Reunión Anual de Evaluación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria Asistencia técnica en gestión de suministro de medicamentos e insumos para el control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Advertisements

1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
en el Terremoto del Sur del Perú.
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
AVANCES Y RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA ETS EN EL MINISTERIO DE SALUD
Programa Alianza Cambio Andino
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
USAID - EPA - OPS/CEPIS Mejoramiento de la Capacidad de los Laboratorios de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Programa de.
Componentes a considerar en el Plan
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS PRESENTACION DE RESULTADOS DE INDICADORES DE EVALUACION SISMED.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
REUNION ANUAL DE EVALUACION Acceso y uso de antimaláricos en Colombia
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Departamento de compras
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
MINISTERIO DE SALUD DEL PERU AVANCE DE LOS ACUERDOS Y PERSPECTIVAS
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
1. Introducción 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos 5. Alcances 6. Limitaciones 7. Metodología de Desarrollo.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de Implementación de los Requisitos de Competencia Lingüística de la OACI.
Avances y desafíos estratégicos para el Aseguramiento de Insumos en Salud Reproductiva en la región LAC Carlos Gutierrez PRISMA Lima, 10 de junio de 2013.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 16 al 17 de mayo del 2012.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Mejoramiento de las condiciones de almacenaje de medicamentos anti- maláricos de Guayaquil y Machala del Ministerio de Salud de Ecuador
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
DIGEMID – DGSP – OGA – DISA/DIRESA
Dr. Roberto Peguero Viceministerio Administrativo y Financiero
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MALARIA EN LORETO
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
2008 Organización Panamericana De la Salud FORTALECIMIENTO DE LAS AUTORIDADES NACIONALES DE REGULACION Una estrategia para mejorar la salud publica V Conferencia.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
JORNADAS SOBRE LOGÍSTICA EN EMERGENCIAS
Asesoría Subregional de TB para el Área Andina
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
Costa Rica Contenido Programa de Trabajo en la República Dominicana Plan de Adquisición y Gestión de Suministro de Medicamentos e Insumos para Malaria.
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Continuo de Reportes de
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Compendio de Indicadores para el Monitoreo y la Evaluación de Programas Nacionales de Tuberculosis Charlotte Colvin Abril 2 de 2005.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Estrategias de Reformas e Inversiones SETTA Estudio Regional de Extensión: Estrategias de Reformas Institucionales e Inversiones para los SETTA.
Transcripción de la presentación:

Reunión Anual de Evaluación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria Asistencia técnica en gestión de suministro de medicamentos e insumos para el control de la malaria Bogotá, Colombia, de Marzo de 2009

Contenido  Antecedentes  Actividades apoyadas en los pasados 12 meses  Panorámica de la situación actual  Actividades programadas para los próximos 12 meses

Antecedentes Estudios de base Estudios de base Evaluación rápida de situación 2007/2008 Recomendaciones / sugerencias AMI SC Lima / Washington Plan de trabajo 2007/8/9 Taller regional: Bogotá, Mayo 2008; Guatemala, Noviembre 2008 Institucionalización procedimientos operativos Institucionalización instrumento / prácticas de supervisión Estudios: Situación suministro insumos lab Suministro medicamentos en baja incidencia Estudios: Situación suministro insumos lab Suministro medicamentos en baja incidencia Taller: Mejoramiento sistemas de información de gestión del suministro Taller: Análisis de prácticas de prescripción, dispensación y adherencia Asistencia técnica directa

Bogota, Mayo 2008

Guatemala, Noviembre 2008

Resultados  Institucionalización de procedimientos operativos:  4 países los han concluido y están en proceso de validación y/o implementación en todo el país: Brasil, Colombia, Guyana, Ecuador  Bolivia optó por validar y difundir el flujo de procesos  En Brasil una consultora nacional esta elaborando versión final  En Colombia se espera que institucionalización mejore problemas de abastecimiento

