Importancia de los deportes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores básicos a considerar en el Estudio
Advertisements

Beneficios de la actividad física
La salud y el ejercicio físico
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD, “0RIENTACIÓN DEPORTIVA”.
El teléfono móvil Segunda sesión
Rehabilitación Física Deportiva
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
SUSTANCIAS PELIGROSAS.
Bases del Deporte Educativo
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
LA NUTRICION EN LA ADOLECENCIA
Trastornos al aire libre
Objetivos de la Actividad Física Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
A tu salud Salud y enfermedad.
DESEMPLEO Y DROGADICCION
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Beneficios de actividad física
LA MADUREZ.
El noviazgo en la adolescencia
Ps. Carolina Muñoz Lepe 18 de Octubre, Problemas en la adolescencia Drogas, alcohol, pandillaje.
Escuela de Alimentación Correcta
CONDICIÓN FÍSICA: RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
EJERCICO vs. COLESTEROL
ACTIVIDAD FISICA PARA SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DE SENO MARZO 3 DEL 2009 Ana Maria Lopez, MD, MPH, FACP Universidad de Arizona.
HILDEBRANDO S. GARZA SEPULVEDA
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD MEDIANTE LA PREVENCIÓN
1 Tu Salud !Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad El problema.
Hábitos de estudio Prof. Paula Benavides.
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
ACTIVIDAD FISICA.
Nutrición.
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
CURSOS FORMATIVOS CONCEJALIA DE DEPORTES Alcázar Corona, Rafael Técnico Equipo Concejalía de Deportes Máster Alto Rendimiento (C.O.E) (Murcia, 2014) TALLER.
Cómo ayudar a los hijos en la toma de decisiones
La importancia del deporte y la salud en adolecentes
FRACASO ESCOLAR 2ª Parte.
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
NUTRICION.
Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC Programa de Formación Complementaria 2015.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
Estilos de vida saludables. Comportamientos y hábitos.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Drogas.
Condición física.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
TEMA 2: LA SALUD.
Actividad Física Y Vida Saludable.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Nutricion en los Adolescentes
PREPARACION DEPORTIVA I TEMA: ESTILO DE VIDA, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Joel A. Peñalver Madan PREPARACION DEPORTIVA I TEMA:
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria. Crecer Con Salud.
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
EL DEPORTE PRESENTADO POR: SERGIO ANDRES ROMERO GUALDRON YULITZA MOLINA PLAZAS GRADO: ONCE -DOS.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
L ECCIÓN 6 V OCABULARIO CONTEXTOS. V OCABULARIO Mi hermano es muy ________ porque corre y practica dos deportes todos los días. activo.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.(SAIA) ESCUELA DE INGENIERÍA CABUDARE. Autor: Leonis Ramos CI. V
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Transcripción de la presentación:

Importancia de los deportes

La práctica del deporte es buena para la mayoría de las personas y en el caso de los adolescentes, aún más. No sólo ayudará al desarrollo de su organismo que es tan importante en esta etapa sino, también, servirá para prevenir hábitos muy perjudiciales como el consumo de tabaco, alcohol o drogas. Pero además de esos innegables beneficios físicos, la práctica deportiva tiene aún más ventajas para los adolescentes en su proceso de maduración personal. En ese periodo complejo que es la adolescencia puede no ser nada fácil para unos padres lograr que su hijo o hija adolescente retomen la práctica deportiva o la comiencen si de niños no se han dedicado a ella, pero los beneficios pueden ser enormes. Así que un consejo para los padres de adolescentes es que se marquen como prioridad lograr que sus hijos le dediquen unas horas semanales al deporte.

Beneficios para la formación del carácter La práctica de cualquier deporte con constancia ayuda a que los adolescentes aprendan la importancia de la disciplina , la constancia y el esfuerzo. Fomenta igualmente la competitividad que si se desarrolla con moderación puede ser muy beneficiosa en su vida. Los chicos y las chicas aprenden a disfrutar de las victorias y a hacerse fuertes con las derrotas. En el caso de los deportes de equipo se amplía además la cantidad de beneficios para los chicos. Aprenden la importancia de contar con los demás lo que desarrolla su sociabilidad ; entienden la importancia de respetar la autoridad; la necesidad de seguir las reglas y la trascendencia de respetar a los rivales. Beneficios físicos Las ventajas físicas de la actividad deportiva se suman a los beneficios emocionales. Está comprobado que el ejercicio físico practicado con regularidad ayuda a prevenir importantes enfermedades como la obesidad, la osteoporosis o los trastornos cardíacos. Prevención en el consumo de drogas Otro de los aspectos beneficiosos de la práctica deportiva regular es que también está comprobado que actúa como prevención para el consumo de sustancias nocivas como el alcohol, el tabaco o las drogas. Hay algunos datos significativos en la relación de la práctica deportiva de los adolescentes con el menor consumo de estas sustancias. Se sabe, por ejemplo, que se dan menores cifras de consumo en chicos y chicas que practican regularmente deportes individuales como natación o atletismo. También se sabe que se produce menor consumo de alcohol, tabaco o drogas cuanto más jóvenes comienzan a practicar el deporte. E, igualmente, cuantas más horas entrenan a la semana también se reducen las cifras de consumo de esas sustancias perniciosas.

Qué deportes elegir para los adolescentes Deportes de equipo Qué deportes elegir para los adolescentes Deportes de equipo. Sobre todo en el caso de chicas o chicos que tengan pocos amigos o alguna dificultad para relacionarse, impulsarlos a practicar un deporte de equipo puede ayudarles mucho a resolver ese conflicto. La elección es suya. Lo ideal es que se elija un deporte que al adolescente le guste, si no es así será mucho más difícil conseguir que sea constante en su práctica. Seguimiento médico. Es muy aconsejable que los adolescentes que practican un deporte tengan un seguimiento médico adecuado. En el caso de deportes de competición esa condición será obligatoria. Alimentación. Sea el que sea el deporte elegido es importante cuidar la alimentación de los adolescentes cuando aumentan su actividad física. ¿Cuánto ejercicio deben hacer los adolescentes para que sea beneficioso? Las recomendaciones dicen que lo ideal es dedicarle al menos treinta minutos diarios a algún tipo de ejercicio físico que aeróbico de intensidad moderada. Una actividad física aeróbica de intensidad moderada es cualquier ejercicio (marchar, correr, montar en bicicleta, nadar…) que hace trabajar al corazón a entre un 55% y un 85% de sus pulsaciones máximas. Cuidado con el ejercicio excesivo Es importante tomar en cuenta que si bien la práctica deportiva habitual es muy beneficiosa para los adolescentes hay que tener cuidado con la práctica de ejercicio en exceso. Un comunicado de la Asociación Americana de Medicina Deportiva y la Asociación Americana de Nutrición dice que “algunos programas para la mejora física podrían ser perjudiciales para los adolescentes si obligan a un tipo de ejercicio intenso o prolongado o provocan un contenido graso corporal excesivamente bajo”. Si los padres de un adolescente creen que su hijo practica deporte en exceso, es bueno que consulten con su médico si ese ejercicio puede perjudicar al chico o la chica.