Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Advertisements

PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
LA INFANCIA COLOMBIANA
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
El Valle de Sula.
Vida Universitaria en Valparaíso.
CONTEXTO LOCAL DE LA COHESIÓN SOCIAL
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior
Panorama General Taller Regional de Comunicación para el Desarrollo y Modos de Vida Sostenibles 29 de mayo al 1 de junio, 2006 Sandra Salazar Centro de.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°3 TALLER DE _____________.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con mayor integración de las comunas alejadas y con.
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER DE _________1____.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 1 TALLER DE _____________.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
MAPA DE LAMBAYEQUE. DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR SEXO Y EDAD.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER DE _____________.
Conclusiones Grupo Nº2. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Rescate de la agricultura, disminución de las forestales. Lineamientos y políticas.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Educación Superior para Chile y las necesidades de su Pueblo Recuperemos el Rol Público de la Educación Superior.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE _____________.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°2 TALLER DE _____________.
ESPAÑA: UNIDAD Y DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
OCTAVIO VILLACRESES PEÑA Durán, 25 de noviembre de 2014.
P ROPÓSITOS 1. Profundizar la satisfacción de los derechos de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles que aseguren la continuidad en.
Conclusiones Grupo Nº2. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Más limpia, sin contaminación Más justa, donde Primen los derechos de las personas,
Mesa Iuvenilis Victor San Juan Marianne Hermanns Gonzalo Olivari Carolina Neira Jorge Coloma Felipe Ugarte Rodrigo Ferrada Jorge Diaz José Oliveros Ariel.
TALLER 5 “ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO” C.I.A.M.A. CENTRO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y MEDIOAMBIENTALES PARA LA AMAZONIA Los objetivos.
Estructura/Organización
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE CABRERO.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 4 TALLER DE _______ERD______.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° TALLER 1.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________.
Conclusiones Grupo Nº4. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más 1) Descentralización, entendida como la desconcentración del poder político,
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE TALCAHUANO.
Bandera. DIMENSIÓN SOCIAL IDENTIDAD Y DERECHOS HUMANOS Garantizar el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y.
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
D ERECHO M UNICIPAL Y R EGIONAL P RIMERA S EMANA Juan Lévano Yarcuri.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
FESTIVAL DE GLOBOS ARMENIA, Turismo con Calidad Puntos de Información Turística Atención en cuatro puntos de Información: Terminal de Transporte, Centro.
El turismo local: ¿asunto de marketing o de interés social? Natalia Andrea Acevedo Hoyos
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 3 TALLER DE _ERD____________.
PerúPresidencia del Consejo de MinistrosCentro Nacional de Planeamiento Estratégico Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos El rol de.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Estudiantes del diplomado de desarrollo gerencial y liderazgo responsable de la USB.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Arq. Juan Carlos Angelomé Rosario – Septiembre 2015 PROYECTOS.
REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA.
Transcripción de la presentación:

Conclusiones

CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER DE _____________

Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Una región más desarrollada, con mayor conectividad, oportunidades laborales, educacionales, menos delincuencia y drogadicción. Una región inclusiva, multicultural, equitativa, con mayor igualdad de oportunidades y participación ciudadana. Una región descentralizada, autónoma y amigable con el medio ambiente.

Problemas Delincuencia Concentración de la riqueza (monocultivo forestal) Falta de establecimientos educacionales públicos de calidad Falta conectividad en provincias Mala distribución de las ciudades y los pueblos rurales Falta de identidad regional

ideas propuestas para el desarrollo Creación del CAIS, mayor reinserción social y laboral Mejores y mayor cantidad de establecimientos educacionales, en comunas Creación de aeropuerto central y extensión del tren Organización de ciudad y pueblo de acuerdo a sus realidades socioculturales (inclusión) Hacer un programa fuerte de investigación, desarrollo y subsidio (desarrollo de turismo e identidad regional).

GRACIAS