LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El contexto mundial Equipo # 2. Las demandas europeas y la necesidad de abrir nuevas rutas En el siglo XII, los europeos necesitaban bienes que ellos.
Advertisements

Los descubrimientos geográficos.
UNIDAD II: LA EXPANSIÓN EUROPEA Y SU EXPRESIÓN GEOGRÁFICA
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
¿Por qué se realizan los viajes?
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
Actividad. Escuche con atención al profesor.
“UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
CRISTOBAL COLÓN, SU VIAJE INCIERTO
Los grandes descubrimientos geográficos
Tránsito hacia la Edad Moderna
Economía Internacional Daniel Escalada Martínez María Francia Velasco Beatriz Pardos Camacho © ecobachillerato.com.
CLASE 15: EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA
COMPRENSIÓN LECTORA.
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
La sociedad europea que empieza la “empresa de América”
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Instrumentos para la planificación de clases
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Unidad 1 El encuentro entre dos Mundos.
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El Análisis de Objetos Tecnológicos
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Descubrimiento y conquista de américa
EDAD MODERNA.
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
Los viajes de exploración y los adelantos de la navegación
ACTIVIDADES PARA SEMANA BLANCA LENGUA CASTELLANA CURSO
Mapa de Ptolomeo ANEXO 31.
SOCIEDAD EUROPEA DEL SIGLO XV
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
El impacto de las exploraciones europeas
Descubrimientos geográficos
AVANCES TECNOLÓGICOS DE LA NAVEGACIÓN
3. Sociedad y vida cotidiana

El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
La relación histórica de la Literatura Hispanoamericana
Los grandes Descubrimientos Geográficos
Descubrimiento y conquista de América
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
El Renacimiento.
Unidad de Aprendizaje:
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Descubrimiento de Nicaragua.
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA
¿Cómo analizar y comprender un texto?
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Interpretando las Escrituras Lección 5. Salvando las Brechas ¿Cuál es el reto más significativo cuando se trata de estudiar la Biblia? El reto más significativo.
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS ECONOMICOS La necesidad de buscar nueva ruta La necesidad de artículos suntuarios de Oriente. La escasez.
PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB “El Descubrimiento de América”
LAS CRUZADAS. ¿Qué FUERON? La necesidad de expansión de la sociedad feudal Lucha por el Dominio Territorial entre los turcos selyucidas y feudales europeos.
Estrategias específicas para las diferentes habilidades de la lectura
“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”
Antecedentes y componentes del ensayo de TDC. CONTEXTUALIZACIÓN DEL ENSAYO TDC.
Taller I TALNV003L2-A16V1. Actividad 1 ¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré? La infección por el virus de Zika es una enfermedad leve que no deja secuelas.
Proyecto de profundización Texto de avance ( Aspectos de la entrega ilustrados por un ejemplo)
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

LA EXPANSIÓN EUROPEA CLASE N°1 JORGE GARCÍA

Abordando un nuevo concepto “NUEVO MUNDO”

¿QUÉ DEBEMOS APRENDER HOY? “COMPRENDER LOS DIVERSOS FACTORES QUE PERMITIERON LA EXPANSIÓN EUROPEA “ ¿HOY DE QUÉ TRATARÁ LA CLASE?

LA EXPANSIÓN EUROPEA XIV-XVII

MAPA TRIPARTITO (En forma de trébol)

CAUSAS DE LA EXPANSIÓN EUROPEA ECONÓMICAS POLÍTICAS CAUSAS DE LA EXPANSIÓN EUROPEA CULTURALES TECNOLÓGICOS PARTICULARES

ECONÓMICOS: Necesidad de buscar rutas alternativas hacia el oriente (China e India): Obtener riquezas (minerales y joyas, seda, especias (Condimentos) y mano de obra. Establecer vínculos comerciales con los países y territorios de oriente Ampliar y desarrollar nuevos mercados.

POLÍTICOS: El interés de las monarquías por expandir sus territorios y obtener nuevas materias primas. La maduración y estabilidad política, económica y tecnológica de algunos Estados europeos. Financiamiento a empresas privadas debido a políticas de exploración y navegación marina.

Visión renacentista del mundo (Cambio de mentalidad): CULTURALES: Proyecto religioso de expandir el cristianismo (Evangelizar) y catolizar regiones remotas de Europa. Visión renacentista del mundo (Cambio de mentalidad): Necesidad de comprender, conoce y explorar el mundo (Interés científico, geográfico, humanista)

FACTORES CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS: Nuevos ideas, conocimientos e inventos Se retoman conocimientos de la antigüedad y surgen múltiples ciencias y disciplinas Adelantos tecnológicos (Representaciones de la tierra, mapas, transportes e instrumentos de navegación)

INDIVIDUALES: Razones que implica un interés particular de algún individuo que desea emprender algún proyecto de exploración Búsqueda de la gloria personal Encontrar riquezas Fugitivos Espíritu viajero

Objetivos de la actividad: Curso: 8 año B Objetivos de la actividad: - Reconocer el papel de los adelantos científicos en la época. - Identificar causas de la expansión marítima europea. INSTRUCCIONES: Formar grupos de tres alumnos, y responder las siguientes preguntas relacionadas con los contenidos vistos en la clase. Deben escribir las preguntas y respuestas en su cuaderno. 1. Menciona cinco productos propios del Oriente que hayan motivado la expansión europea 2. Identifica al menos dos adelantos científicos- tecnológicos, y explica en qué consistió su utilidad e importancia. 3. ¿Cuál era el propósito que tenían las monarquías de Europa para financiar el desarrollo marítimo? 4. Nombra una consecuencia importante de la expansión europea vista al inicio de la clase.

R1: Minerales, especias (Condimentos), seda, alfombras y tapices. - La brújula tiene la utilidad de orientación. Para la navegación, eso significó la posibilidad de viajar durante largas distancias, sin perderse de rumbo. Este instrumento permite saber hacia qué dirección se va. Las carabelas: Barcos pequeños que llegan a ser muy utilizados durante el periodo de expansión europea, debido a que podían llevar gran cantidad de mercancías. R3: Las monarquías estaban interesadas en el desarrollo marítimo, por que necesitaban expandir sus territorios y obtener materias primas. R4: El descubrimiento de América por parte de Europa.

GUÍA DE COMPRENSIÓN DE LECTURA (LA BRÚJULA) Objetivo: Comprender la importancia y el rol que cumplió la brújula OCTAVO B Instrucciones: Junto con tu compañero, efectúen la lectura comprensiva del siguiente texto y contestan cada una de las siguientes preguntas. 1.- ¿Qué diferencia hace el autor entre viajar por tierra y navegar? 2.- ¿Cuál es la importancia que le atribuye el autor a la aguja de marear? 3.- ¿Qué quiere decir con la expresión “de suerte que la aguja es principalísima parte del navío”? 4. ¿Hacia qué dirección apunta siempre la aguja de marear? 5.- ¿De qué nacionalidad es el autor, según se desprende del texto? 6.- Basado en la lectura del texto, explica con tus palabras en qué consiste la brújula o aguja de marear. 7.- En qué contexto histórico se ubica esta obra.