DIABETES DEFINICIÓN: La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

1. ¿Qué es epilepsia?.
CONVULSIONES Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Desmayos y golpes de calor.
FISIOLOGÍA DE LA ANSIEDAD
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Gases Terapéuticos.
PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
Enfermedades por agentes ambientales
TABAQUISMO. TABAQUISMO DEFINICIÓN La adicción es una enfermedad crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo.
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ELABORADO POR: JIMÉNEZ URIBE ANGEL MAGDALENO.
HIPOGLUCEMIAS EMERGENTOLOGIA – DRA. VIVIAN PEREZ 2011.
GENERALIDADES DE LA DIABETES
diabetes Alumnas : Catalina Romero , Sofía González.
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Anafilaxia posterior a vacunación
DIABETES Alumnas : Catalina Romero, Sofía González. Profesora : Carolina González. Curso : 5º A Fecha : 07/11/14 Asignatura : taller tic y vida saludable.
Caso clínico Noviembre 2010
Tema 58 Convulsiones en el niño
TRAUMATISMOS TERMICOS
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
Sistema Cardiaco y Respiratorio
Crisis Convulsivas relacionadas con el Alcohol
Hipertensión Arterial
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
Cetoacidosis Diabética
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
NEBULIZACION.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Cetoacidosis diabética
EL ASMA.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
crónico-degenerativas
Insuficiencia respiratoria
Arovi Llemena Martínez Gutiérrez
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
LA ADRENALINA ¿Qué es la adrenalina?
Primeros auxilios. Que son primeros auxilios  Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades.
COMA HIPEROSMOLAR Shirley Banderas Angela Berdugo Luz Dary Gomez
 EDAD:73 años  SEXO: MASXULINO  OCUPACION: ADMINISTRADOR FINANCIERO.
Asma Nombres : Sebastián Gacitúa Valentina Syll Curso : 5ºA Profesora : Carolina Gonzales.
Proceso de Atención de enfermería en urgencias y desastres universidad de la serena.
NUTRICION PARENTERAL TOTAL
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL EMERGENTOLOGIA – IPS DRA. JAZMIN CACERES JARA ASUNCION.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
La pneumonia Alicia y nela. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
Asma infantil Enfermedad Respiratoria BIOL 2000 Vanessa Rojas Colón Prof: Vivian Pérez.
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
 Conocer sobre la asma  El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
Adriana Murguia Alvarado
Preparado por: Franchesca Pagan Lugo NCBTO – BIOL ONL Clase: Human Anatomy & Physiology Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana Fecha de.
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Transcripción de la presentación:

EDGAR MISAEL LÓPEZ GONZÁLEZ GRUPO: 3133 TEMA: “ENFERMEDADES QUE PONEN EN RIESGO LA VIDA”.

DIABETES DEFINICIÓN: La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. SINTOMAS: Deshidratación, taquicardia, hipotensión, debilidad, fatiga, malestar general, alt. neurológicas, piel caliente y seca, hiperventilación, respiración de Kussmaul, somnolencia, letargia, focalidad neurológica, coma. TRATAMIENTO: Estabilización hemodinámica, mejorar el volumen circulante y perfusión tisular, disminuir la hiperglicemia, hipercetonemia y osmolaridad plasmática, corregir los trastornos electrolíticos, Identificar y tratar el evento precipitante, fluidoterapia, reposición electrolítica, tratamiento insulínico

EPILEPSIA DEFINICIÓN: La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica, se caracteriza por convulsiones recurrentes. Las convulsiones son episodios breves de contracciones musculares que pueden afectar a una parte del cuerpo o a su totalidad y a veces se acompañan de pérdida de la consciencia y del control de los esfínteres. SIGNOS Y SINTOMAS: Los síntomas motores focales, se inician en una mano o en un pie y luego abarca toda la extremidad, hay pérdida de conciencia, y movimientos convulsivos generalizados, experimenta pérdida temporal de la conciencia, espasmos musculares severos, sacudida de todo el cuerpo, rechinar de los dientes, sensación de dar vueltas la cabeza y pérdida del control vesical. TRATAMIENTO:Exploración neurológica rápida para clasificar el tipo de estado convulsivo, evaluación de la función respiratoria y cardiovascular y necesidad de soporte ventilatorio con oxigenoterapia, monitorización de tensión arterial y saturación de oxígeno, canalización de 1 ó 2 vías venosas periféricas, administración de 100 mg de tiamina intravenosa y 50 ml de glucosa al 50% intravenosa, las benzodiacepinas son la primera línea de tratamiento, del estado convulsivo.

ASMA DEFINICIÓN: El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. El asma causa períodos repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tosexternal link icon. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana. SIGNOS Y SINTOMAS: Por lo general, la tos del asma es peor por la noche o en las primeras horas de la mañana, por lo cual impide un sueño tranquilo. Las sibilancias son silbidos o chillidos que se producen al respirar, presión en el pecho, dificultad para respirar, falta de aliento. TRATAMIENTO: Todos los pacientes deben recibir oxígeno inicialmente para lograr una saturación de oxígeno arterial del 90% o más, agonistas adrenérgicos β2 de acción corta inhalados y corticoides sistémicos, el albuterol es el agonista adrenérgico β2 inhalado más empleado para el tratamiento de urgencia.

ANAFILAXIS DEFINICIÓN: La anafilaxia consiste en una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alergeno. SIGNOS Y SINTOMAS: intenso picor en palmas y plantas, cuero cabelludo y área genital, suele continuar por palpitaciones intensas (taquicardia), se puede seguir de enrojecimiento intenso generalizado, dificultad respiratoria, diarrea, mareo y pérdida de conciencia, si no se interviene suele desembocar en colapso cardiocirculatorio. TRATAMIENTO: Todo los pacientes con compromiso respiratorio o afectación cardiovascular deben recibir oxígeno a<flujos altos (6-15 l/min) con máscara tipo Venturi. La adrenalina es el fármaco de 1ª línea en el tratamiento de la anafilaxia, los fluidos debe administrarse lo antes posible y en grandes volúmenes y de forma rápida, antiestaminicos.