Impacto del consumo de alcohol sobre la progresión de la enfermedad en pacientes infectados con VIH recibiendo terapia antirretroviral JUAN DAVID VELÁSQUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Advertisements

Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología ENFOQUE DE RIESGO.
Julia del Amo Valero por CoRIS Centro Nacional de Epidemiología ISCIII
Cohortes de Grupo de Estudio de Sida (GESIDA) Madrid, 11 de mayo de 2008.
En personas infectadas con el virus de VIH sida
Caso Clínico 3 Varón de 54 años con diabetes mellitus tipo 1 en tratamiento con insulina con pauta bolo-basal.
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Décima novena clase, Riesgo.
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
CAROLINA PANESSO GIRALDO ESTUDIANTE DE PSICOLOGIA IX SEMESTRE
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
ADHERENCIA Dr Víctor Mulanovich.
RESISTENCIA Y ADHERENCIA - 2
Disciplina que estudia Farmacoepidemiología
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Uso racional de medicamentos
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
Primera Conferencia Panamericana de Políticas Públicas sobre Alcohol. Brasilia, 28 al 30 de Noviembre, Evolución y enfoques en la atención del consumo.
Epidemiología.
Omayra Chincha Programa de intervención para alcoholismo en pacientes con VIH que reciben TARGA Existe una asociación entre el alcoholismo y tener VIH.
Por: Laura López Ma. Camila Arbeláez. Algunos estudios han reportado que la CVRS es mayor entre los hombres C/ Según los gráficos se ha observado que.
Olga Eliana Pimiento Claudia Patricia Ramírez Carmen Cecilia Sierra
SIDA enfermedad de trasmisión sexual
ADHERENCIA Dr Victor Mulanovich. ¿Qué es adherencia? Es el grado de cumplimiento que tiene un paciente en su terapia antirretroviral: Es el grado de cumplimiento.
Los linfocitos son las células responsables de la respuesta inmune. Estos reconocen el material extraño (antigénico) y lo distinguen del propio. Se desarrollan.
HISTORIA CLÍNICA EN SEXOLOGÍA
BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA
Alcohol Drogas y VIH.
Coinfección TB/VIH Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
UNIVERSIDAD DE CHILE, FACULTAD DE MEDICINA, ICBM, PROGRAMA DE GENETICA HUMANA ASIGNATURA “EVOLUCION” CARRERA DE MEDICINA II AÑO SEMINARIO 1: VIH-SIDA:
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
INTRODUCCION: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) está frecuentemente asociado a bajos niveles de adherencia terapéutica. Esta falta de adherencia constituye.
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
¿A quien tratamos?  Balancear los riesgos de progresión de la enfermedad hepática y el beneficio del tratamiento.  La debemos basar en: – Estadio de.
La eficacia a largo plazo del tratamiento de los portadores del VIH puede ser superior a la observada en los ensayos clínicos Sterne JA, Hernán MA, Ledergerber.
Maestría en salud Mental Facultad nacional de salud pública
EXCELENCIA NORMALISTA A.C. Área de Educación Sexual T R Í P T I C O I N F O R M A T I V O ¡ C O N Ó C E L O ! Excelencia Normalista A.C., a través de la.
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
Generalidades sobre VIH
1 ASOCIACIÓN DE ABUSO DE ALCOHOL Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZOSO Dr. German Eduardo Rueda.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Factores que afectan la adherencia
Oscar David Díaz-Sotelo, Ps.
INTERVENCIONES PARA MEJORAR LA ADHERENCIA Funciones del Educador
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
Sida= VIH AVANZADO Infecciones Oportunistas y Terapia Antirretroviral
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
EL SIDA REALIZADO POR: Lara Antón Amaia Bregón Lourdes Roca
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
Recomendaciones GESIDA/SEFH/PNS para mejorar la adherencia del tratamiento antirretroviral.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
ANÁLISIS FARMACOECONÓMICO
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
EL SIDA REALIZADO POR: Lara Antón Amaia Bregón Lourdes Roca Naia suarez Ainhoa Ugarriza.
Evaluación Económica de la Utilización de Lapatinib + Capecitabina en pacientes con Cáncer de MAMA HER-2 positivo en el IMSS.
Aunque el VIH/SIDA ha sido erradicado completamente de algunas regiones o países aun existe mayor influencia de este virus en algunos lugares especificos.
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
Meta  Cognoscitivo: Que la población que reciba el módulo II, fortalezca en un 50 %  sus nociones sobre los antecedentes, la concepción y a quienes afectan 
Introducción a la Epidemiología de las ECNT
La Salud con Perspectiva de Género
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
PERFIL DE RIESGO DE PERSONAS CON VIH INFORME REGIONAL Otoniel Ramírez Otoniel Ramírez Facebook:
Trabajo Psicológico para Generar el Apego al Tratamiento en Personas con VIH/sida Ps Jaime E Vargas M Instituto Mexicano del Seguro Social Hospital General.
Transcripción de la presentación:

Impacto del consumo de alcohol sobre la progresión de la enfermedad en pacientes infectados con VIH recibiendo terapia antirretroviral JUAN DAVID VELÁSQUEZ TIRADO MEDICO PSIQUIATRA – PSQUIATRA DE ENLACE GRUPO DE INVESTIGACION EN PSIQUIATRIA DE ENLACE FACULTAD DE MEDICINA – UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ÁREA DE INTERÉS Efecto del alcohol en la adherencia al tratamiento antirretroviral y en la progresión de la enfermedad por VIH

OBJETIVOS General: –Evaluar el impacto del consumo de alcohol en la evolución de la infección por VIH y la respuesta a la terapia antirretroviral Específicos –Determinar el efecto del consumo de alcohol en la adherencia al tratamiento antirretroviral –Comparar los niveles de carga viral y los recuentos de LT CD4+, en pacientes con VIH y abuso de alcohol vs pacientes con VIH sin abuso de la sustancia –Evaluar la asociación entre el abuso de alcohol y la incidencia de infecciones oportunistas –Diferenciar el nivel de calidad de vida de los pacientes infectados con VIH y abuso de alcohol de aquellos sin abuso

Antecedentes y significancia Consecuencias de la no intervención: –Progresión de la enfermedad –Falta de adherencia al tratamiento –Aparición de resistencia a los medicamentos antirretrovirales –Infecciones por gérmenes oportunistas Factores relacionados y asociados –Comorbilidad con Farmacodependencia –Comorbilidad con trastornos psiquiátricos –Disfunción familiar o de pareja significativa –Nivel socioeconómico y cultural –Dificultades en el acceso a servicios de salud y/o terapia antirretroviral

METODOLOGÍA 2 AÑOS ESTUDIO DE COHORTE –Expuestos: Pacientes infectados por el VIH en tratamiento con terapia antirretroviral, con abuso de alcohol –No expuestos: Pacientes infectados por el VIH, en tratamiento antirretroviral, sin abuso de alcohol ASOCIACION DE FACTORES Factor de exposición Evento – Uso Peligroso + Alto nivel de carga viral Uso Peligroso - Bajo nivel de carga viral – Uso Peligroso + Recuento de células CD4+ bajo Uso Peligroso - Recuento de células CD4+ alto –Uso Peligroso + No hay adherencia al tratamiento Uso Peligroso - Adecuada adherencia al tratamiento –Uso Peligroso + Mala calidad de vida Uso Peligroso - Calidad de vida aceptable

METODOLOGÍA INSTRUMENTOS –AUDIT MAYOR O IGUAL A 8 –MMSE MAYOR A 24 –HAM D –SMAQ –EUROQOL –RECUENTOS DE CD4 Y CARGA VIRAL