SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS Experiencia HU Virgen del Rocío 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma, mayo 2010 Javier Bautista Paloma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
implementación de una nueva sistemática de trabajo.
Advertisements

OPORTUNIDADES DE MEJORA
COMISIONES DE FARMACIA EN LA SANIDAD PÚBLICA DE ILLES BALEARS
COMISIONES DE FARMACIA EN LA SANIDAD PÚBLICA DE ILLES BALEARS Mesa 4: Moderadora: Esperanaza Estaún Workshop de miembros de Comisiones de Farmacia y revisores.
Francesc Puigventós Raquel Seco Servicio de Farmacia
CONVENIENCIA Cecilia Calvo Pita Servei de Salut de les Illes Balears
EL PROCEDIMIENTO: ALGORITMOS Los criterios: eficacia, seguridad, conveniencia, coste, ¿cómo priorizarlos? Dra. Beatriz Calderón Hernanz Hospital Son Llátzer.
Validez Interna-Externa Dr. Pere Ventayol Servei de Farmàcia HUSD.
POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO Criterios y Priorización: Análisis de Subgrupos Ejemplos Prácticos 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma,
Modelos de evaluación en España y en el Mundo
Instrumentos para la evaluación Guía GINF, programa Madre.
LOS CRITERIOS DE POSICIONAMIENTO TERAPEUTICO
6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN
Solicitud de nuevos medicamentos. Iniciativas e informes normalizados
Instrumentos para la evaluación de nuevos medicamentos
La necesidad de la selección y los modelos de evaluación
4º Curso EVALUACION Y SELECCION DE MEDICAMENTOS Palma marzo 2006 Estrategias para el seguimiento de las condiciones de uso de los medicamentos Joan.
Grupo Canario de Enfermedad Inflamatoria Intestinal
LO MEJOR DEL AÑO 2003 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL FLASH GASTROENTEROLÓGICO Abril 2004 Dr. JM Marrero Monroy Foro Gastroenterología las palmas.
Hinojosa, Gomollón, García, Bastida, Cabriada, Gassull
NUEVAS TERAPÉUTICAS EN ENFERMEDAD DE CROHN
TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON ADA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN FISTULIZANTE CON INTOLERANCIA O PÉRDIDA DE RESPUESTA A INFLIXIMAB. M. Barreiro,
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
TRATAMIENTO DE LA EII Silvia Morales González
Objetivos del Estudio Objetivo Principal Objetivos Secundarios
3.- EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Servicio Andaluz de Salud
EL TRATAMIENTO EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL INFLUYE EN LA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS IGRA. M Arias-Guillén, S Riestra*, R De Francisco*,
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
7º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Sevilla, mayo 2009
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
1º JORNADAS SANJUANINAS DE FARMACIA HOSPITALARIA
De la Selección COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA HH UU VIRGEN DEL ROCÍO Actividades Novedosas.
INNOVACIONES EN SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS: COMISIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL GASTO FARMACÉUTICO HOSPITALARIO CURSO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS.
Autores: Pérez Hernández F, Urbieta Quiroga MA, Gómez Gutiérrez JM Servicio Cántabro de Salud - Subdirección de Asistencia Sanitaria Diseñar e implantar.
Impacto de una intervención dirigida a mejorar los tratamientos de gliptinas en pacientes con diabetes tipo 2 Puig Ferrer, M; Martín Gomis, R; Sanguino.
Eficacia y efectividad de los fármacos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal Daniel Ginard Hospital Son Espases Palma de Mallorca.
COMITÉ DE MEDICAMENTOS
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
CONCLUSIONES Una adecuada clasificación radiológica de la enfermedad de Crohn permite a los clínicos un manejo correcto de los pacientes, ya que el tratamiento.
PARTICIPACIÓN DEL HOSPITAL EN LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO: ¿SOMOS EFICIENTES EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? Marisol Galeote Mayor.
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN ONCOLOGÍA Guías Clínicas. Consenso SEOM
Panel II: Uso Racional del medicamentos
55 Cecilia de Berman, N; Delpero, G; Salazar de Talamazzi, S
Intervenciones a través del Sistema de Dosis Unitaria
HOSPITAL FEDERAL DA LAGOA PACIENTE CON PSORIASIS MANTENIENDO TRATAMIENTO CON INMUNOBIOLÓGICOS DESPUÉS DE DOS EPISODIOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR SILVA,
LUPUS-LIKE INDUCIDO POR ADALIMUMAB UNA ENTIDAD INFRECUENTE
Mejora de la Seguridad del Paciente en la Administración de Medicación
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
Hospital Universitario 12 de Octubre.
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Unidades Monográficas de Enfermedad Intestinal Inflamatoria Crónica
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
Dolor en paciente con melanoma metastático
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 4º y 5º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
27 ROTACIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS ANTI-TNF EN PSORIASIS SEVERA
Diagnóstico individualizado utilizando biochips de DNA
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
ATENCION ESPECIALIZADA
Manejo del brote agudo de la EII
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Titulo del modelo interactivo Evaluación Fármaco-Económica del uso de Infliximab PsoriasisArtritis Reumatoide.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
EVALUACION FARMACOECONOMICA DEL USO DE INFLIXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE TEMPRANA SECTOR PUBLICO.
Inhibidores TNF en el tratamiento de la AR en la práctica clínica: costos y resultados en un estudio de seguimiento de pacientes con AR tratados con etanercept.
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
MANEJO DE LAS MANIFESTACIONES ARTICULARES DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (EII) Dr. Juan Carlos Fernández Obregón.
Tratamiento Combinado.  En pacientes con 1 o mas criterios de mal pronóstico Factor Reumatoide a títulos altos Manifestaciones Sistémicas Cambios Articulares.
Transcripción de la presentación:

