Oligosacáridos Formados por 2 a 20 monosacáridos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MONOSACÁRIDOS Son sustancias blancas, con sabor dulce, cristalizables y solubles en agua. Se oxidan fácilmente, transformándose en ácidos, por lo que se.
Advertisements

ÍNDICE Estructura cíclica de los monosacáridos
Disacáridos y Polisacáridos
Productos fermentados de frutas y hortalizas (Elaboración de whisky)
Disacáridos y Polisacáridos
DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
Copyright © 2009 by Pearson Education, Inc.
¿A qué los asocias?. MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 1) Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos.
Fabrizio Marcillo Morla MBA
Carbohidratos.
Concepto. Los glúcidos son biomoléculas formadas básicamente por carbono (C),hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los átomos de carbono están unidos a grupos alcohólicos.
¿qué son? ¿Cómo se clasifican? ¿cuáles son sus funciones?
GLÚCIDOS COMPUESTOS MAYORITARIAMENTE POR C, H y O en la
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
CICLACIÓN DE LA GLUCOSA
GLÚCIDOS Fiamma La Paz.
UNIDAD IX OLIGOSACÁRIDOS.
Biomoleculas: Orgánicas
CARB HIDRAT S BY CARLOS CORONADO.
CARBOHIDRATOS.
Disacáridos y Polisacáridos
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
CARBOHIDRATOS: Estructura y función
LOS GLÚCIDOS.
Carbohidratos.
GLÚCIDOS/HIDRATOS DE CARBONO
CARBOHIDRATOS Son cadenas formadas por azucares simples, su función es proporcionar energía, y en algunos casos forma parte de las estructuras protectoras.
LOS CARBOHIDRATOS KATERIN YULIETH PEREZ LAURA GUTIERREZ.
LOS GLÚCIDOS.
CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos
Los Glúcidos o Hidratos de carbono
Unidad IV: Química de carbohidratos
AZUCARES Y DULCES MONOSACÁRIDOS más comunes
CARBOHIDRATOS.
AZÚCARES Magdaléna Výbohová.
Chapter 14 Hidratos de Carbono
DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
carbohidratos Presentado por: David Vargas Pablo Realpe
Disacaridos  Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la condensación (unión) de dos azúcares monosacáridos iguales o distintos mediante un.
LOS DIZACARIDOS.
CARBOHIDRATOS.
PrOpIeDaDeS dE lA sAcArOsA
Grupo hidroxilo (alcohol)
PROF: SANTIAGO LANTERNA
Disacáridos Leonardo Ochoa 904
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Disacáridos y Polisacáridos
Oligosacáridos Son carbohidratos que provienen de la unión de algunos monosacáridos; se considera en este grupo a los carbohidratos que tienen de dos a.
Nombre : Andrés Esteban Vargas García Curso: 902 Presentado A: Hammes Garavito.
Monosacáridos Todos los monosacáridos solubles en agua, escasamente en etanol e insolubles en éter. Activos ópticamente Poseen propiedades reductoras Se.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Disacáridos y Polisacáridos
BASES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE LA VIDA
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS Capítulo 15
BIOLOGÍA II.
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
HIDRATOS DE CARBONO.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS.
Organización molecular de los seres vivos. La celula y sus componentes. Agua. Compuestos de carbono. Tipos básicos de moléculas pequeñas: azúcares sencillos,
GLÚCIDOS.
CARBOHIDRATOS Estructurales (C.E) No Estructurales (C.N.E)
PP # 5 ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS: CARBOHIDRATOS
Aquel mediante el cual un glúcido se enlaza con otra molécula.
Transcripción de la presentación:

Oligosacáridos Formados por 2 a 20 monosacáridos. Características generales de los di y trisacáridos: Son solubles en agua Son dulces Son cristalizables Pueden oxidarse y actuar como reductores

OLIGOSACÁRIDOS DISACÁRIDOS Se forman por la unión de 2 monosacáridos mediante enlace O-glicosídico

ENLACE GLUCOSÍDICO Entre dos grupos hidroxilo. Por deshidratación o síntesis por condensación. Tipos: Moncarbonílico: anomérico - no anomérico Dicarbonílico: entre dos anoméricos

DISACÁRIDOS

OLIGOSACÁRIDOS DISACÁRIDOS Los más importantes son: ISOMALTOSA CELOBIOSA LACTOSA SACAROSA MALTOSA

Disacaridos Están formados por dos azúcares hexosas, de cuya unión se elimina como residuo el agua: C6H12O6 + C6H12O6 = C12H22O11 + H2O Disacáridos de mayor importancia que existen en la naturaleza son la maltosa, sucrosa y lactosa. Maltosa: Está constituida por dos moléculas de glucosa unidas mediante un enlace α-1,4-glucosídico. La maltosa es un azúcar reductor, soluble al agua.

Maltosa No se encuentra en naturaleza, pero es producto obtenido de degradación almidón. Por ejemplo, durante el proceso de germinación de la cebada, se obtiene maltosa a partir del almidón, gracias a la acción enzimática de la amilasa; una vez germinada y secada la cebada (que ahora se le denomina “malta”) se le emplea para la elaboración de cerveza y Whisky de malta.

Sucrosa Constituída por una molécula de glucosa y una de fructosa unidas a través de un enlace α-1-β-2-glucosídico. Dado que los dos grupos reductores funcionales están involucrados en el enlace glucosídico, la sucrosa no posee propiedades reductoras. Ampliamente distribuida en la naturaleza, se encuentra en la mayoría de las plantas; entre las fuentes ricas en sucrosa se incluyen al azúcar de caña (20% de sucrosa), azúcar de remolacha (15–20%) y zanahorias. Es azúcar utilizada a nivel doméstico para endulzar alimentos en casa. Cuando la sucrosa es 200°C forma caramelo Melazas son líquidos viscosos (20–30% de humedad), de color obscuro, de los que no se puede extraer más sucrosa mediante procesos de cristalización, debido a la presencia de cantidades apreciables de azúcares reductores (p. ej. glucosa) e impurezas.

Lactosa Compuesta de glucosa y galactosa, unidas por un enlace β-1, 4-glucosídico. A semejanza de la maltosa tiene propiedades reductoras. Principal azúcar en la leche y exclusivo de mamíferos. 40% total sólidos leche; Fácilmente sufre fermentación bacteriana, por ejemplo agriamiento de la leche por Streptococcus lactis, causado por la fermentación de lactosa a ácido láctico. A semejanza de la sucrosa, si la lactosa es calentada a una temperatura de 175° C forma lactocaramelo.