Marco socioeconómico de la actualización del PNI Israel Núñez Junio 10 de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Advertisements

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
Una descripción general
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
CONVENIO DE ESTOCOLMO DE CONTAMINANTES ORGANICOS PERSISTENTES
JORNADAS … Sistema de Alertas Tempranas. ¿Qué implica un Sistema de Alertas Tempranas? ¿Qué implica un Sistema de Alertas Tempranas? Es una herramienta.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
Organización Mundial de la salud
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
JORNADA DE PRESENTACIÓN 30 de enero de ¿Qué es Valladolid Consolida? Es un programa de diagnóstico de la situación actual de la empresa Que ayuda.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental
TALLER REGIONAL CONSULTIVO MEJORES TECNICAS DISPONIBLES Y MEJORES
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
CURSO DE ACTUALIZACION EN HERRAMIENTAS DE PLANEACION Y GESTION LOCAL PARTICIPATIVA
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Recomendaciones para la formulación de propuestas exitosas de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Oficina de Planeación.
Resultados de la Evaluación Técnica de proyectos presentados a la Convocatoria MADR 2006 Oficina de Planeación Agosto de 2006.
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
Diálogo Intergubernamental para fortalecer la gestión del cambio climático en el Perú Avances y retos en la gestión del cambio climático a nivel nacional.
IW:LEARN ADT/PAE Curso de Entrenamiento Modulo 2: Desarrollando el ADT.
Gestión de Sustancias Químicas en México
Programa Conjunto: Juventud, Empleo y Migración Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración Modelo de Atención Integral de la Ventanilla Única para.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Facilitando la implementación de los AAM a través Producción más Limpia: Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)
ASESORÍA CONTROL INTERNO JULIO 2014
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Gestión central de la formación Desarrollo de los programas de estudios Puesta en práctica local de la formación Orientaciones, políticas y estructuras.
V I C H A D A Solicitud de acompañamiento por parte de los Centros e Instituciones Educativas y/o acción a ejecutar en los PMI. 2. Reunión de.
Prioridades de México respecto al Manejo Adecuado de Sustancias Químicas MC. Alfonso Flores Ramírez Tucson, Arizona, EU Director General de Gestión Integral.
OHSAS FINALIDAD Establecer y mantener un procedimiento para la identificación permanente de peligros, la evaluación de riesgos y la implantación.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
CIENCIA Y TECNOLOG Í A Direcci ó n de Desarrollo Tecnol ó gico y Protecci ó n Sanitaria Bogotá, D.C., Septiembre de 2006 Libertad y Orden Ministerio de.
Elisa E. de J. Sedas Larios Junio  23 de mayo de 2001 México firmó el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.  10 de.
Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo Mayo-diciembre 2015.
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
Plan de Acción Regional sobre Contaminación Atmosférica
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Taller de inicio para la actualización del
PLANES DE GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS.
EL PNI ACTUAL, EXPERIENCIAS Y RETOS CRISTINA CORTINAS
Sesion 3:.
Plaguicidas COP Actualización del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo Taller de inicio 10 de junio de 2015.
Fuente original : IFRC ( Modulo 4 Transversalizacion de la reduccion del Riesgo de Desastres.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
Elisa E. de J. Sedas Larios 15 y 16 de Julio de 2015
Criterios metodológicos para la actualización de inventarios de COP
Comisión para la Cooperación Ambiental Mejoramiento de la gestión de la calidad del aire de América del Norte Grupo de Trabajo de América del Norte sobre.
Reunión del Equipo de Tarea sobre Dioxinas, Furanos & HC
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
María Yolanda Leonor Ordaz Guillén Julio COP´s.
Marco económico y social de los COP’s: el costo para la sociedad en México Israel Núñez CANACINTRA Julio 16 de 2015.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático Presentación Fecha.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Lineamientos y Directrices del Plan Anual y Plurianual de Inversión SENPLADES.
Presentación Propuesta Final Programa de Pequeños Subsidios Cuarta Fase Operativa.
Arquitectura de Negocio ARQUITECTURA EMPRESARIAL (AE)
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

Marco socioeconómico de la actualización del PNI Israel Núñez Junio 10 de 2015

Perfil socioeconómico del país

Componente 1 - Mecanismo de coordinación y sensibilización Componente 2 - Inventarios de nuevos COP’s y revisión de los inventarios de COP’s iniciales Componente 3 - Evaluación nacional de capacidades y establecimiento de prioridades para la gestión de los nuevos COP Componente 4 - Formulación, aprobación y entrega del PNI actualizado

Análisis de las implicaciones sociales y económicas de la utilización y la reducción de nuevos contaminantes orgánicos persistentes y actualización de los efectos sociales y económicos relacionados con los contaminantes orgánicos persistentes iniciales, incluyendo la valoración de la necesidad de mejorar la infraestructura comercial local mediante la implementación de mejores técnicas y prácticas y la incorporación del enfoque de género Proponer el marco para la "Priorización de nuevas opciones de reducción de contaminantes orgánicos persistentes de riesgo basados en criterios, análisis de costo y beneficio y los resultados del completos inventario."

Elaboración del Marco Lógico Del Plan Nacional de Implementación actualizado