CÓDICES MAYAS Códice. – Significa un manuscrito cosido en un lado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

SAN LUCAS EVANGELISTA Lucas el Evangelista (hebreo: לוקא, transliterado Lyka o Liká; griego: Λουκάς, Loukás) es considerado por la tradición cristiana.
CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD VALORES I
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
La Revolución industrial.
Cultura y actualidad Cultura y actualidad Los códices mixteco-zapotecas permiten conocer la vida y costumbres de la región. Estos documentos fueron escritos.
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
c. Resguardos Indígenas
MARIO GONZALEZ PICAZO VALENTIN SALDAÑA SANTAMARIA
Símbolos y personajes históricos de México
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
Historia del Libro E l libro es un conjunto de hojas manuscritas o impresas , cosidas o encuadernadas juntas y que forman un volumen ordenado para la.
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Unit 2: El encuentro de dos mundos
Los Mayas.
«¡Arriba el telón!» Entrar en la lectura de El Capital con PolyluxMarx.
EL SUELO Marina Ortega.
CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA
Capítulo 2 Los testimonios del encuentro entre dos culturas
MASCARAS LA HISTORIA….
CÓDICES DEL ANÁHUAC Códice Borgia, cultura mixteca.
Del a.C. hasta el siglo XVI
LA FILOSOFIA GRIEGA: Contexto histórico y social.
Durante este periodo de tiempo, la expresión cultural y artística reflejaba el prestigio y poder de la iglesia católica y la aristocracia española en.
Rutas por el pasado de América Antiguos alfareros
Por: Christian Gama-Rios
Idioma N á huatl. México Antiguo Se encuentran numerosos textos de contenido literario. Se encuentran numerosos textos de contenido literario. Arqueólogos.
LA GASTRONOMIA MEXICANA
LITERATURA PREHISPÁNICA
Popol Vuh.
¿Qué es la Historia ?.
Hombres y mujeres hábiles en el dibujo. Escribían pintando
By: Patricia y Susana 6º A En un antiguo pueblo de Holanda vivía un hombre de 35 años llamado Vicent Van Gogh. Era un hombre alto y delgado, de pelo.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
ACTIVIDADES PARA SEMANA BLANCA LENGUA CASTELLANA CURSO
Palacio Árabe construido en una colina entre los siglos XIII y XIV. Fue construido por los califas Árabes con la idea de crear un paraíso terrenal.
3. Sociedad y vida cotidiana
Proyectos Colaborativos
Los Mexicas o Aztecas.
Guatemala Lugares Turísticos.
Tema :La confluencia de culturas
De acuerdo con el concepto tradicional, la pintura consiste en la transferencia del mundo tridimensional de la naturaleza al mundo bidimensional de la.
Civilizaciones Precolombinas
Zarautz Por: Diego, Mario y Yordan.. Museo Este museo se encuentra cercano a la playa. En él se encuentra el yacimiento arqueológico mas importante de.
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
Introducción a las Artes
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
José María Figueroa Oreamuno
Los mayas MªDOLORES RODRIGUEZ.
LOS MAYAS .
SITUACIÓN ­ PROBLEMA ASIGNATURA: HISTORIA TEMA: LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA PREHISTORIA.
El párrafo Curso de Redacción.
RESCATADOS POR Fray Bernardino de Sahagún
CÓDICES MAYAS Los códices mayas son libros escritos antes de la conquista y en su escritura se emplean caracteres jeroglíficos, que muestran algunos rasgos.
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
Parte V – la época colonial
Literatura Precolombina
UNIDAD 7 ORGANIZACIÓN COLONIAL
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Lectura Modelo : “El padre sin cabeza”
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
Gabriel Garcia Marquez Como influencio su vida en sus obras.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Fernando Botero
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Transcripción de la presentación:

CÓDICES MAYAS Códice. – Significa un manuscrito cosido en un lado. -La palabra códice empezó a ser utilizada desde fines del siglo pasado para designar a los manuscritos elaborados por los indígenas. Término indígena “ amoxtli” ( de amatl ) Amoxcalli- Lugar donde se guardan -Elaborados por expertos indígenas. Materiales: la piel curtida de animal ( venado), el amate o papel indígena y lienzo o tela, aunque de éste último sólo tenemos ejemplares posteriores a la conquista. -

Elboración Se prepara la superficie. Se cubría con una capa de cal que se alisaba y pulía antes de pintar. Los pinceles eran de pelo de conejo de diverso grosor. Los colores eran de origen mineral y se disolvían con agua. Semejante a la técnica europea de la acuarela. Tlacuilo – el que pinta Tonalamátl- libro de los destinos.

Tématica I- Temas religiosos, ritos y calendario. Representaciones de dioses. II- Históricos- crónicas que narran los sucesos acontecidos. III- Genealógicos- La mayoría pertenecen a la época colonial, fueron hechos para defender los derechos de los hereditarios en los litigios que eran comunes después de la conquista. IV – Cartográficos – Mapas. En el caso de los mexicas representan los barrios de Tenochtitlan o Tlatelolco. V- Los económicos – Censos, impuestos, tributos etc. VI- Etnográficos – Que ilustran costumbres indígenas, modo de vivir, indumentaria. Leyes, etc.

Códices mayas Sólo se conservan tres de la época prehispánica. Dresde Madrid o Tro- Cortesiano- Perteneciente en un principio a Juan de Tro y Ortolano. En 1888 el códice pasó a formar parte del Museo Arqueológico de Madrid. Cortesiano porque su propietario fue Juan Palacios de Madrid. París- Pertenece a la Biblioteca Nacional de París.Lo descubre León Rosny en un cesto en la Biblioteca. Se suele llamar códice Peresiano porque junto a él estaba un papel con el nombre de Pérez. ioteca