Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Advertisements

Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
“Universidad y Discapacidad”
Políticas Públicas en Materia de Discapacidad:
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
Jyväskylä UNA APROXIMACIÓN A LA PRAXIS DE LA ORIENTACIÓN A NIVEL SUPERIOR EN VENEZUELA Dra. Grisel Vallejo Bruguera.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Vinculación con el Medio Segundo seminario proceso de acreditación CNAP Septiembre de 2006.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
CENTROS DE RECURSOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL – CREBE
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
Educación Superior en Chile
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
La siguiente presentación es un resumen del proyecto Universidad y Discapacidad, Ordenanza R. N°8, que tiene como objetivo principal motivar el ingreso.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Cuido como responsabilidad social Rezagos: ampliación de cobertura CEN CINAI; fortalecimiento Hogares Comunitarios; nula o débil participación de actores.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Propuesta de creación de una unidad de comunicación de la ciencia, la tecnología y innovación en la Vicerrectoría de Investigación en la Universidad de.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
La Agenda Digital Argentina Perspectiva desde el Sector Privado Dr. Miguel Angel Calello Noviembre de 2009.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
“Paulo Freire” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 9.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION Mérida, julio 2003 CORPOANDES.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad Somos el Conapdis.
Transcripción de la presentación:

Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica Camila Delgado Agüero, MPSc., Asesora Psicoeducativa representante de la CIEO

¿Qué es el PEO? Es el Programa de Equiparación de Oportunidades creado en 1999 en respuesta a la Ley 7600 e inscrito a la Rectoría Contempla: Paradigma de Accesibilidad Universal (estrategias políticas y sociales para que un entorno sea plenamente accesible). Ley 8661 Ley 7600

Objetivos PEO Fungir como órgano oficial y coordinador del Tecnológico de Costa Rica en el proceso de equiparación de oportunidades que se lleva a cabo a nivel nacional Velar por el cumplimiento de lo estipulado en la Ley sobre Igualdad de Oportunidades para personas con Discapacidad (Ley No. 7600) y su reglamento Promover en la comunidad institucional, el desarrollo de mayores niveles de sensibilización y concientización sobre los Derechos Humanos y la Discapacidad

¿Quiénes conforman la CIEO? Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos (Preside) Representante Vicerrectoría de Administración Representante Vicerrectoría de Docencia, Centro de Desarrollo Académico Dirección Sede Regional de San Carlos Representante Comisión de Salud Ocupacional Dirección Centro Académico de San José Dirección Departamento de Orientación y Psicología Asesoría Psicoeducativa para CIEO Estudiantes nombrados por el Consejo Ejecutivo de la FEITEC

PONADIS (2011-2021): Retos y desafíos para la educación superior Educación en Derechos Humanos Educación universal, accesible y de calidad Educación contextualizada

PONADIS (2011-2021): Retos y desafíos para la educación superior Educación para la Sexualidad Humana Provisión de Servicios de Apoyo y Ayudas Técnicas para estudiantes con NEE, asociadas a discapacidad Fortalecimiento de la educación inclusiva Infraestructura y equipamiento adecuado y accesible

PONADIS (2011-2021): Retos y desafíos para la educación superior Formación permanente del personal docente Participación familia y comunidad en el sistema educativo Seguridad en los centros educativos

PONADIS: Retos y desafíos para la educación superior La nueva política engloba la accesibilidad dentro de otros temas más amplios y diluyen los recursos y logros alcanzados previamente Existe un vacío en la formación de profesionales en educación en lo relativo a la diversidad, en muchos casos sin conocimientos específicos en el área Ampliación en la cobertura de ejes que no son específicos a la discapacidad viene a diluir los esfuerzos, pues crecen las tareas pero no su tamaño, recursos, posibilidades

PONADIS: Retos y desafíos para la educación superior Necesidad de una normativa clara aplicable en el caso del incumplimiento de las leyes relativas a la accesibilidad Las iniciativas de generación de propuestas de investigación y extensión son iniciativas promovidas por intereses particulares Surge la necesidad de una instancia similar al CENAREC pero dentro de la Educación Superior Si la universidad no cuenta con los RRHH necesarios, se ve limitada pues los especialistas respectivos laboran para otras instituciones y tienen limitaciones para ofrecer sus servicios a las universidades

Ya en lo específico para el Tec…

Fortalezas DESIGNACIÓN DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS EN LOS PAO PARA APOYOS Y SERVICIOS PARA ESTUDIANTES NEE Y PARA LA ACCESIBILIDAD DEL ESPACIO FÍSICO (ASIGNACIÓN DE UN 10% APROXIMADAMENTE DEL PRESUPUESTO) DEFINICIÓN DE POLÍTICAS PARA CONFORMAR LA COMISIÓN Y EL PROGRAMA DE EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES CI HA TOMADO ACUERDOS PARA RESPONDER A LA NORMATIVA EN DISCAPACIDAD

Fortalezas EXISTEN LINEAMIENTOS PARA QUE LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA INCORPOREN LA ACCESIBILIDAD Y EL DISEÑO UNIVERSAL EN EL MODELO ACADÉMICO SE INCORPORAN EJES TRANSVERSALES RELACIONADOS CON LAS DIFERENCIAS DE TODAS LAS PERSONAS, EL ACCESO Y PERMANENCIA EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SE BRINDAN APOYOS ESPECÍFICOS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, DESTACÁNDOSE EL PROGRAMA DE EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES, PSED Y LOS SERVICIOS ACADÉMICOS DEL DOP

Oportunidades de Mejora Visibilizar el tema y las acciones de discapacidad en los procesos de planificación y en los indicadores de calidad de la docencia, la acción social y la investigación Incluir el tema de accesibilidad y discapacidad en los planes y programas de estudio, de manera que quede visibilizado en el currículo institucional Actualizar la política en accesibilidad y equiparación de oportunidades, con la participación y consulta de las PCD, para que responda a las características y necesidades actuales

Oportunidades de Mejora Fortalecer la cobertura del Programa, ya que los integrantes de la Comisión asumen las funciones como una recarga a su jornada laboral Incorporar dentro de las políticas y lineamientos de Recursos Humanos la reserva de plazas para la contratación de personas con discapacidad, según la ley 8862 Definir políticas y programas de capacitación formales para el fortalecimiento del talento humano docente y administrativo en el tema de discapacidad y accesibilidad, para incidir en el desarrollo de prácticas docentes inclusivas y de atención a la diversidad Establecer un registro de la inversión anual de recursos en accesibilidad y discapacidad para dar respuesta al CNREE y entes internales. como la ONU y la OEA

¡Muchas gracias! Presentación elaborada por: Comisión Institucional de Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad