Grupos Étnicos de Costa Rica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
Advertisements

DERECHO TERRITORIAL INDÍGENA EN TALAMANCA Lilliam Marbelly Vargas Urbina Coordinación UNED- Talamanca Universidad Estatal a Distancia, Costa.
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
CHILCA - CAÑETE INSTITUCIÓN EDUCATIVA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN»
La colonia S. Marhefka
Sociedad colonial americana
El sistema colonial.
Raza Porciento Blancos y Mestizos 83.63% Mulatos 6.12% Indígenas 2.4%
 Llegamos y todo enpezo llamando a los estudiantes que tuvieron buen desempeño en el 3° periodo. Después entonamos el himno nacional, luego vimos un.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
Origen y diversidad de la población americana
Cambios sociales.
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
Clases sociales en la Colonia nacional
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Castas sociales en la Nueva España
Organizando un Imperio
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre.
ESTRUCTURA SOCIAL.
10.6. LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA
LA SOCIEDAD COLONIAL El proceso de mestizaje y el desarrollo de la economía dieron origen a una sociedad dividida por causa de las notables diferencias.
HISPANOAMÉRICA Pueblos y culturas diversas VY_32_INOVACE_18-04.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
Una población diversa E.E.U.U Estados Unidos.
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre Por el nombre del autor.
Castas de la Nueva España
VIOLENCIA RACIAL.
DIVERSIDAD RACIAL Y ÉTNICA EN EL PERÚ
“La Colonia en Chile”.
Construyamos una Identidad Mestiza
La Diversidad de la Población Cubana
12 de octubre.
Grupos Étnicos Colombianos
la América hispana en el siglo XVIII
LAS CASTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD VIRREINAL
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
Grupos étnicos en Costa Rica
Mestizaje en Chile Unidad: Diversas Culturas: Nuestro Tesoro.
Historia Argentina y Americana I
La sociedad virreinal Indígenas Mestizos Españoles Africanos Criollos
Sincretismo.
Grupos étnicos en Costa Rica
Grupos Étnicos de Costa Rica
Mariana Evans M. Tamara Grijalva E..  Hay evidencias arqueológicas que permiten ubicar la llegada de los primeros seres humanos a Costa Rica entre
Grupos Étnicos de Costa Rica
Grupos sociales al comienzo de la colonia
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
Grupos Étnicos de Costa Rica
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
La reconquista de España (a los Américas)
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
Estudios sociales. Fecha: martes, 11 de agosto de 2015 Tema: Los españoles imponen sus costumbres objetivo: Establecer las condiciones históricas desde.
Grupos étnicos de Costa Rica
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Inicios Cuando los españoles arribaron al continente americano al comando de Cristóbal Colon, significo un cambio importante en las culturas de América,
Grupos étnicos de Costa Rica
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
Curso Básico del Racismo y Machismo
Síntesis Unidad Legado Colonial.
Grupos étnicos del mundo hispano
Perú y Nueva España Siglos XVII y XVIII
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
Grupos étnicos de Costa Rica
Transcripción de la presentación:

Grupos Étnicos de Costa Rica María José Arias Esquivel

Grupos étnicos En Costa Rica existen ocho grupos Indígenas distintos Cabécares, Bribris, Ngäbe, Térrabas, Borucas, Huetares, Malekus y Chorotegas, ellos habitan en 24 territorios y hablan 6 idiomas. Afroamericanos Mestizos

Afroamericanos en C.R Existe gran cantidad de afroamericanos en el país, ellos llegaron a Costa Rica después de la llegada de Colon a América. Mas que todo hay Afroamericanos en Limón y se celebra el 31 de agosto el Día del Negro.

Mestizos en Costa Rica La mayoría de las personas en Costa Rica son mestizas y blancas. Mestizo es la combinación entre españoles e indios. En Costa Rica la mayoría son mestizos ya que cuando los españoles llegaron América Costa Rica fue uno de los últimos descubiertos.

Porcentajes de Grupos Étnicos Grupo Étnico Porcentaje Blancos y Mestizos 83.63% Mulatos 6.12% Indígenas 2.4% Negros 1.05% Chinos 0.2% Otro/No responde 6.6%

Mas Grupos Etnicos Al menos 11 denominaciones se emplearon en Costa Rica durante la Colonia para clasificar a las personas. Españoles: Peninsulares o criollos, los primeros eran los procedentes de España, y los segundos, los hijos de españoles o sus descendientes que habían nacido en América. Indios: Los aborígenes americanos, llamados indios o naturales. Negros: Los individuos africanos traídos en calidad de esclavos. Algunos eran liberados posteriormente. Mestizos: Aquellos individuos de padre español y madre indígena (o viceversa, aunque estos casos eran menos frecuentes, y en Costa Rica no están documentados). Posteriormente fue empleado para clasificar a todas aquellas personas que tenían algún antepasado indígena, no necesariamente alguno de sus progenitores; incluso se llegó a utilizar para personas que tuvieran algún antepasado africano remoto (por ejemplo, a fines del siglo XVIII, podía ser mestizo quien tuviera una tatarabuela africana y 15 españoles). Mulatos: Aquellas personas de padre español y madre negra (o viceversa, aunque estos casos no eran tan frecuentes y no están documentados para Costa Rica). Posteriormente fue empleado para clasificar a todas aquellas personas que tenían algún antepasado africano no muy remoto, no necesariamente alguno de sus progenitores. Pardos: Originalmente hacía referencia a un color particular; luego, se empleó prácticamente como sinónimo de mulato. Siempre implicaba presencia de sangre africana y podía incluir a quienes tenían algo de sangre indígena. También se usó para designar a los vecinos de la Puebla de los Pardos (en Cartago, principalmente). Zambos: Aquellos individuos de padre negro y madre india (o viceversa). Posteriormente se clasificó así a aquellas personas que tenían antepasados indígenas y africanos, no necesariamente sus padres. Tercerón: Individuo hijo de español y una mulata o viceversa. Cuarterón: Individuo hijo de español y una tercerona o viceversa. Quinterón: Individuo hijo de español y una cuarterona o viceversa. Sexterón: Individuo hijo de español y una cuarterona o viceversa. Las personas de esta "clase" eran clasificadas como mestizas a fines del siglo XVIII, en Costa Rica.

Bibliografía Mauricio Melendez,1999, Mestizaje, tomado dehttp://wvw.nacion.com/ln_ee/ESPECIALES/raices/mestizaje.html, el día 17/9/12. Donald Allen,2000, Afroamericanos, tomado de http://www.afrocubaweb.com/diadelnegro.htm, el dia 17/9/12. Francis Hutchinson,1995, comunidad negra C.R, tomado de http://alainet.org/active/1013&lang=es, el dia 17/9/12. Jose Carballo, 2002, Indigenas C.R, tomado de http://www.una.ac.cr/bibliotecologia/grupos_etnicos/indigenascr.htm el dia 17/9/12.