Prof. (a): Oneyda J. Mengo-Patiño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

Operación de un Sistema Informativo
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional de Ingeniería
LA MONOGRAFÍA.
Los proyectos de Ingeniería
La redacción del reporte de investigación
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Prof. (a): Ysbely Bernal
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
ESTADO DEL ARTE O ESTADO DEL CONOCIMIENTO
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Taller de acceso a la información
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Justificación.
Investigando Paso a Paso
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formulación de la metodología
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Nombre de la institución o título de presentación
Revisión de la Bibliografía
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
¿Qué no es investigación?
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
 La Monografía El Informe.
Los Objetivos en la Investigación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
La investigación Científica
La Investigación científica
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Prof. (a): Oneyda J. Mengo P.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
LA MONOGRAFÍA.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
ESTUDIOS VIRTUALES DE LA UNIVERSIDAD DE YACAMBU
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Proyectos de Investigación
El proyecto de investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Pasos de la investigación
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

Prof. (a): Oneyda J. Mengo-Patiño Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales Cátedra: Gestión del Conocimiento Módulo: PDI-Introducción a la Metodología de la Investigación Científica COMPETENCIA 2 TEMA 2: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Relaciona la Investigación Documental en el contexto del campo de la Agronomía Prof. (a): Oneyda J. Mengo-Patiño Maracay, marzo 2015

Contenido La Investigación científica: definición, características y tipos La investigación documental. Concepto. Importancia. Características. Objetivos. Etapas A D Investigación C B Contribución a los Sistemas Agroambientales Venezolanos La Agronomía como ciencia Aplicada

Proceso investigativo: Etapas estructurales básicas ¿Qué es la Investigación Documental? Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. (Tamayo, 2005) Implica revisión documental Proceso investigativo: Etapas estructurales básicas Planteamiento Ejecución Informe Etapa de concepción, planeamiento y formulación del proyecto de investigación científica. Desarrollo de la investigación. Comunicación de los resultados. (Tamayo, 2005).

¿Por qué se puede decir que la investigación documental es fundamento de la investigación científica?

Investigación Documental. Concepto Procedimiento científico Proceso sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Modelo de investigación Datos secundarios Investigación Documental Alfonzo, I. (1999).

Investigación documental. Concepto Proceso de construcción de conocimientos Proceso de descubrimiento, de explicación de una realidad que se desconocía. Se procura, en ese sentido, llevar a cabo un trabajo sistemático, objetivo, producto de la lectura, análisis y síntesis de la información producida por otros, para dar origen a una nueva información, con el sello del nuevo autor. por lo tanto El conocimiento se construye a partir de la lectura, análisis, reflexión e interpretación de datos contenidos en diversas fuentes de información.

Investigación documental. Importancia Requiere un gran nivel de creatividad y originalidad, además de una gran capacidad de análisis, síntesis y reflexión. Aunque fueron otros quienes produjeron inicialmente gran parte de la información, el investigador documental vive una experiencia de investigación similar a las que vivieron los otros: Busca información Descubre la naturaleza del problema Establece conexiones Analiza, sintetiza e interpreta, para apropiarse de la información y convertirla en conocimiento. Reconstruye de manera diferente y original la información que es producto de muchos otros.

Investigación Documental: Características Bravo (1997) Utiliza documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción, etc. Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental. Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc. Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado. Se realiza de forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos. Se basa en la utilización de diferentes técnicas de localización y fijación de datos, análisis de documentos y de contenidos.

