LA CÉLULA EUCARIOTA http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/index.htm.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE LA CÉLULA
Advertisements

CITOESQUELETO Son un entremado de microtúbulos y filamentos proteícos.
Célula eucariota La célula eucariota se caracteriza por:
La membrana Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular. Otras funciones son: Identifica.
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
La célula eucariota La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: · Presentar un núcleo que protege el material genético. · Presentar orgánulos.
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
MEMBRANA Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular.Otras funciones son: Identifica la.
EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
MICROSCOPIO ÓPTICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO.
INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA
Esquemas y microfotografías
LA CELULA.
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
Profesora:Cristina Acero Mamani
Biología 1°Medio Unidad La Célula, unidad básica de los seres vivos
CÉLULA EUCARIOTA MODELO DE ORGANIZACIÓN
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
TEORIA ENDOSIMBIÒTICA LINN MARGULIS 1968
TEMA 11 EL NÚCLEO MITOSIS Y MEIOSIS.
LA célula.
LA CÉLULA UNIDAD BÁSICA DE TODOS LOS SERES VIVOS..
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
La célula Contenidos Juego.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
LA CÉLULA EUCARIOTA Observación a microscopía electrónica
LA CÉLULA PROCARIOTA.
CELULA EUCARIOTA ANIMAL
7 La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo ESQUEMA
ADN – Ácido desoxirribonucleico
Un recorrido por la ultraestructura celular
LA CÉLULA.
Célula animal organelas La célula Créditos célula vegetal Fin.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
Genética y reproducción celular.  Recordar conceptos de núcleo, membrana nuclear.  Identificar estructuras que contienen la información genética, cromosomas,
LA CELULA EUCARIONTE Y SUS ORGANELOS
Chapter 1 Biología celular.
La organización de la vida
Unidad fundamental de los seres vivos.
La célula como unidad de organización biológica
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Imagen 1. Autor: tomia. Licencia Creative Commons
Células.
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
Características de los seres vivos
TIPOS DE CÉLULAS ProcariotaSin núcleo//bacterias, cianobacterias
LOS SERES VIVOS Y LAS CÉLULAS
UNIT 3: LIVING THINGS TEMA 3: LOS SERES VIVOS..
Actividades.
3º Educación de Adultos La célula.
LA CELULA Citoplasma Núcleo Centriolo Mitocondria
BIOLOGÍA “LA CÉLULA”.
La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo
Célula Animal Célula Vegetal.
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
La Célula Biología: 8° Karla Guzmán.
Célula Animal Célula vegetal.
Organelos celulares y sus funciones
La célula Unidad de vida.
Organelos Celulares.
Tema 2. La célula al desnudo
“El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente… ”
LA CÉLULA EUCARIOTA. Se observan con el microscopio 1.ÓPTICO: 1000X.
Transcripción de la presentación:

LA CÉLULA EUCARIOTA http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/index.htm

Procariota-eucariota

La célula eucariota (Siempre serán los dibujos más atractivos que la realidad al microscopio electrónico)

Diferencias y semejanzas entre célula autótrofa y célula heterótrofa

Membrana plasmática

Citoesqueleto

Cilios y flagelos: estructura interna Corte transversal de un cilio o flagelo Corte transversal de un cuerpo basal

Retículos endoplasmáticos rugoso y liso

Retículo endoplasmático rugoso

Mitocondria

Aparato de Golgi

Cloroplastos

Vacuola en células vegetales

Estructuras tubulares

Núcleo

Estructura de un poro nuclear

ADN, cromatina, cromosomas

Eucromatina y Heterocromatina http://www.hiperbiologia.net/microscopia/fig-microscop/microsc.gif

Microscopios: óptico y electrónicos http://www.hiperbiologia.net/microscopia/fig-microscop/microsc.gif

Esquemas simples del proceso de endosimbiosis Lynn Margulis: teoría de la endosimbiosis

EPIGENÉTICA ¿Cuantas definiciones podemos elaborar para explicar lo epigenético? Muchas. Muchísimas. En principio, y para aclarar una pregunta clásica de los evolucionistas, la epigenética es lo que permite explicar por qué el hombre y el chimpancé son tan distintos en su complejidad si, como se sabe, comparten el 99% de los genes. Cuando hablamos de epigenética nos referimos a fenómenos que no afectan la secuencia de ADN de los genes pero que sí varían su expresión. Es la herencia de patrones de expresión de genes que no vienen determinados por la secuencia genética (la cadena de pares de bases del ADN de cada individuo). Y esta herencia alternativa viene fijada porque los genes se expresan o no dependiendo de ciertas condiciones bioquímicas como lo es la metilación del ADN o de las histonas, o bien la forma de la cromatina, y otras causas que aún no conocemos.

INTERESANTE (Podremos no estar de acuerdo con lo que en esta página se dice, pero sin duda la epigenética es un nuevo campo de conocimiento y dará mucho que hablar en el futuro). http://www.epigenetica.org/?page_id=150