- Se mantiene en regeneración ortológica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Kinesiología Fisiopatología
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
Fisiopatologia del Edema
ESTUDIO Y MANEJO DE LAS METRORRAGIAS
HIPERPLASIA Y POLIPOS ENDOMETRIALES.
Tipos de Reparación Tisular
ADAPTACIÓN CELULAR.
Enfermedades valvulares del corazón
Estudio del cuerpo humano
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
ADAPTACION CELULAR.
Tatiana Castillo de la Rubia 1rD
Reparación Regeneración: En condiciones favorables, es el reemplazo de células dañadas por otras del mismo tipo. En condiciones desfavorables las células.
Clase 1 Adaptación celular. Daño celular reversible e irreversible
Prolactinoma Sergio Hernández Jiménez
Alteraciones del crecimiento
Tema 5: Órganos y sistemas
Hormonas.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SISTEMA ENDOCRINO.
Homeostasis y Función Renal
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
EL MAYOR Y EL DEPORTE José Luis Camacho Díaz Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte.
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
FISIOPATOLOGÍA EPOC ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
HIPÓFISIS o PITUITARIA
Hiperplasia Benigna de Próstata
OBSTRUCCION INFRAVESICAL
Patología Tiroidea Fisiopatología 2002.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Dvp obstrucción urinaria.
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ
RESPUESTAS CELULARES A LA LESION
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
PRESION SANGUÍNEA María Rivera Ch. DSc.
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
Mecanismos de lesión celular
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
UROPATIA OBSTRUCTIVA.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TAMAÑO Y FORMA CELULAR
Fisiopatología del SOMA Diapositivas proyectadas en clases Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo.
NEUROBIOQUÍMICA DEL ENVEJECIMIENTO Mg Inés Arnao Salas Maestría en Neurociencias 2009.
Amiloidosis Clínica Diagnóstico Fisiopatología
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
crónico-degenerativas
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
Hormonas y conducta sexual humana
Trastornos Hormonales Causantes de Patologías.
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
PROFESOR: Francisco Huerta Chandia Diplomado Docencia Universitaria
Alteraciones en el envejecimiento nefrourológico.
HORMONAS, REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO
Adaptaciones celulares
Patología del Pulmón 1.
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
ALONI Con Aloe Vera y Ganoderma. Con aloe vera y Ganoderma Lucidum es reconocido por su gran potencial curativo como regenerador celular.
SINCOPE. Es la perdida temporal del conocimiento debida a la disminución del flujo cerebral.
Fases de la consolidación ósea. Pseudoartrosis
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 5: Trastornos del crecimiento y desarrollo Alteraciones adquiridas de la diferenciación

- Se mantiene en regeneración ortológica Todo tejido: - Posee una forma ordenada y constante - Se mantiene en regeneración ortológica - Bajo ciertas condiciones puede alterarse tanto en forma como en arquitectura

Las alteraciones de la regeneración se caracterizan por: Ser adquiridas Se refieren a un nivel de organización (tejido) Principalmente en tejidos lábiles y estables La mayoría son patológicas

Hipertrofia e hiperplasia

Hipertrofia e hiperplasia Hipertrofia: Masa protoplasmática de un órgano Diferenciar de la pseudo-hipertrofia: edema infiltración neoplásica amiloide inflamación

Hipertrofia sentido amplio: de tamaño sin un nivel de referencia (puede ser aumento del nº o del tamaño cel.) Hipertrofia en sentido estricto: de masa por aumento del tamaño celular Hiperplasia o Hipertrofia numérica: de masa por aumento del número de células

El nivel de referencia son las células

HIPERTROFIA ORTOLOGICA respuesta a estímulos normales funcionales (ejercicio) Hormonales: útero grávido (hipertrofia e hiperplasia)

Hipertrofia Patológica 1. Hipertrofia de trabajo: HTA, estenosis aorta, 2. Hipertrofia de volumen: Insuf. valvular

Otras hipertrofias -Hipertrofias compensatorias (vicariantes): es una H. de trabajo Ej. Riñón en nefrectomía -Hipertrofias endocrinas: Acromegalia -Hipertrofias idiopáticas: Ej:miocardiopatías idiopáticas congestivas y obstructivas

HIPERPLASIAS Del punto de vista patogenético: PRIMARIAS: por causa endocrina, próstata, tiroides, endometrio

HIPERPLASIA SECUNDARIA Secundarias a una hipertrofia en sentido estricto. Por un desequilibrio trófico. Los capilares no son suficientes para el trofismo de la célula hipertrófica y esta se divide.

HIPERPLASIAS FISIOLÓGICAS Y PATOLÓGICAS Endocrinas (endometrio x estim. Estrogenica) Compensatorias 2. Patológicas: Estimulación hormonal excesiva (hiperplasia endometrial)

ATROFIA

ATROFIA Disminución tamaño de un órgano por perdida de masa protoplasmatica.  Reducción de tamaño adquirida diferente a Hipoplasia. Disminución protoplasmática que afecta al parénquima de órganos (estroma prominente y vasos tortuosos) La Ortoatrofia no es patológica

PATOGENIA La estructura normal es un equilibrio dinámico entre anabolismo y catabolismo: 1)atrofia hipoplásica inhibición del anabolismo 2) atrofia reabsortiva aumento catabolismo

La perdida de masa protoplasmática: 1) disminución tamaño celular atrofia simple 2) disminución numero celular atrofia numérica. En corazón e hígado la atrofia se acompaña de lipofucsina atrofia fusca o parda

Causas de atrofia : 1. Inanición: malnutrición, isquemia 2. Presión mecánica crónica: riñón en obstrucción vía urinaria, tumores. 3. Por desuso: inmovilidad muscular 4. Por denervación: la sección de un nervio produce atrofia ms.