El conde Lucanor 1335 Don Juan Manuel Sobrino de Alfonso X

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El conde Lucanor por Don Juan Manuel
Advertisements

“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
MEDIACION ESCOLAR.
LA AMISTAD.
La narrativa medieval en España: El Cid, El conde Lucanor
¿Cuál es el contexto de producción de “Los Supercampeones” o “La Caperucita Roja? ? ¿En qué elementos lo puedo percibir? HAZ AHORA.
Hecho por: Eugenio Guzmán
Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Fábula La Fontaine: "la fábula es un país donde hay muchas tierras desconocidas, en el que pueden los ingenios descubrir rumbos nuevos cada día, según.
Juan Manuel, Infante de Castilla
Infante Don Juan Manuel
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 13)
1 Fundación Pluralismo y Convivencia. 2 Para comenzar, algunas ideas 1 Todos los días ideamos y desarrollamos proyectos Aquí se trata además de ponerlos.
LA PROSA MEDIEVAL.
Proyecto La Rioja Club de Escritura Telémaco Escribir como lectores.
La Edad Media El Conde lucanor.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
A CONTINUACIÓN VAS A ENCONTRAR LOS ESQUEMAS BÁSICOS PARA REALIZAR LA COMPRENSIÓN DE LOS SENTIDOS EN LOS CUENTOS QUE LUEGO TE PRESENTAREMOS LOS EJEMPLOS.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Octubre 21 ORAR Lucas 18,1-8 SIEMPRE.
Ejemplo XXXV De lo que aconteció a un mancebo que se casó con una mujer muy fuerte y muy brava.
El conde Lucanor Del Infante don Manuel.
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
El conde Lucanor de Don Juan Manuel
Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
La Edad Media del Siglo XIV
La Edad Media del Siglo XIV
La prosa Medieval (Tema 14)
ESTAS PREPARADO PARA TOMAR TU EXAMEN DE AP LENGUAJE Y CULTURA?
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Antes de leer: 1. ¿Sabes de alguien que se casó sólo por dinero?
¡Buen día! ¿Podría usted decirme la hora ? Claro, son las 17:00. Disculpe, quería felicitarlo por la charla que dio en la misa los otros días. ¡Muchas.
La Época Medieval y La Narrativa
Lenguaje y comunicación
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor,
La Época Medieval en la literatura española
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
El Conde Lucanor La Edad Media del Siglo XIV Un relato breve:
Animales de la Selva Nivel Medio Mayor
Narrativa Enmarcada ¿Cuántas historias hemos leído para hoy?
Unidad 4 pp Lección 2. Act 1 p. 131 (vamos a repasar en clase)
Alba Tundidor Martín 1º Bach.-D IES Avempace – Octubre 2015.
Participar en el vida de Dios, que es en lo que consiste la Vida eterna, es participar en su derroche y en su generosidad. Marcos 10, domingo.
Prosa y teatro En la Edad Media
Primero existió una tradición oral, de la que algunas muestras se han conservado haber quedado recogidas por escrito en colecciones elaboradas por autores.
Lunes, 9 de diciembre de 2013 Tarea para el martes, 10 de diciembre 1.Completa tu esquema y escribe o termina tu introducción. 2.Es HíPER importante que.
Jueves, 5 de diciembre de 2013 Tarea para el lunes, 9 de diciembre 1.Prepara la primera parte de tu esquema (información de fondo y tesis). El lunes escribiremos.
El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335.
PANCHATANTRA. Alfonso X: siendo aún infante, manda traducir en 1251 una colección de fábulas indias puestas en árabe en el año 730. Nos estamos refiriendo.
Siempre me han dicho que esto de escribir un cuento es como hacer un buen pastel... Hay que tener los ingredientes (ya sabéis: el azúcar, la harina, la.
El conde Lucanor Don Juan Manuel. EPOCA MEDIEVAL, SIGLO XIV (14)
ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA a partir del sg XIII... a) Tendencia didáctico-doctrinal: “Diez Mandamientos”, “Disputa del cristiano y el judío” b) Obras.
“Ejemplo xxxv (35) de el conde lucanor, don juan manuel, 1335
Juan Manuel, Infante de Castilla
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
El conde Lucanor Don Juan Manuel.
La narrativa medieval EN PROSA.
Vocabulario conde ayo consejo fábula moraleja señorío.
“Ejemplo XXXV (35)” de El conde Lucanor, don Juan Manuel, 1335
Juan Manuel, Infante de Castilla Edad media
Transcripción de la presentación:

El conde Lucanor 1335 Don Juan Manuel 1282-1349 Sobrino de Alfonso X Escribió sobre la historia, la condición humana y el caballero

El conde Lucanor Una colección de 50 cuentos Primera obra maestra del género ficción

Las mil y una noches

Cuento didáctico: Exempla Cuento de aprendizaje El objetivo es enseñar una lección moral o social Ej> Fabulas de Esopo entre otros de origen árabe.

El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio planteándole un problema («Un hombre me ha hecho una propuesta…» o «Temo que tal o cual persona intenta…») y solicita consejo. Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no ser necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero ofreciéndose a contarle una historia de la que este podrá extraer una enseñanza para resolver su problema.

Cada capítulo termina más o menos de la misma forma, con pequeñas variaciones: «Et entendiendo don Johan que estos exiemplos eran muy buenos, fízolos escribir en este libro, et fizo estos viesos en que se pone la sentençia de los exiemplos. Et los viessos dizen assí». El libro se cierra con un pareado que condensa la moraleja de la historia.

El Conde Lucanor ¡Vamos a leer! Ejemplo XXXV pg. 150

Comprensión: ¿Cuál parece ser el propósito de la obra? ¿Cuál es el contexto cultural que debemos de tener en cuenta? ¿Quiénes son los personajes de la obra? Explica la función de los animales y su gradación en la obra. ¿Qué parece ser el conflicto de la obra?  

Moralejas No penséis ni creáis que por un amigo hacen algo los hombres que les sea un peligro. Por críticas de gentes, mientras que no hagáis mal, buscad vuestro provecho y no os dejéis llevar. Quien te encuentra bellezas que no tienes, siempre busca quitarte algunos bienes. Cuanto más alto suba aquel a quien ayudéis, menos apoyo os dará cuando lo necesitéis.

Estructura: Patronio El conde contesta le pide a con un cuentito Termina con un provebio o moraleja El conde le pide a un consejo

El cuento dentro del cuento Juan Manuel Conde y Pat. Mancebo

Ejemplo XXXV Patronio El conde contesta cómo hacer con cuento del mancebo Proverbio o moraleja: Mostrar quien eres desde el principio El conde cómo hacer que lo respeten

“Edad Media” ¿Cómo es que Don Juan Manuel representa el ideal de la época? ¿Qué influencia muestra en su obra? Discusión de preguntas de comprensión e interpretación Repaso de esquema y época medieval

Tabla de cuento en Lucanor 2.0 Completa la tabla para los dos niveles de cuento que se encuentran dentro del ejemplo XXXV.

Moraleja: ¿Cuál será?

Con’t con “Conde Lucanor” En tres oraciones resume el cuento que leiste de tarea y entrega en canasta. Repaso de vocabulario ¿Qué es un cuento didáctico? Mirar el texto original