MISIONEROS MISIONEROS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Iglesia Adventista fue organizada
Advertisements

LECCIÓN 1 LOS SACRIFICIOS. LECCIÓN 1 LOS SACRIFICIOS.
“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Hebreos 11:1)
TEXTO PARA MEMORIZAR “Como zarcillo de oro y joyel de oro fino es el que reprende al sabio que tiene oído difícil” (Proverbios 25:12)
LO QUE CONSIGUES NO ES LO QUE VES 06 “Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte” (Proverbios 14:12)
La epístola de Santiago.
“Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba,
“El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta, alcanzará misericordia”. Proverbios 28:13.
Recursos Escuela Sabática.
¿QUIÉN ES JESUCRISTO? 03 TEXTO CLAVE “Él les dijo: ‘¿Y vosotros, quién decís que soy?’ Entonces respondiendo Pedro, dijo: ‘El Cristo de Dios’” (Lucas.
La epístola de Santiago. UN LEGISLADOR Y JUEZ “Uno solo es el Dador de la Ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?”
EL CONFLICTO CÓSMICO SOBRE EL CARÁCTER DE DIOS
PALABRAS DE VERDAD 09. PALABRAS DE VERDAD 09 “¡No te he escrito tres veces en consejos y en ciencia, para hacerte saber la certidumbre de las palabras.
La epístola de Santiago.
Las enseñanzas Jesús de.
“Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apocalipsis 14:12)
SABIDURÍA DIVINA 04 “Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras” (Proverbios 8:22)
LA HUMILDAD DE LOS SABIOS
“En esto sabemos que conocemos a Dios: si guardamos sus mandamientos “En esto sabemos que conocemos a Dios: si guardamos sus mandamientos. El que.
“Y nosotros tenemos este mandamiento de Él: El que ama a Dios, ame también a su hermano” (1 Juan 4:21)  
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
“Si guardareis mis Mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los Mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor” (Juan 15:10)
LA MISIÓN DE JESÚS 08. LA MISIÓN DE JESÚS 08 “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:10)
La epístola de Santiago.
LAS MUJERES EN EL MINISTERIO DE JESÚS
EL REINO DE DIOS 11 TEXTO CLAVE “Porque vendrán del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios” (Lucas.
JESÚS, EL GRAN MAESTRO 09 TEXTO CLAVE “Y se admiraban de su doctrina, porque su palabra era con autoridad” (Lucas 4:32)
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
La epístola de Santiago.
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
MISIONEROS MISIONEROS.
La epístola de Santiago.
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos” (1 Juan 2:3)
Las enseñanzas Jesús de.
JESÚS, NUESTRO SACRIFICIO
Las enseñanzas Jesús de.
“Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu” (Proverbios 16:18).
Julio – Setiembre 2015 LA EPOPEYA DE JONÁS.
LA EPOPEYA DE JONÁS Lección 4 para el 25 de julio de 2015.
Julio – Setiembre 2015 LA EPOPEYA DE JONÁS. Concepto CCE: La pregunta que debemos plantearnos es: ¿Estamos participando en la misión o estamos escapando.
Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015
EMPEZANDO UN MINISTERIO DE ESTUDIOS BÍBLICOS: COMENCEMOS
Recursos Escuela Sabática.
Julio – Setiembre 2015 PEDRO Y LOS GENTILES. Concepto CCE: Si Dios pudo usar al Pedro que tropezó y cayó, también puede usarnos a nosotros. INTRODUCCIÓN.
MISIONEROS MISIONEROS.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO
MISIONEROS MISIONEROS.
MISIONEROS. LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS 05 TEXTO CLAVE “Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran;
PROFETAS MENORES El Profeta Jonás. PROFETAS MENORES El Profeta Jonás.
Julio – Setiembre 2015 Pedro y los gentiles. INTRODUCCION ¿Qué significa “gentil”? ¿Qué significa “acepción de personas”? SABERES PREVIOS.
“Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos.
MISIONEROS. PEDRO Y LOS GENTILES 09 TEXTO CLAVE “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón.
LOS ÚLTIMOS CINCO REYES DE JUDÁ
CÓMO TRATAR CON LAS PELEAS
EL PACTO 11. EL PACTO 11 “He aquí vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de Israel y con la casa de Judá” (Jeremías.
CAPITULO 5 La base de la misión Adventista
MISIONEROS MISIONEROS.
EL YUGO DE JEREMÍAS 09. EL YUGO DE JEREMÍAS 09.
JEREMÍAS. LA DESTRUCCIÓN DE JERUSALÉN 10 TEXTO CLAVE “Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque.
MÁS AYES PARA EL PROFETA
MISIONEROS. LA MISIONERA INVEROSÍMIL 03 TEXTO CLAVE “Y muchos leprosos había en Israel en tiempo del profeta Eliseo; pero ninguno de ellos fue limpiado,
JEREMÍAS. DE VUELTA A EGIPTO 12 TEXTO CLAVE “Jehová sea entre nosotros testigo de la verdad y de la lealtad, si no hiciéramos conforme a todo aquello.
Misioneros © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana.
LECCIONES DE JEREMÍAS 13. LECCIONES DE JEREMÍAS 13.
ACTOS SIMBÓLICOS 06. ACTOS SIMBÓLICOS 06 “¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro.
El Gran Conflicto y la iglesia primitiva 09 “Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban;
“El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado “El sábado fue hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado. Así, el Hijo.
JEREMÍAS. LA CRISIS CONTINÚA 07 TEXTO CLAVE Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocer, que yo soy Jehová, que hago misericordia,
El libro de Mateo. Pedro y la Roca 08 “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?” (Mateo 16:15)
Conflicto y crisis: Los jueces 04 “Y Ana oró y dijo: Mi corazón se regocija en Jehová, mi poder se exalta en Jehová; mi boca se ensanchó sobre mis enemigos,
Transcripción de la presentación:

MISIONEROS MISIONEROS

LA EPOPEYA DE JONÁS 04

“En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia” (Hechos 10:34, 35)

Reconocer la amplitud del amor de Dios hacia los que no pertenecen a su pueblo y la responsabilidad misionera de los que lo integran. Sentir la responsabilidad personal de participar de la misión divina en favor del mundo. Evidenciar un compromiso espiritual hacia la misión, apoyándola a través de la oración, con recursos financieros y participando directamente en ella.

Dios demuestra su gran misericordia y paciencia, tanto hacia los pecadores, como a los que Él llama.

El profeta con fallas LA EPOPEYA DE JONÁS ¿Qué imagen presenta la Biblia con respecto al carácter y la personalidad del profeta Jonás? Los héroes bíblicos son presentados tal como ellos eran realmente. Jonás era un hombre temeroso, rebelde, egoísta, vengativo y con muchas flaquezas. Pero también fue leal a Dios, actuó con decisión, creyendo en el poder de la oración. Por ello fue usado por el Señor.

Un misionero temprano LA EPOPEYA DE JONÁS ¿Qué indicios aporta el relato bíblico sobre el hecho de que los marineros eran espiritual-mente más fieles que Jonás (1:3-17)? Tanto el mar, como la tierra, son soberanía de Dios. A través de los marineros, el Señor trató de llegar hasta Jonás y recordarle su verdadera identidad. La salvación de Jonás, como la del navío fue milagrosa, con lo que se demuestra que Dios ama a todas las personas, se preocupa por ellas y anhela su salvación. ¿Cómo podemos evitar convertirnos en Jonás modernos?

En el vientre del gran pez LA EPOPEYA DE JONÁS ¿Qué emociones experimentó Jonás dentro del vientre del gran pez, al ser consciente de que había sido infiel en su misión? Debemos comprender que la aparición del gran pez fue un acto de la Providencia divina. La preservación de la vida de Jonás fue una manifestación única del poder y del amor divinos. La liberación de Jonás, como respuesta a su oración, es un testimonio de la misericordia salvadora de Dios.

La generación de Nínive LA EPOPEYA DE JONÁS En su misericordia, la misión de Dios sobrepasa todas las fronteras y alcanza a todas las culturas. En una segunda instancia, Dios le dijo a Jonás: “Levántate, y ve… a aquella gran ciudad, y proclama…” La proclamación consiste en predicar la Palabra de Dios, no la nuestra. El mensaje del Señor era de evangelio y de juicio.

El lamento de Jonás LA EPOPEYA DE JONÁS ¿Qué clase de Jonás nos parece peor: El Jonás que huye del llamado de Dios, o el Jonás, el evangelista que se enoja por las conversiones? Jonás tuvo recelo de ser considerado un falso profeta. La falta de empatía tal vez sea uno de los mayores pecados que podríamos cometer. ¿En qué medida hay algo de Jonás en cada uno de nosotros?

La misión de Dios es una manifestación del amor y de la gracia divinas hacia todos los pueblos, incluyendo a los seres individuales. Somos verdaderos discípulos de Dios si nos involucramos en la misión de Dios. Aunque tengamos defectos y pecados, Dios igual nos busca y anhela usarnos poderosamente. ¿Qué puede hacer nuestra clase durante la próxima semana como respuesta al estudio de esta lección?

Coordinación: Departamento de Escuela Sabática de la Unión Sur de Brasil Textos: Pr. Vanderson de Souza Departamental de Ministerios Personales y Escuela Sabática Misión Occidental del Estado de Río Grande do Sul (Brasil). Programación visual: Adaptación gráfica y de textos al español: Rolando Chuquimia Distribución: RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es www.escuela-sabatica.com