Taller de comunicación asertiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
Inteligencia Emocional
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
LIDERAZGO.
Manejo de conflictos Helena Ramírez.
Importancia de las Habilidades Sociales
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
RELACIONES ENTRE IGUALES
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
MISIÓN CONTINENTAL COMUNICACIÓN. VIVIMOS EN UN MUNDO DE COMUNICACIÓN La vida se nos va en conversar, discutir, informar, persuadir, ser informados, ordenar,
Inteligencia emocional
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
De la EMOCIÓN a la reacción el espacio de los SENTIMIENTOS.
INTEGRANTES WILDER MATEO ZAPATA JUAN FELIPE SERNA GRADO : 8º5.
ASERTIVIDAD.
HABILIDADES PARA LA VIDA
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan.
ESCUCHA ACTIVA QUÉ POR QUÉ CÓMO PARA QUÉ .
Taller sobre comunicación
ASERTIVIDAD Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares:
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
RELACIONES INTERPERSONALES
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
ASERTIVIDAD.
ASERTIVIDAD Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares:
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
El profesional del siglo XXI Elisa del Pino Congreso de Valores.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
CONVIVENCIA TEMA DE REFLEXION
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Estilos de aprendizaje
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Santiago serna Camilo zapata 8º5.
APRENDE A SER ASERTIVO.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
No basta reunir a las personas en un salón para que el
TRABAJO EN EQUIPO ES EL CONJUNTO DE PERSONAS CON HABILIDADES Y EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS, COMPROMETIDAS CON UNA META EN COMUN Y CON UNA SERIE DE OBJETIVOS.
Presentado por: Ray Rivera Navas
Habilidades Sociales. Asertividad
Comunicándose Efectivamente
Para mejorar las relaciones interpersonales
 La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
Comprender desarrollar y aplicar aprendizaje basado
COMUNICACIÓN HABILIDADES PARA INTERECTUAR CON ÉXITO CON OTRAS PERSONAS.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
Comprender desarrollar y aplicar aprendizaje basado
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
HABILIDADES PARA LA VIDA
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA
HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES.
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
Desarrollo de Habilidades
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Mg. William Montgomery Urday Aptitud personal eficaz. - Manejo asertivo. - Solución de conflictos interpersonales.
TALLER MAPA DE LA EMPATÍA
Transcripción de la presentación:

Taller de comunicación asertiva Para Grupo PAF

Objetivos Aprender a comunicarnos a través de una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada Dar a conocer nuestras ideas y sentimientos para defender nuestros legítimos derechos, sin la intención de herir o perjudicar Actuar desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.

¿De qué se trata el taller y qué vamos a hacer?

Trabajaremos para descubrir la capacidad que cada uno de nosotros tiene para expresarse con afirmaciones positivas por muy difícil que sea la situación. Realizaremos ejercicios para comprender la comunicación sustentada bajo la premisa de hechos y no de juicios de valor, esto quiere decir, aprender a comunicarnos sin adjetivos ni enfoques en la personalidad del otro Diferencias entre la asertividad entre sumisión y agresión. Aprender a poner límites sin agredir Aprenderemos a reconocer los derechos de los demás sin renunciar a los propios Reconocernos como escuchas activos ante todas las situaciones Entender los cambio de manera asertiva. La vida es un constante cambio, no temas!

Vamos a identificar a estos personajes, siempre es bueno saber quién es quién…

¿Quién es Usted dentro su equipo? AMIGABLE EXPRESIVO ANALITICO CONDUCTOR

¿Quién es Usted dentro su equipo? A alta capacidad de respuesta AMIGABLE EXPRESIVO L poca asertividad R alta asertividad ANALITICO CONDUCTOR B baja capacidad de respuesta

¿Con cuál o cuáles se identifica? Conductor señales hace que las cosas sucedan y obtiene resultados está enfocado en tareas, no en sentimientos se reconoce por ser dominante y, a veces, demasiado crítico Vías para flexibilizarse haga preguntas Escuche sea menos “dogmático” conviértase en un jugador de “su” equipo

Amigable … Señales Vías para flexibilizarse evita los conflictos busca estar de acuerdo con todos y con todo se esfuerza tanto en mantener las relaciones interpersonales, que puede llegar a dañarlas Vías para flexibilizarse hable directamente y comunique su punto de vista utilice su sentido y su juicio… a todos les gustará conocer lo que realmente piensa ábrase a dar y a recibir críticas… constructivamente

Analítico … señales vías para flexibilizarse persigue tanto la excelencia que puede convertirse en un “obstáculo” generando frustración en sí mismo y en los demás, o “perdiéndose” el gran momento es un excelente planificador ante el corto tiempo y es un buen organizador vías para flexibilizarse hable directamente y manifieste lo que siente comprométase totalmente con sus compañeros escuche y ábrase

Expresivo … señales vías para flexibilizarse son tan espontáneos que puede ser difícil para otros trabajar con ellos enfocados en visiones y sueños, y no en cómo hacerlos realidad tienden a no ofrecer compromisos vías para flexibilizarse hable directamente y plantee cómo obtendrá resultados enfóquese en logros defina expectativas que combinen entusiasmo y practicidad

Las 10 E’s de la asertividad Empeño Efectivo Expresivo Entusiasta Elocuente Escucha Estilo Empático Encantador Emotivo

Principales problemas de la comunicación Ideas novedosas (podemos verbalizarlas sin problema) Emociones Comunicación no verbal Principales problemas de la comunicación