Resolviendo problemas En lugar de sumar, sumar, sumar ¿me simplificará multiplicar?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
Advertisements

“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Potencias y raíces (problemas) Celia del Campo Zumaquero 2º Bach. B.
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
“LA MATEMÁTICA”.
Las fracciones  Las fracciones y sus términos
RESOLUCION DE PROBLEMAS, MEDIANTE SISTEMAS DE ECUACIONES
Operaciones con fracciones
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
Operaciones con fracciones
Potencias (síntesis de la unidad). Unidad 5: Potencias Como ya te habrás dado cuenta, las potencias son una importante herramienta que te permitirá resolver.
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
Módulo 8 Ecuaciones Lineales.
EXPONENTES Y RADICALES
FRACCIONES: Interpretación
OPERACIONES CON POTENCIAS
Intervalo Definición:
Suma y resta de fracciones
ORDEN DE LAS FRACCIONES:
CRIPTOARITMÉTICA ¿Qué se esconde detrás de las palabras?
Unidad 1 números naturales, enteros y fraccionarios
¿Qué hicimos? Resolvimos problemas en los cuales habían variaciones de lados, áreas y/o perímetros.
Presentación introductoria
¿Que vimos esta clase?.
LENGUAJE ALGEBRAICO.
LENGUAJE ALGEBRAICO.
OPERACIONES BINARIAS.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
¿Qué es una fracción?.
Reglas Útiles al Graficar Modelos con Multiplicaciones
Repasemos ¿Qué conocimientos de geometría aplicaste en la resolución de los problemas? ¡Hagamos una síntesis!
Porcentajes.
NÚMEROS DECIMALES EN LA VIDA DIARIA.
Por: Julián rodas González
 Se necesita desarrollar a los alumnos integralmente para que sea competente, para ello es necesario aplicarles ejercicios de problemas que se le presentan.
Sesión 7 Tema: Operatoria con raíces y logaritmos.
MATEMATICAS EXPONENTES SANDRO CUESTA.
Resolución de un sistema tres por tres Aplicando el método de Gauss.
MATEMÁTICA III ESTRUCTURA POR OBJETOS. COMPRENDER EL ENUNCIADO EL PRIMER PASO FUE LEER EL ENUNCIADO, ENTENDERLO, Y RECURRIR A GOOGLE PARA CONOCER MEJOR.
Metodología Lo que se pretende es dar una serie de procedimientos lógicos para la resolución de cualquier problema con las operaciones básicas. Como se.
LOS NUMEROS FRACCIONARIOS
Multiplicación Sumando el mismo número
¿Cuál fue nuestro trabajo?
La división (I).
Operaciones Aritméticas
Divisiones y divisores
Multiplicando términos con diferentes letras. Caso Simple La expresión.
Orden y comparación de números hasta Corrección de Test.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
¿Qué aprendimos ? Revisemos que procedimientos y conceptos trabajamos en la unidad de resolución de problemas con área y perímetro.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LIC. LUIS GONZALO PULGARÍN R. GRADO CUARTO MEDELLÍN ANTIOQUIA
Qué significa resolver un problema?
Recopiló: César Johnson Cruz
Ley de Coulomb Reproducción de larvas Constante de faraday
Nivelación de Matemática
OPERACIONES CON POTENCIAS
DIVISIÓN DE NÚMEROS COMPLEJOS ¿Cómo calcular 2 + 5i ? 1 + 2i …¿Cómo resolverías este problema?…piensa …es lo mismo que ( 2 + 5i ) : ( 1 + 2i )
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
POTENCIACIÓN                                 .
MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES
Suma y resta de fracciones
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
1 Índice del libro Números naturales 1.Números naturalesNúmeros naturales 2.Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal 3.Operaciones.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Transcripción de la presentación:

Resolviendo problemas En lugar de sumar, sumar, sumar ¿me simplificará multiplicar?

¿Qué hicimos para resolver los problemas planteados en la herramienta digital y en los planteados por nosotros?? Primero: comprendimos el problema, es decir, nos planteamos una pregunta. Segundo: diseñamos un plan, en esta etapa planificamos que operaciones llevar a cabo para resolver el problema.

Tercero: ponemos en practica el diseño, es decir, realizamos la operatoria planificada en le paso anterior. Cuarto: examinamos la solución, comprobamos resultados y redactamos una respuesta pertinente al problema planteado.

¿Qué descubrimos? Sumar repetidas veces una misma cantidad ¿será equivalente a multiplicar? ¡claro! Por ejemplo sumar 3 veces 5 es igual a multiplicar tres por cinco, veamos: = 15 3 x 5 =15

¿y para que? ¿para que nos sirvió aplicar la equivalencia en la resolución de los problemas? ¿para que crees que servirá aprender a resolver problemas como los que vimos? ¿aparecen en nuestra vida cotidiana situaciones en las que nos sirva aplicar la equivalencia entre sumas reiteradas y multiplicación?

En conclusión Sumar repetidas veces un mismo número es lo mismo que multiplicarlo, es decir sumar repetidas veces un numero equivale a multiplicarlo por la cantidad de veces que va a ser sumado. Por ello podemos decir que las operatorias equivalentes en muchos casos nos sirven para simplificar grandes cálculos … en este caso grandes sumas pueden ser simplificadas multiplicando.