Fondo monetario internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO MONETARIO Y BANCO MUNDIAL
Advertisements

SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
Banco Interamericano de Desarrollo
Finanzas Internacionales
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
5. Funcionamiento de los Organismos Financieros Internacionales
FMI.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
3. De la expansión de los 50 a la crisis del petróleo: la creación de un nuevo orden económico mundial 3.1 Las instituciones de Bretton Woods (1-22 de.
La Conferencia de Bretton Woods. El Banco Mundial y el FMI
Sistema Financiero Internacional
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
GLOBALIZACION EN HONDURAS
EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL LIC. HÉCTOR MIGUEL BENÍTEZ MORA
EL TRÍO DE BRETTON WOODS
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL ANTECEDENTES La década de los años 30 se puede considerar catastrófica para el sistema monetario internacional. Se inicia.
1 FUTURO DE TASAS DE INTERÉS EN PESOS A TRAVÉS DE LA “FUNCIÓN GIRO”
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
ORGANISMOS INTERNACIONALES
Organismos Internacionales
Organismos privados internacionales
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
INTEGRANTES: ANGELA MARIA VILLALBA JUIAN MARTINEZ DAVID FERNANDO VENTE
OPERACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Banco Mundial.
OCDE.
Bloques y acuerdos comerciales
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Cámara de Comercio Internacional
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
El multilateralismo es la democratización de las relaciones internacionales, el proceso, iniciado en 1919 con la Liga de las Naciones, para ampliar.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Sistema de Bretton Woods FINANZAS INTERNACIONALES RICHARD ALMEIDA. ANDRES GAVILANES RUBEN VASCONEZ S.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
ECONOMÍA ENTORNOS VIRTUALES DE ECONOMÍA FUNCIONES ECONÓMICAS.
Grupo del Banco Mundial
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
El Grupo Banco Mundial Nuestro trabajo con Colombia
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
JUAN DAVID CAICEDO REYES PROGRAMA DE DERECHO
Cristian Cabrera Marincioni
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Fondo Monetario Internacional FMI
Banco Interamericano de Desarrollo
Organismos Internacionales
OMC Organización Mundial de Comercio
Hacienda Pública Por Jorge Luís Peña Cortés Concepto Sistema que asocia a varios Estados y que mediante reglas comunes se vinculan con obligaciones iguales.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
TRANFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL FMI
Erika Sánchez cód Carolina Sánchez cód
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL FMI
Es el Banco central del Estado Mexicano, constitucionalmente autónomo en sus funciones y en su administración.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Banco Mundial.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
María Stefanny Mosquera Flor Grado: 10-1 Colegio: Ca Ho Ma.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
Transcripción de la presentación:

Fondo monetario internacional Estudiante: Johan Oswaldo Artunduaga Materia: Hacienda Publica

¿Qué es el FMI? El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional. Asimismo, busca facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI es administrado por los 188 países miembros a los cuales les rinde cuentas..

¿Cómo se creo? Su inicio surge por la devastación económica y social que produjo en Europa la Segunda Guerra Mundial, obligo a emprender en los países de esa región un proceso de reconstrucción e industrialización. Con ese objetivo surgió el fondo monetario internacional(FMI), que hoy constituye un protagonismo principal de la estructura económica mundial y también motiva fuertes controversias, por su papel financiero y económico. Después de la Segunda Guerra Mundial, en Bretton Woods, se reunieron delegados de 44 países para buscar un acuerdo destinado a garantizar la estabilidad cambiaria en todo el mundo. Allí se establecieron las bases del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, y se determino que el dólar estadounidense fuera el instrumento que en adelante sirviera como patrón para la estabilidad cambiaria. Los acuerdos fueron firmados en Bretton Woods (Nuevo Hampshire, Estados Unidos) el 22 de julio de 1944 pero el FMI no entró en vigor oficialmente hasta el 27 de diciembre de 1945. El Banco Mundial, en cambio, cuya creación también resultó de los acuerdos de 1944, entró en funciones inmediatamente tras la firma de los acuerdos.

Objetivos del FMI Los objetivos desde hace algo mas de medio siglo de su creación, son: fomentar la cooperación montería internacional, velar y estimular la prosperidad mundial y ofrecer asistencia financiera temporal a los países miembros con problemas en su balanza de pagos. Estos objetivos generales podrían resumirse en cinco aspectos

Objetivos del FMI fomentar la cooperación montería internacional mediante una institución permanente como mecanismo de consulta y colaboración en problemas monetario internacionales. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional, y contribuir así al fomento y mantenimiento de altos niveles de empleo e ingresos, al desarrollo de los recursos productivos de todos los países miembros. Promover la estabilidad cambiaria, procurando que los países miembros mantengan regímenes cambiarios ordenados, y evitar depreciaciones cambiarias competitivas.

