TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BORDES CONVERGENTES.
Advertisements

Estructura interna de la Tierra
¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
Placas Téctonicas.
Trabajo práctico Tomás, Félix y Lara
Volcanes Volcanes Volcanes De: Nayla, Ailén, Luisina y Sofía P !!!
METODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA
ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA
¿CÓMO SE FORMAN LAS MONTAÑAS? (Teorías orogénicas)
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
Modelo Estático DEL INTERIOR DE LA TIERRA
TECTÓNICA DE PLACAS Teoría unificadora …Wilson en 1970
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
LA DERIVA CONTINENTAL Araceli Peña Aranda.
La energía interna de la Tierra
3.1.-ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS
Métodos para estudiar el interior terrestre
Estructura y composición de la Tierra
TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA
En la diapositiva anterior hay un error donde pone discontinuidad Wiechert – Gutenberg solo debe aparecer el 2º nombre. Wiechert debe aparecer.
Litosfera y Astenosfera -propiedades de la litosfera geoterma continental
TECTONICA DE PLACAS CIENCIAS SOCIALES- MODULO 2.
CIENCIAS SOCIALES LAS PLACAS TECTÓNICAS.
GEODINÁMICA INTERNA Manuel Cózar.
GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
La Tierra y sus transformaciones
“MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS”
Capas de la tierra y causas del terremoto
LA DERIVA CONTINENTAL.
GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Laura Barrio Miriam Reyes.
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA.
GEODINÁMICA INTERNA BYG 4º ESO.
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
El relieve terrestre Alfredo Valdez
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
Tectónica de placas. Cristian Gil Rubio. Saray Feito Casado.
MODELADO DEL RELIEVE.
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Tectónica de Placas.
Carlos Castro Fernández Óscar Jiménez Agudo 1º A
Tectónica de placas Alumno: Joao victor Ferreira Carvalho
Alberto Téllez 1bach A Miguel Capuchino
La Deriva Continental.
Composición de la Tierra. Capas internas y placas tectónicas.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA
La Tierra es un planeta dinámico
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
Sra. Carmen Fernandez.  Es un punto de la superficie terrestre por donde sale al exterior el material fundido (magma) generado en el interior de la.
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
LA TIERRA Unidad didáctica 2. (Páginas 24-31)
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
¿Cómo se mueven los continentes?
Unidad 4: Sismos y volcanes Clase 2. ¿Qué son las placas tectónicas? ¿Cómo se mueven las placas tectónicas? ¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
Estructura interna de la tierra.
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
¿Como es el interior de la Tierra?
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (MODELOS) MODELOS ESTÁTICO (BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MATERIALES) DINÁMICO.
TEMA 14 La Tectónica de Placas Amanda Ríos Santillán.
Origen y capas de la Tierra, tectónica de Placas
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Vídeo téctonica de placas Pangea Panthalassa Gondwana Laurasia Tethys.
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
Transcripción de la presentación:

TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS 10.1. FÓSILES 10.2. CAMBIOS EN EL NIVEL DEL MAR 10.3. DERIVA CONTINENTAL 10.4.ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA 10.4.1. ONDAS SÍSMICAS 10.4.2.COMPOSICIÓN 10.4.3.UNIDADES GEODINÁMICAS 10.5. TECTÓNICA DE PLACAS 10.5.1. LÍMITES DE PLACAS

Resolución de ejercicio 10.4.2.COMPOSICIÓN Resolución de ejercicio Disminución brusca de la velocidad de las ondas P Aumento brusco de la velocidad de las ondas P por el paso de corteza a manto. La velocidad es mayor porque el manto es más rígido. Este cambio brusco recibe el nombre de DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC Pequeña disminución en la velocidad de las ondas p y s debido a una zona fluida que existe en el manto llamada ASTENOSFERA Disminución muy brusca en la velocidad de las ondas por el paso del manto rígido al núcleo externo fluido, llamada DISCONTINUIDAD DE GUTENBERG. Las ondas S desaparecen (sólo se transmiten en material sólido) Zona de transición por el paso a el núcleo interno rígido. DISCONTINUIDAD DE LEHMAN

10.4.3.UNIDADES GEODINÁMICAS La tierra además de dividirse según su composición, se divide según el comportamiento mecánico. Podemos diferenciar varias capas: LITOSFERA; Está formada por la corteza y parte del manto superior, juntas se comportan juntas como una unidad rígida. Alcanza un grosor medio de 100 km, 250 km bajo las porciones más antiguas de los continentes. ASTENOSFERA; Se encuentra debajo de la litosfera, en el manto superior y alcanza los 660 km de profundidad. Su parte superior tiene unas condiciones de temperatura y presión que permiten la existencia de una pequeña porción de roca fundida, originando una capa muy dúctil que permite a la litosfera moverse con independencia sobre la astenosfera