Flujo de Suministro –B olivia

Sao Luis Maranhao, Octubre 2008

Resultados (3)  Institucionalización de instrumento / prácticas de supervisión  Se concluyeron estudios piloto en Brasil, Bolivia, Colombia y Guyana  Estudios demostraron utilidad del instrumento y ofrecieron información para toma inmediata de decisiones  AMI esta apoyando la elaboración de guías de supervisión (previo a su extensión a todo el país) en Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador

Formulario de supervisión

Resultados (3)  Estudios: Situación del suministro de insumos de laboratorio  En Ecuador se concluyó evaluación rápida demostrándose: falta de especificaciones técnicas para la compra, falta de procedimientos para estimación necesidades, desabastecimiento de buffer por falta de balanzas  Información permitió: Elaborar especificaciones técnicas, propuesta de programación y distribución, procedimiento para fraccionar y pesar buffer antes de distribución a Zonas  Durante los meses de Febrero / Marzo se recolecta información de campo en Colombia, Perú y Bolivia

Resultados (4)  Estudio Suministro de Medicamentos en Baja Incidencia Componente de Gestión del Suministro Alta TransmisiónBaja Transmisión SelecciónMedicamentos a granel. Larga vida en estantería no es consideración Medicamentos en blíster con larga vida en estantería. Programación de necesidades De acuerdo a morbilidad esperada. Stock de trabajo y seguridad disponible en todos los establecimientos y almacenes Mantenimiento de stock de medicamentos vitales (quinina en ampolla) en todos los establecimientos Morbilidad esperada + stock de emergencia para re-brotes en almacenes regionales de acuerdo a análisis de vulnerabilidad Mantenimiento de stock de medicamentos vitales en almacenes regionales AdquisiciónCompra nacional a proveedores nacionales o internacionales Compra conjunta de todos los medicamentos, o al menos de medicamentos para casos especiales Transporte y almacenamiento Sistemas independientes (verticales) de transporte y almacenamiento Integración de programas de transporte y almacenamiento Mantenimiento y gestión de inventarios En todos los niveles de cadena de mantenimiento de stock de trabajo+ stock de seguridad de acuerdo a morbilidad Inventarios de trabajo y seguridad toman en cuenta vulnerabilidad a rebrotes (probable aumento de % de productos vencidos) UsoPaciente recibe instrucciones del prescriptor y lleva medicamentos a casa Tratamiento estrictamente supervisado de cada caso

Resultados (5)  Estudio Suministro de Medicamentos en Baja Incidencia  Sobre esta base se esta implementando estudio en 4 países: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia  Recolección de información de campo en Febrero / Marzo 2009  Resultados serán compartido con socios de AMI en Mayo 2009  Estudio rápido de disponibilidad de medicamentos para casos especiales reveló problemas de abastecimiento en países de América del Sur por falta de laboratorios interesados en proveer cantidades reducidas.  Alternativas de intervención fueron discutidas con asesores de OPS/Fondo Estratégico en el taller de Centro América (Noviembre 09)

Resultados(6)  Taller: Mejoramiento de Sistemas de Información de Gestión de Suministro  Se recolectó información de base de 5 países de la región  Situación disímil: 3 países con sistemas integrados; 2 con sistema verticales  Varios países sin información sobre consumos y existencias en periferia  Otros con sistemas muy eficientes  Taller se efectuará en Lima, en Abril de 2009

Resultados (6)  Taller: Prácticas de prescripción, dispensación y adherencia al tratamiento  Estudio de base concluido en Perú. Resultados fueron presentados y discutidos con técnicos y autoridades del país.  Recolección de trabajo de campo concluye en el mes de Marzo en Colombia, Ecuador y Brasil  Taller regional para la presentación y análisis de resultados programado para Julio/09

Resultados (7)  Asistencia técnica directa a los países  Mejoramiento de las condiciones estructurales y prácticas de almacenaje en Guayaquil y Machala, Ecuador  Campaña de comunicación social en Colombia para incrementar la captación de pacientes con malaria

Panorámica de situación actual  En ausencia de un SIGSM único es posible inferir que el sistema se desempeña adecuadamente si:  Hay disponibilidad de todos los medicamentos en el almacén central y almacenes departamentales/ regionales  No hay habido ningún día de desabastecimiento en estos almacenes durante el periodo evaluado  No ha habido pérdidas por vencimiento en estos almacenes en el periodo evaluado

