Un texto expositivo-argumentativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de los accidentes de tráfico en verano* ( )
Advertisements

El airbag en tu caída plano de situación del impacto.
Buscando otros mundos: Exoplanetas
La inflación y la responsabilidad de los trabajadores Según el Diario El Mercurio.
Argumentación & Contraargumentación
Seguridad Night View – Sistema de visión nocturna
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
Casco y Motos
Respiración a grandes alturas
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
Ciencias, Unidad 2: PETER CAIRNEY
ACCIDENTES DE TRABAJO. ACCIDENTES DE TRABAJO En el Perú, ocurren 18 muertes al año en accidentes de trabajo Según cifras de la Organización Internacional.
Analicemos los siniestros. Una forma de abordar la complejidad del tránsito es analizar siniestros. Nos proponemos aplicar la carga teórica recogida en.
La Segunda: La Segunda: Apoyacabeza
LA BICICLETA.
APOYACABEZAS Este dispositivo de seguridad se incorporó a los vehículos hace medio siglo atrás, como un elemento de confort. Más adelante se comprobó que.
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Es posible evitar accidentes de tránsito mediante la aplicación de la conducción preventiva, el ejercicio de la conducción, como actividad peligrosa que.
Promoción del uso del casco de seguridad
11 La mujer debe aprender con serenidad, con toda sumisión. 12 No permito que la mujer enseñe al hombre y ejerza autoridad sobre él; debe mantenerse ecuánime.
RECOMENDACIONES BASICAS PARA PEATONES, CICLISTAS Y CONDUCTORES
Actividad física y salud Carmen floriano
¡ PREVENIR ES SALVAR VIDAS ¡ CAMPAÑA ESPECIAL “USO DEL CINTURON DE SEGURIDAD Y SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL”. 11 al 17 de marzo de 2013.
EDUCACIÓN VIAL PARA CICLISTAS.
Normas para la redacción de trabajos de investigación
Modulo: manejo defensivo
SEGURIDAD VIAL : LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
Un camión circulaba por una carretera americana a la 01:00 de la mañana en Oklahoma. El motorista viajaba más de 200 Km./h y embistió por detrás al camión.
Reglas Fundamentales de Seguridad de Bureau Veritas
ESTADÍSTICAS EN MÉXICO
CICLO RUTAS EN CALI. LUISA MARROQUIN. MILENA HURTADO. GRADO 9. TECNOLOGIA E INFORMATICA. LIC.MIXTO LA MILAGROSA.
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Maniobras en el tránsito El adelantamiento.
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN: RIESGOS DERIVADOS DE LOS DESPLAZAMIENTOS En caso de accidente, una persona de 70 Kg, a sólo 50 Km/h, desarrolla una fuerza de impacto.
LA IMPORTANCIA DE LAS SEÑALES DE TRANCITO
Aunque el ejercicio físico intenso se asocia a un exceso de riesgo de muerte súbita durante el mismo, reduce el riesgo a largo plazo Whang W, Manson JE,
UANL Iván Alejandro López Carrillo
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco- Tepepan Integrante: 1
INFORME FINAL PLAN VERANO LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN ARGENTINA CONFORMAN EN SU CONJUNTO UNA DE LAS CAUSALES DE MAYOR ÍNDICE EN LA TASA.
Ruben Vallés Díaz1 “Hay historias que acaban por el móvil” ►L►L►L►La distracción aparece como factor concurrente en un 38% de los accidentes con victimas.
Peatón Seguro Pre-Básica Señaléticas
SISTEMA ANTI-COLISION
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE. Aunque no te hayas parado a pensarlo, los accidentes son la causa que provocan mayor número de muertes, lesiones y.
Receta para redactar una reclamación. Antes de escribir ni una sola línea, debes encontrar la respuesta a estas tres preguntas : 1. ¿A quién dirijo la.
QUE SON LAS NORMAS DE TRANSITO CLASES
NORMAS DE TRANSITO SAN VICENTE DE PAUL SANTIAGO MONTOYA
EL CICLISMO Javi Luna Ramírez.
Cristian Rojo Tamayo Julian Cardona Lopez
¿QUE ES LA ACTIVIDAD FISICA?
INSPECCIONES PLANEADAS
Unidad Local de Seguridad Vial Empalme Olmos Asociación Pro Fomento de Empalme Olmos A.Pro.Fo.E.O. Desde 2002 trabajando por la comunidad Club S. Uruguayo.
Por la seguridad de todos
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
Tamara Díaz y Cecilia Hernández 1º.Bachiller
MENU Características Alimentación Sus Sentidos Ubicación Extinción
Integrantes: Arias Yamila Dal Lago Agustina Funes Cecilia Establecimiento: Néstora Zarazaga- IPEM Nº 119 Localidad: Alpa Corral – Rio IV – Córdoba Curso:
Reglamento de Tránsito del DF y Visión Cero
Casco y motos - El casco es la mejor protección para los
Madrid XX de diciembre de 2015 ACCIDENTES DE TRÁFICO CON ANIMALES EN ESPAÑA.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
Más ciclistas, más seguros Guía de intervenciones para la prevención de lesiones en ciclistas Alejandra Leal Vallejo Diciembre 2015.
RIESGO EL MERCURIO GRAFICO DE SUPERFICIE NUMERO DE PISOS.
ANA CRISTINA GARCIA SIERRA SAMBA THIAM FALL. EL PLANETA TIERRA.
DVD DE SEGURIDAD Nº 1 y 2 AUTOR: DIEGO ALFIE 6º K.“A”. CURSO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
PRIVILEGIO DE LIBERTAD BAJO PALABRA Ailed Marie Cruz Correa National University College JUST Tarea Informe Oral.
Transcripción de la presentación:

