Formando al nuevo profesional de la biomedicina: el Máster Universitario en Biotecnología Biomédica
Por qué un Máster de Biomedicina?
85% Intención profesional licenciatura Biotecnología 1º Promoción 15% SECTOR BIOTECNOLOGIA 85% Intención profesional licenciatura Biotecnología 1º Promoción 15%
Master Biotecnología Biomédica: coordinación Dr. Ramón Serrano Catedratico BQ-BM UPV-Dept. Biotecnologia Dr. Jose Ramón Murguía Prof. Titular BQ-BM UPV-Dept. Biotecnologia Dr. Rafael Rodriguez de Sanabria Cardiologo Gabinete Medico UPV Prof. Asociado UPV Dra. Domingo Barettino Investigador cientifico IBV-CSIC Prof. Asociado- UPV Dr. Rafael Sirera Prof. Cont. Doctor UPV-Dept. Biotecnologia
Cuál es nuestro objetivo?
Un nuevo profesional de la biomedicina Objetivo: Un nuevo profesional de la biomedicina
Objetivos: La finalidad del título de Máster en Biotecnología Biomédica consiste en la adquisición de conocimientos, aplicados al diagnóstico y terapia de enfermedades humanas, y su integración con el mundo investigador, clínico, farmacéutico y empresarial.
Objetivos: Formar profesionales con la capacidad de ENCONTRAR UNA NUEVA RESPUESTA, UNA NUEVA CONEXIÓN, UNA NUEVA FORMA DE ABORDAR LOS PROBLEMAS actuales de la Biomedicina.
Objetivo: Nuestros alumnos deben enfrentarse con éxito a la complejidad de: 1.-Formular juicios sobre temas de biotecnología biomédica, 2.-Evaluar las posibilidades de éxito de diagnósticos y terapias. 3.-Transferir el conocimiento generado al tejido biotecnologico industrial. 3.-Reflexionar sobre las responsabilidades sociales y éticas derivadas de la aplicación de sus conocimientos.
Cómo conseguir nuestro objetivo?
Master Biotecnología Biomédica: entidades participantes
M1-Metodología en Biotecnología Biomédica Biología molecular e ingeniería genética avanzadas (6 créditos) Genómica estructural y funcional (3 créditos) Proteómica y metabolómica (3 créditos) Biología celular avanzada (3 créditos) Inmunología avanzada (3 créditos) Dr. Ramón Serrano Catedratico BQ-BM UPV-Dept. Biotecnologia
M2-Bases Moleculares de las Enfermedades Genómica humana (3 créditos) Genética humana (3 créditos) Sistemas modelo (3 créditos) Biología molecular del cáncer (3 créditos) Dr. Rafael Sirera Prof. Cont. Doctor UPV-Dept. Biotecnologia
M3-Terapias avanzadas Terapia génica (3 créditos) Terapia celular y medicina regenerativa (3 créditos) Desarrollo de fármacos y biofármacos (6 créditos) Dra. Domingo Barettino Investigador cientifico IBV-CSIC Prof. Asociado- UPV
M4-Enfermedades Enfermedades neurológicas (3 créditos) Enfermedades cardiovasculares (3 créditos) Enfermedades metabólicas (3 créditos) Enfermedades infecciosas y hepáticas (6 créditos) Enfermedades del sistema inmunológico (3 créditos) Dr. Rafael Rodriguez de Sanabria Cardiologo Gabinete Medico UPV Prof. Asociado UPV
M5-Temas complementarios Reproducción asistida (1.5 créditos) Envejecimiento (1.5 créditos) Aspectos legales y éticos de la biotecnología biomédica (1.5 créditos) La Biotecnología Biomédica desde la perspectiva empresarial (1.5 créditos Dr. Jose Ramón Murguía Prof. Titular BQ-BM UPV-Dept. Biotecnologia
Módulo 6 Practicas externas y Trabajo Fin de Máster.
>80 Master Biotecnología Biomédica: profesorado Investigadores básicos Investigadores clínicos Abogados Empresarios Financieros Expertos en Innovación
35 plazas (2011-12) Master Biotecnología Biomédica: alumnado Licenciados en: Biotecnología Bioquímica Química Biología Medicina Farmacia Veterinaria Ingenieros Agrónomos (Biotecnologia)
Master Biotecnología Biomédica: alumnado-requisitos Expediente académico 1.7 Experiencia profesional previa en biomedicina Cartas recomendación supervisores, jefes, profesores, etc Entrevista personal
Estamos consiguiendo nuestro objetivo?
72 Master Biotecnología Biomédica: solicitudes preinscripcion 2010-11 60 en ed. 2009-10
Master Biotecnología Biomédica: solicitudes preinscripcion admitidas 35%
Master Biotecnología Biomédica: índice colocación alumnos ed 2009-10 100% Grupo Linkedin MBB
Master Biotecnología Biomédica: Quieres formar parte de nuestro equipo? Del 16 de Mayo al 13 de junio de 2011 (período ordinario) -Del 1 al 9 de septiembre de 2011 (período extraordinario)