Panorámica de situación actual (2)  Continuación ……  Ninguno de los establecimientos de salud supervisados reportó desabastecimiento durante el periodo evaluado  Todos los medicamentos adquiridos fueron sometidos a control de calidad  Todos los medicamentos sometidos a control de calidad “pasaron” las pruebas de control

Panorámica de situación actual (3)  Sobre la base de 5 países que reportaron valores de 8 indicadores (último semestre 08)  La disponibilidad de medicamentos en el almacén central al momento de la evaluación fue de 22 a 100%  Las razones por las que el desabastecimiento central no se traduce en interrupciones del tratamiento:  Los almacenes centrales despacharon todos sus productos a la periferia  En los establecimientos se fraccionan tabletas de mayor dosis (Primaquina 15 mg, Coatem 24kg) para el tratamiento de pacientes de peso menor  Los casos severos se han reducido de forma correspondiente a la reducción de casos generales

Panorámica de situación actual (4)  Continua…..  El porcentaje de desabastecimiento en los almacenes centrales durante último semestre de 08 fue de 0 – 63%. En el país que presentó el mayor porcentaje de desabastecimiento no hubo mayores repercusiones en la periferia. En dos países más, el desabastecimiento central tuvo repercusiones en toda la red de atención.

Panorámica de situación actual (5)  Continua…..  La mayor parte de los países evaluados someten a control de calidad los medicamentos adquiridos, antes de su distribución. Pocos productos fueron adquiridos en el último semestre del 2008, pero todo ellos cumplieron con los requisitos de calidad requeridos. Solamente en un país de los estudiados no se tiene una práctica sistematizada para someter los productos adquiridos a un control de calidad en el laboratorio de referencia. Actualmente se utiliza Minilab para el control.

Panorámica de situación actual (6)  Continua…..  El monto reportado de las pérdidas por vencimiento no es significativo, particularmente si se considera que el descenso del número de casos ha tenido como consecuencia el sobre-stock de algunos medicamentos. Esto pude obedecer, en algunos casos, a que se están manejando inventarios muy cerca de los niveles mínimos recomendables. En otros casos ha habido intercambios (o donaciones) de medicamentos entre países de productos con una corta vida útil. Estas pérdidas eventuales no figuran en la contabilidad de los países donadores, ni en la de los receptores.

Panorámica de situación actual (7)  Continua…..  En los países que no cuentan con un sistema integrado y eficiente de información del suministro, las visitas de monitoreo/supervisión son la única fuente de información de la situación del suministro en los establecimientos. Estas fueron efectuadas en los cuatro países donde AMI promovió el uso de un instrumento de supervisión. En dos países más se efectúan visitas de supervisión, pero la información no se agrega en indicadores regionales/nacionales.

Actividades programadas para los próximos 12 meses Procedimientos operativos concluidos y validados Difusión y capacitación en su uso Guías de supervisión y plan de capacitación Apoyo a implementación a escala nacional Evaluación de resultados / impacto Estudio gestión de suministro insumos laboratorio Asistencia técnica directa a países que lo requieran Integración de materiales de laboratorio a un sistema de suministro integrado Apoyo en uso y análisis de indicadores consolidados

Actividades programadas para los próximos 12 meses (2) Taller sistemas de información Asistencia técnica de AMI a países seleccionados Cooperación técnica entre países facilitada por AMI Estudio suministro de medicamentos en baja incidencia Análisis de resultados con grupo de expertos y socios de AMI Eventual re- dirección de plan de trabajo en base a nuevos escenarios Compra conjunta de medicamentos

Actividades programadas para los próximos 12 meses (3) Taller: Prescripción, dispensación, adherencia al tratamiento Lineamientos nacionales para mejorar prácticas de prescripción, dispensación y adherencia al tratamiento Incorporación a guías nacionales de atención Campaña de comunicación social en Colombia Extensión al resto del país? Prototipos para acondicionamiento de almacenes en Colombia ? Evaluación de la estrategia PAPALUIS, en colaboración con OPS?