Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Advertisements

Erik Erikson y el ciclo vital
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
Según Sigmund Freud y Erik Erikson
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Autonomía vs. vergüenza y duda
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS
1 ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL CDA DESARROLLO SOCIAL.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Las crisis del desarrollo humano
menú La adolescencia y la sexualidad DESARROLLO DEL NIÑO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
Elvira Marisol Ramírez Gómez N.L. 27 Gpo: 2º B
Erik Erikson Teoría del Desarrollo Psicosocial
DESARROLLO SOCIAL, MORAL Y SEXUAL
TEORIA PSICOSOCIAL.
ADOLESCENTES EN BUSCA DE IDENTIDAD. VIDAS PARALELAS: J. J
Etapas del Desarrollo Humano
INDICE Tema 8. Desarrollo de la personalidad en la adultez.
¿Qué son los períodos del Desarrollo humano?
Adolescencia y proyecto de vida
La identidad personal TEMA 2
Estadios o etapas de la teoría psicosocial del desarrollo humano (según e.erickson)
Desarrollo Físico-Cognitivo-Social durante el ciclo vital
Departamento de Orientación I Encuentro de padres: “De la esperanza a la competencia” ¡Paz y Bien!
TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Infancia-Adolescencia
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
 Los grupos humanos constituyen una sociedad en que encontramos una estructura y una dinamica.  Es comun la jefatura y tambien variedades de el roles.
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
La adolescencia Psicología de la Educación y del Desarrollo II.Grupo: 1º Educación Física.
Crecimiento y desarrollo
EL PROCESO ADOLESCENTE
El ciclo vital familiar
ERIK ERIKSON Identidad vs Confusión de identidad
Desarrollo moral.
TEORIA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
Edades del Hombre Erikson
teorías de psicología del adolescente
Teoría Psicosocial.
Erick Erickson y el ciclo vital
Ciclo vital de la familia
ESTADIO (EDAD) TAREASRIESGOSVIRTUDES RELACIONES SIGNIFICATIVAS (0-1) Lactante Confianza básica en la vida desconfianza Esperanza, fe Madre (2-3) Niñez.
Erik Erickson.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
PSICOLOGIA INTEGRANTES: Rubén Castro Gonzales
C LASE 03 P SICOPATOLOGÍA E VOLUTIVA Prof. Ps. Mg. Miguel Arriagada Psicopatología Infanto – Juvenil IP Los Lagos.
LA ADOLESCENCIA.
El sistema, la teoría o los rasgos esenciales.. Consideraciones generales Erikson es un neo freudiano adiestrado para desempeñarse como psicoanalista,
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
Por: Jefferson Ortiz Rios.  La adolescencia, es un período comprendido entre los 10 y 19 años.  Comienza normalmente a los 10 años en las niñas y.
Tema 2 LA ADOLESCENCIA.
PSICOLOGIA INTEGRANTES: LUCERO SANTANA JUAN CARLOS PALLARES.
Modelo de desarrollo psicosocial. E. Erikson.
La familia.
Adolescencia en búsqueda de propia autonomía: educar con enfoque de derechos de los NNA Módulo IV Adolescencia: entre protección y participación Lorenzo.
ERIKSON TEORÍA PSICOSOCAL
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL NIÑO LOS 3 A 6 AÑOS (NIÑEZ TEMPRANA) AUTOCONCEPTO:  Sufre cambio importante, la autodefinición cambia de representaciones únicas.
CRECIMIENTO HUMANO  El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la.
ERIK H. ERIKSON PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS 13/10/20091 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena.
A continuación estaré presentando varias de las teorías de la delincuencia juvenil según lo expuesto por sus propulsores en una forma de tratar de entender.
Erik Homburger Erikson nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt, Alemania.
ESC. NORMAL “PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”   CLAVE: 21DNL0007K   LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR   TEMA: “TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL”   CURSO:
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial (8 etapas del ciclo vital)
Transcripción de la presentación:

Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)

ma.cruz50@hotmail.com Erick Erickson (1902-1994) Fue un psicoanalista Alemán que postuló la Teoría del Desarrollo Psicosocial. Enfatizó que la personalidad está influenciada por la sociedad. Él expuso que el desarrollo del yo dura toda la vida. Fue el pionero del Ciclo Vital. Éste consta de 8 etapas. Todas las etapas deben ser resueltas satisfactoriamente para lograr un desarrollo saludable del yo.