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS Experiencia HU Virgen del Rocío 8º Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Palma, mayo 2010 Javier Bautista Paloma Hospital U Virgen del Rocío

CFT Posicionamiento Terapéutico Criterios de uso Explícitos Sistemas de Control y Seguimiento Evaluación del grado de Adecuación

TRATAMIENTO BIOLÓGICO Enfermedades Inflamatorias Intestinales COMITÉ LOCAL: Director Médico (presidente) Jefe de Servicio de A. Digestivo Jefe de Servicio de Farmacia FEA de A. Digestivo FEA de Farmacia (secretaria) FUNCIONES: Establecer el Protocolo de tto con anti-TNF de los pacientes con EII Evaluar y autorizar o denegar las solicitudes de inicio de tto. Evaluar y autorizar o denegar las solicitudes de continuación de tto

 Enfermedad de CROHN CRITERIOS DE INICIO Tratamiento previo adecuado (dosis, duración) con:  Corticoides  2 inmunomoduladores de 1ª elección (AZA/6MP y MTX) Actividad SEVERA:  Indice CDAI > 300 ó  Indice HBI > 8 Consecución de Respuesta Satisfactoria:  Indice CDAI 70 respecto al basal) ó  Indice HBI 2 respecto al basal) CRITERIOS DE CONTINUACIÓN El antiTNF deberá utilizarse junto con AZA/6MP ó MTX Se evaluará a los 2 meses y cada 6

 Enfermedad de CROHN TRATAMIENTO DE ELECCIÓN > 60 Kg: ADALIMUMAB (coste: €/año)  80 mg (inducción) + 40 mg c/2 sem < 60 Kg: INFLIXIMAB (coste: a €/año)  5 mg/m c/8 sem En caso de fracaso, se cambiará a un antiTNF distinto En caso de fracaso al 2º antiTNF se podrá aumentar la dosis Si >2 años de mantenimiento en remisión  suspender antiTNF, manteniendo el inmunomodulador (AZA/6MP ó MTX) Si nuevo brote tras la suspensión del antiTNF, reintroducir

 COLITIS ULCEROSA CRITERIOS DE TRATAMIENTO ANTI-TNF BROTE de CU SEVERA ACTIVA (Truelove & Witts), si no hay respuesta satisfactoria tras:  Corticoides IV (3 a 7 días)  Ciclosporina IV (3 a 7 días) INFLIXIMAB + AZA (6 primeros meses) en el brote inicial Si >1 año de tto inicial con Infliximab sin nuevos brotes: suspender antiTNF y mantener AZA. Si nuevo brote  reintroducir Infliximab Si no respuesta a Infliximab: suspender y considerar Granulocitoaféresis ó Adalimumab off-label  CIRUGÍA CU REFRACTARIA moderada-severa (Truelove & Witts):  Falta de respuesta a 5-ASA y AZA a dosis máxima Se evaluará a los 2 meses y cada 6

Tase de utilización de anti-TNF en EII

Medicamentos de USO RESTRINGIDO  Prescripción Individualizada en impreso específico  Control en la DISPENSACIÓN  Antibióticos de Uso Restringido  Gammaglobulinas  Hierro Carboximaltosa  EPO en Oncología y en Cirugía Ortopédica  Acido Zoledrónico  Pegfilgrastim  Rasburicasa  Cinacalcet  Bortezomib  Etc.

Objetivos sobre URM en ACUERDO DE GESTIÓN  Propuestos por Farmacia y acordados entre la Dirección y la UGC  Ligados a incentivos (Complemento de Productividad)  Seguimiento mensual de la evolución del Indicador  Gran impacto económico  Farmacia actúa como “facilitador”

El 22% de los pacientes tienen una pauta de Etanercept de 25 mg/semana

El 46% de los pacientes con HPP en tratamiento con Bosentan han cambiado a Ambrisentan

La utilización de TRASTUZUMAB ha disminuido un 38% en el primer cuatrimestre de 2010

Gracias!