Sensación, percepción y atención.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
Filosofía y Psicología Percepción
Sensación y Percepción
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
PERCEPCIÓN Y PERCEPCIÓN SOCIAL Integrantes : Nicol Becerra
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
Códigos relacionados con la Percepción
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Procesos Cognitivos básicos
Clase 4 (II Parcial).
UNIDAD 6 ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
Proceso de percepción y Pensamiento visual
CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Psicología de la Gestalt (II)
Sensación.
LA PERCEPCIÓN.
Dificultades de atención en niños
EL CONOCIMIENTO COMO PROCESO El conocimiento es el resultado
Trastornos de la percepción
Percepción.
Percepción del consumidor
Diseño Gráfico de la IU – IMAGENES
Mtra. Rosa Isela Pelayo Pelayo Psicología
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
IMPORTANCIA PARA MOTIVAR Ceferí Soler y Javier Cobas
La percepción La percepción de una imagen está en estrecha relación con la manera en la que un individuo puede captar la realidad y, al mismo tiempo,
LA PERCEPCIÓN.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
PERCEPCIÓN NORIDA MONTENEGRO CAMILO PERDOMO.
“LAS ARTES VISUALES La Educación Inicial debe ofrecer el acceso al arte para fundar el goce estético y la necesidad del lenguaje plástico en los niños,
PERCEPCION.
Percepción visual..
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
DESARROLLO DEPROCESOS COGNITIVOS
LA PERCEPCIÓN.
Unidad 3: Sensación y percepción
Receptores Nombre: Valentina Carquin Maria Ignacia Arancibia
ELCONOCIMIENTO.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE ESCUELA EDUCACIÓN ESPECIAL
LA PERCEPCIÓN.
UNIDAD 6 ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en.
Conocimiento Personal VERDAD – PRUEBA – EXPERIENCIA - CERTEZA
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
La GESTALT Sicología de la Forma
Psicología de la Gestalt
Dibujo, visualidad y conocimiento: Los engaños de la mente
PERCEPCIÓN ¿Qué es la percepción?.
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
Organización Perceptual
PERCEPCIÓN.
PROCESOS COGNITIVOS SENSACIÓN PERCEPCIÓN IMAGINACIÓN PENSAMIENTO
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
La Memoria Humana.
Universidad de quintana roo.
LA PERCEPCIÓN: Viene del latín perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir, es decir, de tener la capacidad para recibir.
Comportamiento del consumidor
Área Académica: Psicología
Unidad III. Aspectos Internos de la conducta del consumidor Percepciones, Actitudes y Motivación FCAS Octubre 2006.
En los siguientes segundos, algo extraño empezará a ocurrir con elma teri alquees tásle yendo. Amen udono nosda moscu entade quela lectu raes unpro.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
Primera Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos
PERCEPCION Según ROBINS, la percepción se puede definir como el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales.
Procesos Cognitivos Comprenden las facultades y funciones psicológicas que permiten a la persona tomar conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.
Transcripción de la presentación:

Sensación, percepción y atención.

Sensación Es la experiencia inmediata que es generada por un estímulo simple, la cual es captada por los sentidos.

Percepción La percepción es cuando le damos un significado o un sentido a estas sensaciones, cuando la “interpretamos”. Al percibir utilizamos mas que nuestros órganos sensoriales (o sentidos), utilizamos también nuestro cerebro ya que organizamos, interpretamos, analizamos e integramos los estímulos.

Sensaciones y umbrales de sensibilidad - Umbral mínimo de sensibilidad. - Umbral máximo de sensibilidad. - Umbral diferencial.

Percepción La información que llega al cerebro es una “imagen” de la realidad, ni siquiera de toda ella, solo de una porción de la misma, es así como el cerebro cumple su función dando sentido a esas señales neuronales, esto es la percepción, y no solo depende de las cualidades de las “imágenes” formadas en el cerebro, sino que se realiza una comprensión de lo captado, los principales factores que intervienen en ese proceso de comprensión son: La motivación, que incide en el nivel de atención y en el esfuerzo disponible para la percepción. Las expectativas es mucho más fácil localizar un estímulo que estamos esperando que aparezca que otro que no esperamos los aprendizajes previos, que influyen enormemente en la comprensión de los estímulos, las emociones, el estado de ánimo determina fuertemente la interpretación.

Leyes de percepción según la escuela de la Gestalt Ley de alternancia figura – fondo. Ley de proximidad. Ley de continuidad. Ley de semejanza. Ley de cierre o pregnancia.

Ley de alternancia figura – fondo

Ley de proximidad

Ley de proximidad

Ley de continuidad

Ley de semejanza

Ley de cierre o pregnancia

La Atención Podemos definir atención como el grado de activación o alerta de un organismo para aumentar la capacidad de recibir estímulos, procesarlos y actuar consecuentemente con ellos.

Tipos de atención - Atención Sostenida - Atención Selectiva

Determinantes externos - La intensidad del estímulo. - La diferencia entre estimulo y fondo. - La novedad del estímulo. - La disposición de otros estímulos “distractores” en el ambiente.

Determinantes internos - El estado físico. - Las expectativas de la persona. - Las emociones o sentimientos frente al estímulo.

Conclusiones