Erickson sostiene que la búsqueda de la identidad es el tema más importante a través de la vida. Pensaba que la teoría freudiana subestimaba la influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad

Para Erickson, en cada etapa de nuestra vida hay una tarea evolutiva, y una crisis asociada a ella, que tenemos que resolver favorablemente, aunque también podremos fracasar en su resolución, lo que de alguna manera supondrá poner límites a nuestro desarrollo y a nuestra realización personal.

Etapas Psicosociales de Erickson Confianza básica frente a desconfianza (del nacimiento a los 12 0 18 meses) - El bebé desarrolla un sentimiento sobre si el mundo es un lugar seguro. Desarrolla un sentido de confianza en la madre como representante del mundo. Esta confianza forma un cimiento sólido para el futuro. Su confianza está en el mundo exterior.

. Autonomía frente a verguenza (12 0 18 meses a los 3 años) – El niño desarrolla un equilibrio de independencia y autosuficiencia sobre la vergűenza y duda. Cambio del control externo sobre él a uno de autocontrol. Usa sus propios jucios. Controlan su mundo. Ponen a prueba sus ideas, ejercitan sus preferencias y toman sus decisiones. Esto los manifiestan en su negativismo. Son esfuerzos normales y saludables para alcanzar la independencia.

Cont. Etapas Psicosociales - Erickson Iniciativa frente a culpa (3 a 6 años) – El niño desarrolla inciativa cuando intenta nuevas actividades y no es abrumado por la culpa. Siguen sus metas y hacen un balance entre lo que es permitido o no.

Cont. Etapas Psicosociales - Erickson Laboriosidad frente a inferioridad – (6 años a la pubertad) – El niño debe aprender habilidades de la cultura o experimentar sentimientos de inferioridad. Comienza el desarrollo de la autoestima. Comparan las habilidades con las de sus pares. Si su habilidad no está a la par con su pares su autoestima se afecta y buscan la protección de sus padres.

Identidad frente a confusión de identidad (pubertad a los primeros años de la edad adulta temprana) – Comprende el período de la adolescencia. El adolescente desarrolla un sentido coherente del yo, incluyendo el papel que juega en la sociedad. Éstos deben establecer y organizar sus habilidades, necesidades e intereses y deseos de forma que se puedan expresar socialmente. La naturaleza caótica del adolescente se debe a su conflicto de identidad. Lograr la identidad significa que han resuelto los siguientes problemas: elección de una ocupación adopción de valores en qué creer y porqué vivir desarrollar una identidad sexual satisfactoria o definida. Los adolescentes son relativamente alegres, hacen sus compromisos y muestran fidelidad a sus pares.

Cont. Etapas Psicosociales - Erickson 6. Intimidad frente a aislamiento (20 a 40 años – edad adulta temprana) En esta etapa hacen compromisos con otros (amor); terminan sus carreras. Si no logran se aislan de la sociedad.

Cont. Etapas Psicosociales - Erickson Generatividad frente a estancamiento (40 a 65 años – edad adulta intermedia) – Establecer y guiar la siguiente generación (dar consejos). Si no logran esto caen en un empobrecimiento general.

Cont. Etapas Psicosociales - Erickson Integridad del yo frente a desesperación (65 años en adelante – edad adulta tardía) – Aceptan su vida como una productiva o se desesperan por la incapacidad de volver a vivirla.

Ejercicio de práctica ■¿En qué etapa se presenta la crisis de identidad? A. Niñez temprana B. Adolescencia C. Adultez tardía ■¿Cuánto tiempo dura el desarrollo del yo? A. Toda la vida B. Hasta la adolescencia C. Hasta la adultez ■¿Qué actividades son propicias para que un estudiante desarrolle su habilidades psicosociales al máximo? A. Laboratorio de computadoras todos los días b. Informes orales C. Actividades en grupos, organizaciones estudiantiles y estudios de comunidad.

Bibliografía Papalia, Diane E. (2005). Desarrollo Humano. McGraw-Hill Interamericana. Novena Edición.