Investigación documental. Objetivo es una científica dar origen a una nueva información, con el sello del nuevo autor proceso de construcción de conocimientos trabajo sistemático, objetivo, producto de la lectura, análisis y síntesis de la información producida por otros descubrimiento, de explicación de una realidad que se desconocía

Etapas de la Investigación Documental Como cualquier otro tipo de investigación, sugiere cierta metódica de trabajo, requiere algunos pasos fundamentales para su ejecución, algunos autores como: Bravo et al, (1987); Alfonso, (1999) y Arias, (2006), coinciden en señalar como pasos necesarios los siguientes:

Etapas de la Investigación Documental No es fácil Selección de una dificultad hacia la solución de un problema Se requiere de conocimiento del área en estudio Debe existir interés y actitud dinámica y reflexiva Elección del tema de investigación Delimitación conceptual (mayor precisión) Valoración del problema (significación y factibilidad de la investigación) Criterios de pertinencia, relevancia y actualidad Delimitación del problema Planteamiento del problema Necesidad – Dificultad - Problema Parte fundamental de toda investigación Correcta formulación del problema es parte de la solución Elaboración del Título y esquema del trabajo Definición abreviada del problema en estudio Esqueleto del escrito con que guía la investigación

Etapas de la Investigación Documental Recolección, análisis e interpretación de datos Arqueo general de fuentes Exploración del área en estudio Sistematización, análisis e interpretación de la información Comunicación de los resultados El tipo de informe depende de la naturaleza de la investigación Debe ser: claro, sencillo, conciso, preciso y ordenado Redacción del informe

Procedimiento y etapas de una investigación documental I. Selección del tema/problema Resultado 1 2 3 4 Selección de Problema y arqueo de fuentes Exploración del área científica Exploración del área de estudio Lectura activa y fichaje Lectura exploratoria

Selección del Tema Tiene connotaciones genéricas que se relacionan con la disciplina, carrera o área de conocimiento en el cual nos hemos formado. La selección depende de: Inclinaciones personales, revisión bibliográfica, asesoría de expertos o tutores, interés personal, novedad del tema, importancia de la temática, ubicación (Nivel) del estudiante, entre otros.

Delimitación del Tema Informarse de los pormenores que rodean a nuestro objeto de estudio (actualidad); saber seleccionar con criterio de relevancia y escoger un tema donde se pueda contar con los recursos documentales necesarios. Asimismo el tema elegido debe ser de nuestro interés; que haya despertado nuestra curiosidad, con lo que se garantiza un alto rendimiento de nuestra investigación. Al elegirlo: se establecen sus límites se puntualiza cuál es el problema se precisa qué aspectos de éste se considerarán. Tiene como propósito aclararle al investigador, y posteriormente al lector, cuál es el ámbito que contemplará (contempló) la investigación. Incluye los objetivos a lograr y la justificación.

Delimitación del problema Poner límites Alcance del tema Tiempo Cronología Fechas Localización geográfica Espacio Enfoque Estructura temática Relaciones posibles Énfasis Tipo de investigación Tamayo, 2005

Procedimiento y etapas de una investigación documental II. Delimitación de problema y planteamiento de objetivos Resultado 1 2 3 4 Ubicación y delimitación del problema Formulación del problema Sistematiza-ción de información Planteamiento de objetivos Resumen simple, analítico-lógico

El Problema El término PROBLEMA designa una dificultad que no puede resolverse automáticamente. Sino que requiere una investigación conceptual o empírica. Balestrini, 2007. Todo problema surge de una dificultad que se origina a partir de una necesidad, y así aparecen dificultades sin resolver. Tamayo, 2004. PROBLEMA INVESTIGACIÓN SOLUCIÓN

El Problema. Criterios Pertinencia Relevancia Actualidad Responde a lineamientos de investigación de la institución donde se realizará la investigación Relevancia Debe presentar un reto importante. Nuevo o poco tratado antes Debe perseguir la búsqueda de nuevo conocimiento. Propone nueva forma de abordar el problema Actualidad Tema que está en “el tapete”. Discusión actual entre científicos. Controversias Vigencia

Planteamiento del Problema El planteamiento del problema se inicia con un abordaje en el desarrollo de la argumentación, que se presenta de lo general a lo particular, para ello se debe: Ubicar el contexto donde se encuentra relacionado el área del problema Se presentan los factores limitantes e intervinientes en el problema Se introduce el apoyo teórico o empírico relacionados con el problema Se delimita el problema a través de preguntas de investigación o se efectúa un planteamiento general, pero muy preciso del mismo. Se muestra el marco de referencia del estudio, concretando donde se va a ubicar el análisis.

