 Un período académico es una división de un año académico, el tiempo durante el cual una escuela, colegio o universidad imparte clases.  Estas divisiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Advertisements

Proyecto de Mejoramiento Educativo
Un nuevo enfoque de evaluación.
REUNIÓN DE CONTROL ESCOLAR SUPERVISIÓN ESCOLAR P DE JUNIO DE 2013.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN (SIE)
Programa de Enciclomedia
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
Finalidades y objetivos
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Orientaciones sobre el Reglamento de Evaluación Octubre de DIDEDUC-UPLAN 2014.
El Acuerdo Secretarial 696
ADECUACIONES CURRICULARES
Mejoras a la Formación Práctica
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Cómo hacer una programación docente de primaria
Destinada a los ALUMNOS QUE TERMINARON DE CURSAR EL ÚLTIMO AÑO Y ADEUDAN MATERIAS habilitado en dos semestres durante el año lectivo con una duración.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
18 avril :03:59 O.Q.O 2015 Orientaciones generales En estA REFLEXIÓN vas a encontrar información relacionada con el enfoque METODOLÓGICO DEL.
Evaluación de la docencia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Evaluación septiembre 2008.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO AURORA DE CHILE CHIGUAYANTE PRIMER SEMESTRE 2010.
RESULTADOS DE ENLACE 2012 La Escuela Primaria “Lic. Julio Jiménez Rueda” X-017 Presenta a la comunidad escolar los resultados de la Evaluación.
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
FORMATOS PARA LA PLANIFICACIÓN ACADÉMICA EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER MARACAIBO 2013.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
Programa de Acreditación con Alto Rendimiento
Existencia del Colegio Tomas Alva Edison en el espacio virtual. La plataforma del colegio pretende ser un entorno de aprendizaje para sus alumnos. Favorecer.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DECRETOS 230 DE 2002 Y 1290 DE 2009
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO ESCUELA DE ENFERMERÍA DE IRAPUATO
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA – MANIZALES
EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
PROPUESTA PROVISIONAL La propuesta se convertirá en definitiva cuando reciban las notas y con ellas el CONSEJO ORIENTADOR. LA PROPUESTA DEPENDE DEL EQUIPO.
Evaluación en Educación Primaria
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
Propuesta para mejorar los hábitos de estudio en alumnos en los cursos de Fisicoquímica de los Materiales en el SAI, en la UAMA. María del Carmen González.
ACUERDO 696.
29/07/20151 Convocatorias. 29/07/20152 Convocatorias Los alumnos podrán matricularse para cursar las actividades programadas para un mismo módulo profesional.
VISIÓN Y ENFOQUE OFICIAL DE ADIDA Y USDIDEA SOBRE JORNADA LABORAL Y ESCOLAR Junta Directiva ADIDA y USDIDEA.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN: LECCIONES CON TECNOLOGÍA Y GUÍAS PEDAGÓGICAS. EL.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
Colegio Gimnasio Santo Rey Bienvenidos Asamblea de Padres Artículo 5 decreto 1286 de 2005.
Como Director, Que recomendaciones se deben dar al docente para el llenado de la Cartilla Evaluativa 1.- Análisis del Acuerdo, de manera comentada y/o.
Acuerdo 696 Equipo: Kassandra Moo Diany Rodríguez Cynthia Talavera Cristina Herrera Lenis Fernandez.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
Exámenes Para la Calidad y el Logro Educativos.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
Artículo 45.- El presidente de academia, previo al inicio del curso, informará a los profesores sobre los criterios de evaluación que hayan sido aprobados.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
INTRODUCCIÓN. La práctica didáctica necesita estrategias que se apliquen al proceso de enseñanza aprendizaje en la mediación del conocimiento entre el.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

 Un período académico es una división de un año académico, el tiempo durante el cual una escuela, colegio o universidad imparte clases.  Estas divisiones pueden ser llamados términos.  El calendario aprobado por las instituciones de enseñanza o educación sistemas son muy variables.

 Un sistema de semestres del año académico se divide en dos términos de igualdad de longitudes relativamente.  Un sistema trimestre del año académico se divide en tres trimestres de igual longitud relativamente.  Un cuarto sistema divide el curso en cuatro períodos de igual duración relativamente.(Bimestre)

 La evaluación del aprendizaje es un proceso permanente y objetivo para valorar el Nivel de Desempeño de nuestros estudiantes.  La evaluación se hará por competencias cognoscitivas, de contenido académico, de destrezas espirituales, socio afectivos, psicológicas, estéticas, psicomotoras y físicas.

 Esta se hará fundamentalmente por comparación de los estados de desarrollo del alumno, con relación a las competencias generales y específicas establecidas para cada asignatura en su correspondiente currículum, las cuales reflejan los indicadores de logro por conjunto de grados establecidos por el Ministerio de Educación.

PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES. (Trimestrales)  El año escolar se divide en tres períodos de evaluación. (Decreto Ejecutivo 896 de 25 de octubre de 2010).  Al final de cada período, se produce el Informe del Desempeño Académico para informar a los padres de los alumnos, los logros obtenidos su rendimiento, en las distintas asignaturas.  La evaluación del desempeño trimestral, de los alumnos se comunica en el informe de evaluación que se entrega 3 veces al año y contiene el informe académico descriptivo, con una escala de evaluación numérica,como también los comentarios del docente.

VENTAJAS DE APLICACIÓN DEL CALENDARIO TRIMESTRAL.  La división del calendario académico en trimestres permite recuperar tres semanas al disminuir el número de exámenes bimestrales de cuatro a tres.  De estas tres semanas, dos de ellas serían aprovechadas en actividades académicas mientras que la otra serviría como semana de vacaciones al final del segundo trimestre, en tanto que al final del primer trimestre existiría la semana de vacaciones acostumbrada.