GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Globalización?
Advertisements

Estrategias Globales de Recursos Humanos
POR: Raymundo Pérez Flores
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
LA GLOBALIZACIÓN.
EQUIPO 1 Jennifer González Juan Sánchez Pamela de la Vega
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
GLOBALIZACION ECONOMICA
Cultura Global Profa. A Parrilla SOCI 1030.
GLOBALIZACION EN HONDURAS
Integración de mercados Diego Fernández Mayo de 2010.
EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA
EL CICLO Y LAS CRISIS ECONÓMICAS.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Internet y Comercio Electrónico Sesión 1
IDENTIDADES CULTURALES Y HUMANAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
“La empresa: funcionamiento en el contexto global"
I.E “Ramón Castilla” CURSO : Persona, Familia y
Presentacion LA GLOBALIZACION.
LA Globalización Arturo Vázquez.
Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ARIANA ZACNITE PEREZ RODRIGUEZ.
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
La Función Del Capital Humano Ante La Globalización
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Ec. Rubén Orlando Noguera
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
GLOBALIZACIÓN Proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de.
Alumno: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro Rodríguez Grado: 3ero Grupo: «A»
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
MARKETING INTERNACIONAL.
GLOBALIZACION.
Bloques economicos y Globalizacion Equipo 9: Banderas Miranda
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
GLOBALIZACION EN LA EDUCACION
MARKETING INTERNACIONAL.
Teoría del Sistema Mundo
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
Dependencia, globalización y sus críticas 23 de septiembre 2010.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
GLOBALIZACIÓN.
Globalización Objetivo: Identificar las principales características de la globalización y reflexionar en torno a sus aspectos positivos y negativos.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Unidad 2. Espacios económicos
LA GLOBALIZACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS. LA GLOBALIZACIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS.
CONCEPTOS BASICOS INTEGRANTES:  AVALOS MARTINEZ MARIA DEL CARMEN  ORDOÑEZ AVILEZ LUCIA ARIZBE  BADILLO CAMARILLO JOSE DAVID.
Proceso de Globalización
PROBLEMA DEMOGRAFICO.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Globalización.
Globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
La Globalización.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA “Recientes desarrollos en el Grupo de Trabajo en la Interacción entre Comercio y Competencia OMC” Antonio González Quirasco.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
ENTORNO INTERNACIONAL
PRESENTANDO: Luis Rodriguez Elizabeth M. Crespo Elizabeth Sánchez Anaís Velazques Yamilet Ramos.
Tema: La globalización. Características Ventajas Desventajas
SEGURIDAD INFORMATICA
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
FORMACION SOCIOCULTURAL I
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
Trabajo realizado por : Magali Sasson y Melanie Calderon.
Transcripción de la presentación:

GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global F. Wikipedia

Factores que impulsan su desarrollo Apertura de mercados nacionales: Libre comercio. Fusiones entre empresas: Multinacionales. Eliminación de empresas públicas: Privatizaciones. Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: los Tratados de libre comercio

Beneficios Mayor eficiencia del mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista. Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos. Impulso desarrollo científico-técnico al ser lucrativo. Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales. Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios

Riesgos: Irresponsabilidad de empresas y multinacionales. Aumento de desequilibrios económicos, sociales y territoriales. Descuido sobre los índices de desarrollo humano: aumento de la pobreza. Pérdida de factores que no se adapten a la competencia.

FACTORES CRISIS GUERRAS LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA TELECOMUNICACIONES TECNOLOGIA, OBSOLESENCIA PROGRAMADA DIVISION ECONOMICA

DIVISION ECONOMICA PRIMER MUNDO SEGUNDO MUNDO TERCER MUNDO CUARTO MUNDO