO DE LA GENERALITAT Y EL MUY ILUSTRE ALCALDE DE LA CIUDAD DE ALICANTE.
CURSO PARA INSTRUMENTADORAS QUIRURGICAS
SEGURIDAD RADIOLOGICA EN HEMODINAMICA
El mercurio y los riesgos para la salud, especialmente en los niños Ing. José Vidalón Gálvez 04.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Curso Taller de Seguridad y Salud Ocupacional.
Electricidad Electrostática Electrodinámica.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA: Avances en investigación Clínica
Transcripción de la presentación:

Diatermia Onda Corta Modalidades: Método de Campo condensador o capacitivo Método de inducción o inductivo El equipo es el mismo, los electrodos son diferentes.

Diatermia de onda corta

Tipos de Electrodos Campo condensador: Se utilizan electrodos bipolares. Tipos de electrodos: Rígidos Circulares o de discos Placas Flexibles (de goma)

Tipos de electrodos Campo de inducción Circular Cable inductivo

Técnicas de campo condensador Aplicación transversa Aplicación longitudinal Aplicación coplanar

Distancia Electrodos - Piel Paralela a la superficie corporal y paralela con la piel.

Técnica de método de inducción

Método de aplicación Comprobación del aparato Preparación del paciente: Zona descubierta/ paño seco La ropa dificulta la disipación del calor y si esta ajustada, dificulta la circulación. Objetos metálicos deben retirarse. Tiempo 10 a 20 min.

Precauciones en el uso de la diatermia El paciente deberá quitarse los objetos metálicos Aplicar tratamientos preferentemente en sillas de madera para evitar concentraciones de corriente. Evita la acumulación de sudor con el uso de telas absorbentes. Iniciar con un nivel de salida bajo para evitar el calentamiento excesivo.

No aplicar tratamiento a pacientes con implantes metálicos para evitar el calentamiento selectivo, se producen altas densidades en torno a los implantes. Evitar la aplicación a pacientes con DIU. Se debe quitar los lentes de contacto puesto que pueden causar las llamadas manchas de calor. La diatermia aplicada en la región lumbar o pélvica aumentan el flujo menstrual por este motivo se debe suspender el tratamiento por este periodo.

En las mujeres embarazadas esta contraindicado por los posibles daños al feto. Niños controversias por el posible daño a las zonas de crecimiento. Controversia de la existencia de radiación dispersa como un peligro ocupacional para el fisioterapeuta. Evitar colocar aparatos eléctricos pesas u otro equipo sobre el aparato. Precaución en ancianos que pudieran presentar alteraciones circulatorias, alteraciones de la sensibilidad. Previamente a la aplicación de diatermia se la explicara al paciente lo que debe sentir y el Tf deberá estar pendiente del estado del paciente durante todo el tratamiento. Evitar la sobre dosificación de la diatermia ya que el excesivo calentamiento produce destrucción tisular.

Causas de quemaduras: Concentración del campo eléctrico Exceso de corriente Piel hipersensible Alteración del flujo sanguíneo Contacto de los cables y la piel Sudoración.

Microondas

Técnica de aplicación Distancia entre 5 y 10 cm. Perpendicular + de 30º de desviación producen reflexiones y perdidas significativas de energía. Radiadores o directores (cabezal) Circulares Rectangulares. Tiempo de tratamiento 15 a 20 min.

Precauciones Al irradiar, no debe girarse la antena hacia superficies metálicas. Hay que evitar la acumulación de gran cantidad de sudor. No se precisa desnudar la zona. Precaución con tejidos de fibras metálicas. Retirar objetos metálicos, no utilizar sillas metálicas. Evitar la aplicación en zonas cercanas a implantes o endoprotesis metálicas. Aparte del paciente, ninguna persona permanece en la línea directa con el haz de radiación, deberán situarse a una distancia mínima de 2 metros del director. Mantener alejadas, al menos 3 metros del aparato de microondas, las unidades transistorizadas, como electroestimuladores, relojes digitales, calculadores, audífonos.

Contraindicaciones Zonas isquemica, mal irrigadas. Testículos Estados inflamatorios agudos e infecciosos. Zonas de liquido en tensión: derrame articular, bursitis, abscesos, edemas. Tumores malignos. En embarazadas. Sangrado reciente o con tendencia a esta Placa epifisiaria en niños. Evitar exposición en los ojos.