Clase II Determinación de la viabilidad y administración de las actividades de análisis y diseño Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
Advertisements

LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
2. Diseño y Desarrollo del Producto
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
La evaluación de las políticas públicas
ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS
Evaluación de sistemas de cómputo
SELECCIÓN Y DISEÑO DEL PRODUCTO
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
Técnicas para la obtención de requerimientos
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
Garantía de Calidad en el desarrollo de proyectos informáticos
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Universidad Yacambú Benchmarking Sección B Profesor Raúl Olay Realizado Por: Ing. Miguel Álvarez.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA SANTIAGO TILAPA N0 126   CALIDAD TOTAL   PROFESOR: MARCO ANTONIO GUERRERO CLEMENTE PROYECTO: PRINCIPIOS.
Metodología de Kendall y Kendall
RESINAS Y MATERIALES S.A. de C.V.
PRESENTACIÓN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD ACIEM
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Reingeniería de procesos
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Gestión de Información para Proyectos Microsoft Project
Ciclo de vida de un sistema
Diseño Conceptual de Un GIS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Fernando Cevallos Ruales. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD: Ciencias Económicas y Empresariales.
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Licenciatura: Tecnologías de la Información y Comunicación
Sistemas de Información
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Equipo # 3 Cynthia Marlene López Cavazos Lucía Fernanda Tijerina Gámez
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
Redes de valor.
Benchmarking LUIS ALFONSO RIVERA VACA.
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Planificación de Sistemas de Información
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
1 Conceptos básicos de Sistemas de Información Bases de los sistemas de Información.
Determinación de la viabilidad y administración de las actividades de análisis y diseño Análisis y Diseño de Sistemas Kendall & Kendall Sexta Edición.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. ÁNGEL CEDEÑO MARÍA VERA
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Transcripción de la presentación:

Clase II Determinación de la viabilidad y administración de las actividades de análisis y diseño Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Objetivos de aprendizaje Comprender como se inician y seleccionan los proyectos Determinar la viabilidad de un proyecto propuesto Planear un proyecto identificando actividades y programándolas Entender la manera en que un enfoque alterno denominado programación extrema equilibrada los objetivos para administrar el proceso de análisis y diseño Administrar las actividades de análisis y diseño de tal manera que se cumplan los objetivos dentro del plazo desinado para el proyecto Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Iniciación de un proyecto Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Problemas en la organización Los Administradores explican sus problemas? Ayudan los analistas a hacer mediciones de desempeño? Existen problemas potenciales ? Que tan bien cumple la organización sus metas? Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Síntomas de problemas y técnicas útiles Para identificar problemas Busque estos signos específicos Revise los resultados contra los criterios de desempeño Demasiados errores Trabajos realizados con lentitud Trabajo realizado de manera incorrecta Trabajo incompleto Trabajo no realizado Observe el comportamiento de los empleados Elevado ausentismo Creciente descontento Alta rotación de trabajadores Ponga atención en la retroalimentación externa de : Distribuidores Clientes proveedores Quejas Sugerencias de mejora Perdida de ventas Reducción de ventas Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Selección de proyectos Criterios específicos para la selección de proyectos: El respaldo de los directivos de la organización Un periodo adecuado de compromiso para terminar el proyecto La posibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales Factibilidad en cuanto a recursos para el analista de sistemas y la organización La rentabilidad del proyecto en comparación con otras formas en que la organización puede invertir sus recursos. Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Determinación de la viabilidad Tipos de viabilidad : Operativa Técnica Económica Datos de estudio de viabilidad: entrevista Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Definición de objetivos Analista de sistemas: catalizador y experto en soporte técnico Donde se pueden los procesos Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Tipos de mejoras: Aceleración de un proceso Optimización de procesos (pasos innecesarios) Combinación de procesos Reducción de errores en la captura de información mediante la modificación de formularios y pantallas de despliegue Reducción de almacenamiento redundante Reducción de salidas redundantes Mejora en la integración de sistemas y subsistemas Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Utilidad: Cuadricula de impacto de viabilidad (CIV) : comprender y evaluar impactos CIV Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Determinación de recursos Viabilidad económica: Tiempo equipo de análisis de sistemas Costo : realización estudio completo Costo empleados de la empresa Costo estimado de hardware y software comercial o desarrollo Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Determinación de recursos Viabilidad técnica: Actualizar o incrementar recursos técnicos actuales Agregados: costosos y no redituables (Que rinde periódicamente utilidad o beneficio)  Necesidades con eficiencia Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

Determinación de recursos Viabilidad operativa: Dependencia de los recursos humanos Empleados contentos con el sistema actual: resistencia a la implementación Creatividad : analista de sistemas Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC

En resumen: Los tres tipos claves de viabilidad VIABILIDAD TÉCNICA: Agregados al sistema actual Tecnología disponible para satisfacer necesidades de los usuarios VIABILIDAD ECONÓMICA: Tiempo de los analistas de sistemas Costo de estudio de sistemas Costo del tiempo que los empleados dedicaran al estudio Costo estimado del hardware Costo del software comercial o del desarrollo del software VIABILIDAD OPERATIVA: Si el sistema funcionara cuando se instale Si el sistema será utilizado Ing. Sist. Ana María Arellano Arcentales DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC