Eliana Cardona Zapata 9ª3 Química*Robinson Salazar Recuperación Química Eliana Cardona Zapata 9ª3 Química*Robinson Salazar
Introducción Dado a que no se lograron adquirir varios conocimientos del área en el transcurso del periodo, se planteo este plan de recuperación para así lograr obtener mejores resultados sobre dichos conocimientos
1. Realización de cuadro comparativo donde clasifique diferentes materiales de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas.
MATERIALES PROPIEDADES Fisicas Químicas Dura Flexible Liso Carrasposo Brillo Color Suave Reactividad Acidez Oxidación Corrosión 1 Madera si no Café Baja No resiste 2 Aluminio Grisáceo Alta Alta (+3) Resistente 3 Hierro Gres plateado 4 Cobre Rojizo 5 Oro Amarillento 6 Azufre Alta (-2, +2, +4 y +6) 7 Caucho Varios 8 Resorte 9 Tela 10 Vidrio Transparente 11 Tierras 12 Piedra Resiste 13 Carbon 14 Agua 15 Algodón Blanco 16 Fomi 17 Icopor Si
- http://todoesquimica.bligoo.cl/ejercicios-resueltos-disoluciones 2. Realizar talleres en los cuales se resuelvan ejercicios acerca de la concentración química en las soluciones. Puede hacer uso de los siguientes enlaces - http://todoesquimica.bligoo.cl/ejercicios-resueltos-disoluciones http://www.iesalandalus.com/fis_qui/fq3eso/Disoluciones_problemas_3eso.pdf - http://vecinadelpicasso.wordpress.com/2011/02/25/ejercicios-sobre-concentraciones-de-las-disoluciones/ - Videos: http://www.youtube.com/watch?v=-Aww984XUm8
3. Procedimental -- Preparación de un proceso de separación de mezclas utilizando diferentes materiales en lo posible reciclables y reutilizables. Evaporación Experimento: Agua Y Sal el experimento consta de echar en un recipiente de aluminio cierta cantidad de agua, luego echarle 2 cucharadas grandes de sal y empezar a revolver con una cucharita hasta lograr disolver la sal. continuamente poner una vela por debajo del recipiente dejarla bastante tiempo hasta que esta logre vaporar y así se ve la separación de mezclas ya que el agua se seca y la sal queda en el fondo totalmente separada del agua. http://www.youtube.com/watch?v=eFdZh5XW3gQ
4. Actitudinal- elaboración y socialización de folletos en los cuales describa la normatividad del trabajo en el laboratorio
Conclusión Con este trabajo se logra reforzar varios aprendizajes que no logre comprender en el tercer periodo fue poco lo que no se entendió. en plan de hacer esta recuperación se reforzaron dichos conocimientos.
Bibliografía Imagen 1 Imagen 2 Video De Experimento http://www.google.com.co/imgres?num=10&hl=es-419&biw=1366&bih=610&tbm=isch&tbnid=rQk3x9QZ6BmnzM:&imgrefurl=http://susurrosdetinta.blogspot.com/2012/08/tu-boca-es-un-vaso-de-agua-un-susurro.html&docid=LLI7_RzqMBE6tM&imgurl=http://2.bp.blogspot.com/-3PV34zKRo3M/UCkF0WcL0PI/AAAAAAAAAU0/ip6xLhBgTiA/s1600/vaso-de-agua.jpg&w=285&h=300&ei=MiKoUOP9EY_-8ATL14BA&zoom=1&iact=hc&vpx=485&vpy=275&dur=416&hovh=218&hovw=208&tx=139&ty=171&sig=117698144145055998625&page=1&tbnh=137&tbnw=130&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:11,s:0,i:165. Imagen 2 http://www.google.com.co/imgres?um=1&hl=es-419&sa=N&biw=1366&bih=610&tbm=isch&tbnid=XtVLgU_G7nm16M:&imgrefurl=http://www.oxypowder.net/salud-natural/beneficios-sal-himalaya.html&docid=eHEMwwj8nbHg_M&imgurl=http://www.oxypowder.net/images/plato-sal.jpg&w=225&h=138&ei=3TuoUJbIJZSe8gT284GgCg&zoom=1&iact=hc&vpx=168&vpy=177&dur=760&hovh=110&hovw=180&tx=117&ty=64&sig=117698144145055998625&page=1&tbnh=110&tbnw=180&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:66. Video De Experimento http://www.youtube.com/watch?v=eFdZh5XW3gQ Normas De Laboratorio http://es.scribd.com/doc/97820499/Folletos-de-Seguridad