Son llamados también, vicios de dicción o redacción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
11 de mayo de 2013 y se impartirá el primer
Advertisements

Pronombres Yo Tu El-Ella Nosotros Vosotros Ellos
FORMA Y FONDO Dos conceptos diferentes, pero siempre presentes: forma y fondo del texto.
Barreras de la Comunicación
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
ALGO SOBRE… ORTOGRAFÍA Signos de puntuación
Comunicación de Resultados
VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
Los sinónimos, antónimos y homónimos
CATEGORÍAS GRAMATICALES
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
FALTAS, DEFECTOS E IMPUREZAS
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
Intro a Redacción Publicitaria
Pronombres relativos.
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
Los sinónimos, antónimos y homónimos
MTRA. ELISA MARTINEZ GONZÁLEZ
ARTÍCULOS La - Las El - Los Lo.
Modalidades textuales
Taller de Lectura Redacción. Plenaria 2011 Alumnos: Alejandra Lomeli Vázquez Brianda Itzel Mendoza Rico psicopedagogía.
Unidad de ArtesUnidad de Artes M.A.I. E. José Luis Hernández Marí n MÚSICA, PALABRA Y MOVIMIENTO VICIOS DEL LENGUAJE 03/10/2013.
DESARROLLO DE LA OBSERVACION
Learning Zone- Español
La Sencillez en el escrito
Relatoría: Vicios del lenguaje.
VICIOS IDIOMÁTICOS Curso: Técnicas de Comunicación – I Semestre 2012 – II / Prof. Jesús Paiba Samamé También llamados "vicios del lenguaje" consisten en.
CONSIDERACIONES GENERALES. SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos.
Solecismos o vicios de construcción en la lengua escrita
PLENARIA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
TECNICAS DE EXPRESION ORAL
DICCION Y COMUNICACIÓN Ab. Eduardo Palacios
ALGO SOBRE… ORTOGRAFÍA Signos de puntuación
Pronombres/Frases Relativos
Los vicios del Lenguaje
¿QUÉ SON LOS VICIOS DEL LENGUAJE?
TIPOS DE VICIOS Impropiedad Neologismo Pleonasmo Redundancia Solecismo Anfibología Arcaísmo Barbarismo Cacofonía Vulgarismo Extranjerismo Impropiedad.
“Vicios del Lenguaje”.
DEQUEÍSMO Es el uso inadecuado de la preposición DE, delante de la palabra QUE. Ejemplo: me dijo DE QUE iba para la oficina. Lo correcto es: me dijo.
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Evolución del lenguaje.
Evolución del lenguaje.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS
LA COHERENCIA TEXTUAL Sustitución léxica Referencia pronominal
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Vicios del lenguaje (pleonasmos, cacofonía, muletillas, barbarismos, dequeísmos, asonancias, solecismo, comodines, anfibología, monotonía)
Ana Karen Renteria Carla Teresa Cervantes Taller de lectura y redacción.
Figuras Retóricas.
EL BARROCO. RECURSOS ESTILÍSTICOS.
1.1. Discordancia o falta de concordancia
Redactar es expresar por escrito y en forma ordenada los conocimientos adquiridos con anterioridad.
La claridad expresiva Profesora M. Soto ESPA 3208.
Algunas “recetas” sencillas para adaptar textos
Tema 4. Mejoramos la expresión escrita corrigiendo vicios del lenguaje.
Los Errores Mas Comúnes en La Comunicación Oral
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO VERBAL. 1) Complemento directo (CD). 2) Complemento indirecto (CI). 3) Complemento de régimen (CRég). 4) Complemento predicativo.
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
La comunicación es una necesidad de gran importancia para todo ser vivo, tener una buena expresión oral, como escrita, La comunicación permite expresarse,
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II DOCENTE ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. BLOQUE X. USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA.
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
Errores más comunes en la comunicación oral
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
LOS PRONOMBRES RELATIVOS Por: Javier Ormazabal. Equivalencias en inglés who - quien, quienes, que that - que which - el/la cual, los/las cuales, lo que/
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Docente: Jeniffer Delgadillo Rubalcava SABER DECLARATIVO. Distingue.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
ERRORES MAS COMUNES EN LA COMUNICACIÓN HELGA Y. RIVERA BORRERO.
Pech, N. (2012). Vicios del lenguaje O Son expresiones que se deben evitar al momento de hablar o escribir. A continuación nos centraremos en aquellos.
El párrafo es Unidad de pensamiento
Redacción Vicios del lenguaje.
Transcripción de la presentación:

Son llamados también, vicios de dicción o redacción. VICIOS DEL LENGUAJE Son llamados también, vicios de dicción o redacción.

Cacofonías Con conocimiento Roberto corre rápido Consiste en el sonido monótono causado por la repetición de las mismas letras o palabras. Ejemplo: Con conocimiento Roberto corre rápido c) Dije que he escuchado

Las cacofonías deben evitarse: Sustituyendo las palabras problema por sinónimos. Cambiando el orden de las palabras. Expresando la misma idea de otra forma. Ejemplo: Nunca camina en la calle Jamás camina en la calle No camina jamás en la calle Prefiere no andar a pie en la calle

Anfibologías Es la forma de construcción que admite más de un significado. Las más frecuentes se deben al empleo del relativo que; así como al mal uso de le, les, se, su, sus; empleo inadecuado de las preposiciones. Ejemplos: -Trajeron el pescado que esperaba impaciente. -Lucía vio a Luisa con su novio. -Enrique encontró a su abuelita patinando.

Deben evitarse: Colocando lo más cerca posible, las palabras o frases relacionadas entre sí. Utilizando con cuidado los signos de puntuación.

Solecismos Son defectos del idioma que se presentan en los siguientes casos: Uso indebido del pronombre cuyo. Ejemplo: Trajeron las cosas que compraste, cuyas cosas están en el pasillo. Uso inadecuado de pronombres personales. Ejemplo: Volví en sí en la ambulancia. Falta de concordancia.

Barbarismos Se presentan por: Uso de extranjerismos: Ejemplo: sport por deporte. Agregar o quitar letras a una palabra: Ejemplo: aereoplano por aeroplano. Mal uso del significado de las palabras: Ejemplo: infringir por infligir.

Pleonasmos Es la repetición innecesaria de un término. Ejemplos: Lo vi con mis propios ojos. Entra adentro.

Pobreza de vocabulario Es el uso constante y repetido de las mismas palabras. También se le llama monotonía. Ejemplo: Valora en todo lo que valen tus valiosas acciones. DEBE EVITARSE: -Eliminando alguna palabra. -Cambiando alguna palabra por otra, sin alterar el sentido del escrito.