Objetivos del FMI Coadyuvar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos, para las transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros, y a la eliminaciones de las restricciones cambiarias que entorpezcan la expansión del comercio mundial. Infundir confianza a los países miembros, poniendo a su disposiciones, temporalmente, los recursos generales del FMI, bajo las garantías adecuadas, dándoles así oportunidades de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos

Funciones del FMI Funciones del FMI Aplicar un código de conducta en relación con las políticas de tipo de cambio. Facilitar recursos financieros a los países miembros(los cuales son 188 en la actualidad) para evitar desequilibrios de los países. Propiciar la colaboración entre los países miembros en el campo monetarios.

Obligaciones del FMI De acuerdo con los estatutos del FMI, los países miembros se obligan a colaborar con el y entre si, para asegurar regímenes cambiarios ordenados, y a promover un sistema estable de tipos de cambio. En consecuencia, cada nación miembro tiene, entre otras, la siguientes obligaciones: Hacer todo lo posible para que sus políticas económicas sirvan al objetivo de promover un crecimiento económico ordenado, con razonable estabilidad de precios, prestando la debida atención a sus desequilibrios internos. Tratar de promover la estabilidad fomentando condiciones básicas ordenadas, tanto económicas como financieras, y un sistema monetario que no tienda a producir perturbaciones erráticas.

Los recursos del FMI Recursos: La principal fuente de los recursos financieros del FMI son las cuotas de los países miembros, que en términos generales reflejan la posición relativa de los países en la economía mundial. Actualmente, los recursos provenientes de las cuotas ascienden a alrededor de DEG 238.000 millones (unos US$368.000 millones). Además, el FMI puede complementar los recursos de las cuotas obteniendo préstamos. Los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP) ampliados, que pueden suministrar recursos complementarios de hasta DEG 370.000 millones (unos US$572.000 millones), son el principal respaldo para las cuotas. A mediados de 2012, los países miembros también se comprometieron a aumentar los recursos del FMI en US$461.000 millones a través de acuerdos bilaterales de crédito. Cuando entre en vigor la Decimocuarta Revisión de Cuotas y todos los miembros paguen los aumentos de sus cuotas, se duplicarán los recursos del FMI provenientes de las cuotas. En ese momento, también se producirá para cada participante en los NAP una reducción de los recursos de los NAP en un monto correspondiente.

Directores ejecutivos y poder de voto Las operaciones cotidianas del FMI son supervisadas por el Directorio Ejecutivo, que tiene 24 miembros y representa a todos los países miembros; esta labor es orientada por el CMFI y respaldada por el personal del FMI. Una propuesta de enmienda del Convenio Constitutivo del FMI establecerá por primera vez un Directorio Ejecutivo en el que todos los directores sean designados por medio de una elección. La Directora Gerente es la jefa del personal técnico del FMI, preside el Directorio Ejecutivo y cuenta con la asistencia de cuatro subdirectores gerentes.

Principales intervenciones del FMI 1994:  México; crisis económica de México; 18.000 millones de dólares. 1997: Asia; crisis financiera asiática; 36.000 millones de dólares. 1998:  Rusia; crisis financiera rusa; 22.600 millones de dólares. 1998:  Brasil; 41.500 millones de dólares. 2000:  Turquía; 11.000 millones de dólares. 2001:  Argentina; crisis económica argentina; 21.600 millones de dólares. 2010:  Grecia; crisis financiera en Grecia; 110.000 millones de euros (139.730 millones de dólares). 2011:  Portugal; crisis socio-económica y política de Portugal; 78.000 millones de euros (99.080 millones de dólares)

Un rápido vistazo al FMI Número actual de países miembros: 188 Sede: Washington, DC, Estados Unidos Directorio Ejecutivo: 24 Directores, en representación de un solo país o un grupo de países Personal: Aproximadamente 2.600 funcionarios procedentes de 142 países Total de cuotas: US$368.000 millones (al 6-III-14) Recursos adicionales prometidos o comprometidos: US$1 billón Préstamos comprometidos (al 6-III-14): US$213.000 millones, de los cuales US$162.000 millones permanecen sin girar (véase cuadro) Principales prestatarios (monto acordado al 6-III-14): Grecia, Portugal, Irlanda. Principales préstamos de carácter precautorio (monto acordado al 6-III-14): México, Polonia, Marruecos, Colombia. Consultas de supervisión: 122 consultas en 2011 y 123 en 2012 Asistencia técnica: 246 años-persona en el ejercicio 2013 Propósito original: Fomentar la cooperación monetaria internacional. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional. Fomentar la estabilidad cambiaria. Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.