FLATULENCIAS, DISTENSION ABDOMINAL Y TRANSTORNOS DE LA DEFECACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

DOLOR ESTOMACAL.
Nutrición Digestión Respiración Circulación Excreción.
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Aparato digestivo Radka Strmeňová IV.B.
DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE
Jasone Rodríguez 3º ESO B
VOMITO o EMESIS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA
Nadhia Bermúdez y Nelson Carballo
GASTRITIS.
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
PROGRAMA DE PERDIDA DE PESO. Casa Terapéutica. Torremolinos PERDIDA DE PESO.
Trastorno Digestivo Funcional (T.D.F)
Trastornos Gastrointestinales
“EL DOLOR DE ESTOMAGO” Este dolor se puede producir por muchos factores, el exceso de comidas saturadas de grasa, el ingerir alimentos mal preparados,
Enfermedades Gastrontestinales
LOS CÓLICOS CN e G SR 2012.
La INTOXICACION del organismo de manera
Alimentos Funcionales ¿aliados de la medicina?
Servicio de Enfermería Enfermedades Gastrointestinales
FLATULENCIAS, DISTENSION ABDOMINAL Y TRANSTORNOS DE LA DEFECACION
Intolerancia a la lactosa
Club de Transformación
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
Josep M Charles. Fisioterapeuta Acupuntor
Selene Vázquez Ortega Paolo Cervantes Barnaba
Cuidados del Sistema Digestivo
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
Las Enfermedades que afectan el sistema Digestivo
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
(SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN)
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
OSTOMIAS.
Alimentación Saludable
La Nutrición.
Trabajo de el aparato digestivo Enfermedades del aparato digestivo
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Artículos de Enfermería
es un proceso de transformación...
Escuela de Alimentación Correcta
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
Enfermedades patologicas del sistema digestivo
nombreÓrgano que afecta Expectativa de vida SíntomasterapiasMedicamentosPrevención La vesículaLos cálculos biliares son muy frecuentes. Ocurren en 1 de.
Enfermedades del sistema GI
Benito Ríos Marlen Morales Toxicología
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN TAREAS PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN
LO PSICOSOMÁTICO.
DOLORANALGESICO INFLAMACION ANTI INFLAMATORIO HALITOSIS ENGUAJE BUCAL ANTIBIOTICO.
Trastorno Digestivo Funcional (T.D.F)
Intolerancia a la lactosa
Dolor de “muelas” Posteriormente, puede haber dolor de cabeza, encías y mejilla; hinchazón en la cara y en ocasiones fiebre.
Dr xicotencatl jorge olalde calderon r1umq
DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE
ENFERMEDADES PROFESIONALES
 La constipación se refiere a deposiciones escasas, infrecuentes y difíciles de eliminar.constipación  La constipación es un trastorno que afecta.
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Información de Importancia Medica SUBTÍTULO. GENERALIDADES El autismo es un trastorno neurobiológico muy complejo, que afecta el desarrollo normal del.
Colecistitis crónica litiásica
Alimentación Saludable
REGULACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO
El cultivo microbiológico de las heces en medios generales y selectivos y en el posterior estudio cuantitativo de la flora intestinal Permiten conocer.
Isamar Velázquez González Plan de enseñanza de comunidad Enfe 4012
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
Síndrome de Intestino irritable Dra. A. Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
Integrantes: José Granada Darwin Duarte Leticia Centurión Karen Casco Patricia Ferreira.
TIPOS DE HIDRATOS DE CARBONO. HIDRATOS DE CARBONO GLUCÉMICOS: Al digerirse en el sistema digestivo producen GLUCOSA, que es absorbida en el intestino.
Dra. Izquierdo Medicina Interna. Consiste en la herniación de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del intestino, por lo que.
Los intestinos Duodeno Yeyuno Íleon Apéndice Ciego Íleon Válvula ileocecal El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal,
Transcripción de la presentación:

FLATULENCIAS, DISTENSION ABDOMINAL Y TRANSTORNOS DE LA DEFECACION SANDRA ROJAS RODRIGUEZ

FLATULENCIAS La flatulencia o meteorismo es un exceso de gases en el intestino que causa espasmos intestinales y distensión abdominal (se hincha el abdomen). El gas del intestino procede del que se ingiere al tragar o deglutir y del que producen naturalmente las bacterias de la flora intestinal. Todos padecemos gases en un grado u otro, aunque unas personas son más susceptibles que otras. Con frecuencia, el exceso de gas va unido a comer deprisa o con prisa, tragar demasiado aire mientras se come (a veces en relación con situaciones de estrés y ansiedad en las comidas), una indigestión, un cambio brusco en la alimentación en cuanto al contenido de fibra, al exceso en el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono (arroz, pastas alimenticias, patata, pan, cereales, galletas, etc.), empleo de antibióticos que desequilibran la flora intestinal y a la ingesta de alimentos flatulentos (alimentos productores de gas y formadores de olor)... Sin embargo, en otras ocasiones es un síntoma más de ciertas alteraciones o enfermedades, entre las que destacan el estreñimiento ocasional o crónico, la intolerancia a la lactosa (si se toma leche, surgen molestias digestivas), la gastritis, la úlcera gástrica y la enfermedad de Crohn (una enfermedad en la que se produce inflamación del intestino y que puede afectar a otras zonas del aparato digestivo).

Los gases intestinales también se pueden denominar Aerofagia, Flatulencias o Meteorismo y no son en si mismos una enfermedad, sólo son un signo de que algo no anda bien y suelen estar relacionados con la alimentación y el estilo de vida. Los gases intestinales se suelen producir por fermentaciones intestinales debidas al estreñimiento, dietas caóticas, comer demasiado rápido, nerviosismo, dietas con exceso de fibra, leche y sus derivados en personas que no toleran la lactosa, problemas pancreáticos, algunas medicaciones, colon irritable, diverticulitis, intestino irritable, enfermedad de Crohn, falta de flora intestinal o de enzimas digestivos. Hay personas que sólo manifiestan con eructos y otras con hinchazón intestinal. La acumulación excesiva de los gases intestinales puede producir dolores abdominales (cólicos) Es como una pelota que empuja adonde puede y así veremos a personas con problemas de lumbares, dolores en la zona genital, cefaleas, sensación de ahogo o angustia ocasionados por los gases.