10.4.3.UNIDADES GEODINÁMICAS MESOSFERA: Se encuentra por debajo de la astenosfera y se corresponde con el manto inferior El aumento de la presión contrarresta los efectos de la elevada temperatura y la resistencia de las rocas crece gradualmente con la profundidad hasta los 2.900 km de profundidad. La mesosfera es, pues, una capa más rígida y muy caliente NUCLEO EXTERNO: Es una capa fundida compuesta por Fe y Ni, en él se forma el campo magnético terrestre. Se extiende hasta una profundidad de 5100 Km. NÚCLEO INTERNO: Es una capa rígida de Fe y Ni.

RELACIÓN COMPOSICIÓN-COMPORTAMNIENTO GEODINÁMICO

10.5. TECTÓNICA DE PLACAS La litosfera es la capa rígida más externa de la Tierra. Está fragmentada a modo de puzzle cuyas piezas se denominan placas litosféricas o tectónicas. Las placas adyacentes se conectan entre sí mediante diferentes estructuras geológicas, que dan lugar a los diferentes tipos de bordes o límites de placa. Las principales placas tectónicas son las siguientes;

10.5. TECTÓNICA DE PLACAS Debajo de las placas tectónicas se encuentra la astenosfera, en esta se produce un movimiento llamado convencción que produce el deslizamiento de las placas tectónicas sobre ella, dando lugar así a la teoría de la tectónica de placas

ANIMACIÓN MOVIMIENTO PLACAS TECTÓNICAS 10.5. TECTÓNICA DE PLACAS ANIMACIÓN MOVIMIENTO PLACAS TECTÓNICAS

10.5. TECTÓNICA DE PLACAS 10.5.1.LIMITES O BORDES DE PLACA: CONSTRUCTIVOS: Dorsales oceánicas y rift DESTRUCTIVOS: Zonas de subducción PASIVOS: Fallas transformantes

10.5. TECTÓNICA DE PLACAS 10.5.1.LIMITES O BORDES DE PLACA: CONSTRUCTIVOS o DIVERGENTES: Se produce la separación entre dos placas, la litosfera se adelgaza y se rompe. El magma asciende a la superficie, se enfría y se crea nueva corteza.

10.5. TECTÓNICA DE PLACAS

10.5. TECTÓNICA DE PLACAS

10.5. TECTÓNICA DE PLACAS 10.5.1.BORDES DIVERGENTES

10.5. TECTÓNICA DE PLACAS 10.5.1.BORDES DIVERGENTES. Rifts

10.5.1.BORDES DIVERGENTES

10.5.1.BORDES CONVERGENTENTES o DESTRUCTIVOS 10.5. TECTÓNICA DE PLACAS 10.5.1.BORDES CONVERGENTENTES o DESTRUCTIVOS Las placas se aproximan lentamente, el borde de una de las placas se dobla y se introduce por debajo de la otra, produciéndose la subducción. Se destruye parte de la litosfera.

10.5.1.BORDES CONVERGENTENTES o DESTRUCTIVOS 10.5. TECTÓNICA DE PLACAS 10.5.1.BORDES CONVERGENTENTES o DESTRUCTIVOS Al producirse el deslizamiento por subducción, se produce una gran fricción que da lugar a terremotos. El material que se introduce en el manto se funde, creando bolsas de magma que luego vuelven a ascender produciendo vulcanismo y terremotos. Hay varios tipos: litosfera oceánica bajo continental(Los andes), donde se crean grandes cordilleras

10.5.1.BORDES CONVERGENTENTES o DESTRUCTIVOS 10.5. TECTÓNICA DE PLACAS 10.5.1.BORDES CONVERGENTENTES o DESTRUCTIVOS Litosfera oceánica bajo continental

10.5.1.BORDES CONVERGENTENTES o DESTRUCTIVOS 10.5. TECTÓNICA DE PLACAS 10.5.1.BORDES CONVERGENTENTES o DESTRUCTIVOS Litosfera oceánica bajo litosfera oceánica: Caso de japón.

10.5. TECTÓNICA DE PLACAS FORMACIÓN DEL HIMALAYA

10.5.1.FALLAS TRANSFORMANTES. 10.5. TECTÓNICA DE PLACAS 10.5.1.FALLAS TRANSFORMANTES. Las placas se deslizan una con respecto de la otra. Es el caso de la falla de San Andrés en Los Angeles