En el planteamiento del problema se busca conocer... ¿Qué ocurrió? ¿Cómo ocurrió? ¿En que espacio y tiempo? PLANTEAMIENTO DESCRIPTIVO, INFORMATIVO Y ENUNCIATIVO

Determinación del Título El Título: Es la presentación simplificada del tema que se propone estudiar en el marco del problema. Deberá reflejar el área temática que se pretende investigar, ya que pasa a ser una definición abreviada del problema a estudiar (Balestrini, 2006) . Por lo tanto, un buen título deberá: Representar lo que se desea investigar Estar relacionado estrechamente con el objetivo general de la investigación Ser preciso y breve Tener especial cuidado con el lenguaje empleado

El esquema del trabajo El Esquema: Es la presentación simplificada del tema que se propone estudiar en el marco del problema. Es el esqueleto o bosquejo de las partes del trabajo, su organización interna. Es un registro visual que representa el esqueleto del escrito y que permite: Identificar las partes principales y subordinadas del problema Orienta en la recopilación de información Facilita la clasificación y codificación del material recopilado Guía en la redacción Suministra elementos de la tabla de contenido Ramirez (s.f.), Alfonzo (1999), González (2005)

Procedimiento y etapas de una investigación documental III. Recolección, análisis e interpretación de datos Resultado 1 2 3 Exploración área de estudio (recolección de datos) Sistematización, análisis e interpretación de la información Arqueo general de fuentes Resumen : simple, analítico-lógico, “catalogo personal” Lectura analítica Lectura crítica

Acopio de información Se basa en: Arqueo de fuentes para acopiar la información que, según un criterio inicial establecido, sirva para el desarrollo de la investigación y, en consecuencia, para el logro de los objetivos planteados. Puede efectuarse mediante: Depende de: La simple ficha bibliográfica, de resumen o de contenido; de mapas y cronologías hasta las entrevistas, cuestionarios o encuestas más sofisticadas. Estos dos últimos tienen mucha importancia en las ciencias sociales, ya que enmarcan el parámetro espacio-temporal del estudio y demuestran la capacidad de comprensión histórica del científico. El tipo de investigación Del problema planteado para la misma.

Procedimiento y etapas de una investigación documental III. Desarrollo del proceso y comunicación de resultados Resultado 1 2 3 4 Análisis e interpretación de la información primer borrador Estructuración del informe científico o 4 Elaboración de Monografía Redacción aparato crítico

Redacción de la monografía o informe de la investigación El Informe: Es un texto de información científica, expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa, en el que se estructura en forma analítica y crítica la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado. Exige una selección rigurosa y una organización coherente de los datos recogidos. ORGANIZACIÓN Portada-Título Introducción (contextualización temática; propósito del trabajo; la justificación e importancia de la investigación y; la estructuración de la monografía) Cuerpo o desarrollo Conclusiones Referencias

Redacción del informe El tipo de informe depende de la naturaleza de la investigación, pero la estructura y forma de presentación de los diferentes informes ofrece muchos puntos en común (Alfonzo,1999). Los aspectos formales de cada disciplina no invalida el conocimiento y empleo de algunos requisitos formales aplicables a cualquier escrito producto de una investigación (Cázares et al, 1990) Recomendaciones: Redacción clara y equilibrada Borrador Introducción e índice (al final) Forma impersonal, Párrafos cortos Esquema provisional

Redacción del informe Montero y Hochman (1996) y García (2001) recomiendan: Claridad Escrito científico “maduración” Sencillez Concisión Redacción final Precisión Orden

¿En qué etapa del proceso de investigación documental se encuentra usted?

Próxima Clase Buscar en el Blog… Ejercicio: Plan de Investigación Ejercicio: Delimitación del Tema

Próxima Clase Continuación….. Técnicas de la Investigación Documental Construcción del Aparato Crítico Redacción de Referencias