Un texto expositivo-argumentativo La reclamación Un texto expositivo-argumentativo

Tesis: la obligatoriedad del casco aumenta la seguridad de los ciclistas Argumento 1 El uso del casco puede evitar lesiones importantes e, incluso, salvar vidas. Reduce considerablemente la gravedad de los incidentes que se producen en la carretera. Diversos trabajos indican que, a una velocidad de 15 kilómetros por hora, el casco disminuye en un 90 por ciento la energía aplicada sobre la cabeza. Estos datos indican que es recomendable que los ciclistas de todas las edades utilicen el casco de manera continuada.

Contratesis: la obligatoriedad del casco no aumenta la seguridad de los ciclistas. Contraargumento 1 No es necesario el uso del casco para evitar los accidentes. De hecho, la mayoría de los ciclistas fallecidos han sido realmente arrollados por un automóvil mientras circulaban en carreteras anchas, con buena visibilidad y en tramos rectos, sin que el ciclista hubiera cometido ninguna infracción.

Tesis: la obligatoriedad del casco aumenta la seguridad de los ciclistas Argumento 2 El casco reduce hasta en un 90 por ciento los índices de lesiones; un 86 por ciento los casos de pérdida de conciencia, el 40 por ciento de los fallecimientos y el 20 por ciento de las lesiones totales. Estos datos indican que es recomendable que los ciclistas de todas las edades utilicen el casco de manera continuada

Contratesis: la obligatoriedad del casco no aumenta la seguridad de los ciclistas. Contraargumento 2 El impacto de un auto a 46,5 kms/h puede liberar una fuerza capaz de elevar al ciclista a una altura de 13 pisos, por lo que usar o no el casco no supone un beneficio significativo. Además, si buscamos ejemplos reales nos encontramos con que en países como Australia y Nueva Zelanda, la obligatoriedad del casco ha hecho que baje hasta en un 30 por ciento el número de ciclistas, mientras que las lesiones graves de cabeza han sólo disminuido ligeramente. Junto con esto, las autoridades australianas han reconocido que el hecho de que haya disminuido el número de ciclistas sin que se reduzca la tasa de accidentes implica un aumento del riesgo para la persona que continúa usando la bicicleta.

Conclusión 1 Por todo esto podemos concluir que es beneficioso el uso obligatorio del casco ya que, aunque no elimine totalmente los riesgos de los ciclistas, especialmente frente a los automóviles, si está comprobado que disminuye la fuerza de las caídas y que, por lo tanto sirve para proteger la vida de los ciclistas.

Conclusión 2 Nosotros, en cambio, concluimos que no es beneficioso el uso obligatorio del casco, ya que aunque se aminore el efecto de las caídas de los ciclistas, no ayuda mucho frente a un accidente de tránsito entre una bicicleta y un automóvil. Además de que se ha comprobado que su uso obligatorio sólo sirve para desincentivar el uso de la bicicleta y así aumentar el peligro de los ciclistas.

¿Qué había cuando llegaron? Unos pueblos y unos colonizadores Los romanos inician la conquista de la península ibérica en el 216 a.C. ¿Qué había cuando llegaron? Unos pueblos y unos colonizadores