 "Adicción".  Es un estado de dependencia de una sustancia, de una actitud (depresión) o de una persona. Quien vive el estado de dependencia es la persona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
SANTIAGO RESPIRA VIDA. PROGRAMA PROVINCIAL PARA EL CONTROL DE TABACO
EL CIGARRILLO TE MATA.
Ing. Oswaldo Contreras Medina
TABAQUISMO Y ADOLESCENCIA
Prevención de tabaquismo y adicciones
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 134 “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
PROGRAMA NACIONAL DE MUNICIPIO Y COMUNIDADES SALUDABLES
DESEMPLEO Y DROGADICCION
TABACO Se trata de una planta solanácea, la nicotina tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarrillos.
SECRETARÍA POLÍTICA INSTITUCIONAL Y SOCIAL UGT-ARAGÓN MADRID 26 DE ENERO 2011 “ALCOHOL Y TABACO NO VIENEN DE VIAJE”
RIESGOS PARA LA SALUD.
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
¿Qué es la droga?   Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
TABACO O SALUD.
Caja de herramientas para promover espacios de trabajo saludables Octubre 2008.
OBJETIVOS Permitir a los trabajadores identificar los riesgos y formas de prevención del tabaquismo y alcoholismo. ALCANCE Dirigido a todos los trabajadores.
Programa “A no fumar me apunto”
Mitos y realidades el cannabis
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
EL TABAQUISMO. El tabaco es malo para la salud por que previene cáncer e incluso la muerte.
“ADICCIONES”.
Centro Escolar y Social Integrantes del equipo:
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
APRENDIENDO A VIVIR MEJOR
FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN AMBIENTES DE TRABAJO
DANIEL SALAZAR PALACIO JUAN CARLOS LOPES
Ambientes laborales libres de humo de tabaco
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “FRANCISCO I. MADERO”
Alimentación Adecuada
Luís David Galindo Andrés Martínez
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
POR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA.
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
PROFRA: LIC. LAURA ORDUÑA
Importancia de los deportes
Julian David herrera muñoz marcela aleman
Programa Nacional Escuela Segura
LAS Drogas Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC
B U E N V I V I R Promover adolescentes sanos
María camila coronado aguilar 7-2
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC Programa de Formación Complementaria 2015.
Prevención de la Salud Ciencias Naturales.
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Para la prevención, tratamiento y control de
“ADICCIONES”.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
EL APOYO SINDICAL A LOS COLEGAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN
Es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que arrastra a la persona adicta lejos de todo lo demás que le rodea. Está representada por.
ACEPTA es una institución privada sin fines de lucro, cuyo objetivo es prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, jóvenes y adolescentes.
Situaciones que Afectan a los adolescentes ..
Facilitadora: Luisa A. Sánchez Pimentel MA
Escuela Primaria Niños Héroes
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
V Estudio Nacional en Estudiantes del nivel medio. Argentina 2011 Datos de la Provincia de Santa Fe.
INSTITUCIONES RELACIONADAS CON PROMOCIÓN DE SALUD.
Programa Vive sin Adicciones
LEY DE PREVENCIÓN SOBRE ADICCIONES Y EL CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS N°
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
Transcripción de la presentación:

 "Adicción".  Es un estado de dependencia de una sustancia, de una actitud (depresión) o de una persona. Quien vive el estado de dependencia es la persona no la "sustancia" entonces el problema está en la persona no en la sustancia.

Uso:  hacer que sirva una cosa para algún fin debido. Toda adicción empezó al "usar" alguna sustancia para un beneficio propio. Abuso:  utilización de algo con exceso o de manera indebida. Después de estar usando alguna sustancia, si no tenemos las virtudes desarrolladas para lograr domar el deseo de abusar, entonces se abusa. Aquí es donde esta el problema, porque del abuso a la adicción solo existe un paso invisible e incontrolable.

 Está comprobada la disminución del consumo de tabaco cuando no se permite fumar en el interior de las empresas, oficinas y ámbitos privados de afluencia pública masiva, como bares, restaurantes o discotecas. Encuestas recientes, realizadas en nuestra provincia, mostraron que tanto fumadores como no fumadores, coinciden en un porcentaje cercano al 80%, que es conveniente promover en oficinas públicas Ambientes Libre de Humo de Tabaco.

 Alcoholismo  drogadicción  tabaquismo

 a prevención de las adicciones puede realizarse en niveles diferentes según sea el grado del riesgo de las personas para consumir drogas o el daño cuando ya las consumieron.  La prevención se basa en una actitud atenta cuyo propósito es evitar la aparición de riesgos para la salu

 a) Clínicas: Son útiles para un primer comienzo más no son la solución.  b) Alternativas: * Talleres del Programa de Prevención de Adicciones.  c) Grupos de autoayuda: * Grupos de aceptación a las adicciones. 

 Para prevenir el consumo de tabaco es conveniente tener en cuenta:  -La familia como modelo a seguir. Lugar donde se lleva a cabo un estilo de vida saludable.  - La escuela. Importancia de la formación integral a través de educación para la salud, con información sobre hábitos saludables como buena alimentación, ejercicio físico, deporte, horas de sueño adecuadas.  - Los amigos. Los amigos son el referente y un modelo a seguir al igual que la familia. Influyen de forma decisiva en los hábitos y conductas de los adolescentes.

 Establecer campañas para poder proporcionar información por medio de folletos, trípticos, en forma oral, etc., con el fin de empezar a hacer consciente a la población de la problemática, tratando de tocar puntos esenciales.  mplantar programas dentro y fuera de las instituciones educativas con el fin de empezar a sembrar la semilla en las futuras generaciones y buscar nuevas soluciones.

 COMO IDENTIFICAR A UN DROGADICTO  EL LISTADO DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES PUEDE AYUDAR:  DISTRACCIÓN, RISAS EXCESIVAS.  ACTIVIDADES ANTISOCIALES TALES COMO MENTIR, ROBAR, FALTAR AL COLEGIO, ETC.  CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE HIGIENE Y EN LA ALTERACIÓN DE LA APARIENCIA PERSONAL.HIGIENE  ACTITUDES FURTIVAS O IMPULSIVAS, USO DE ANTEOJOS OBSCUROS AUNQUE NO HAYA EXCESO DE LUZ.LUZ  USO DE CAMISAS DE MANGAS LARGAS INCLUSO LOS DÍAS CALUROSOS.  REACCIÓN DEFENSIVA CUANDO SE MENCIONAN LAS DROGAS Y EL ALCOHOL EN LA CONVERSACIÓN.  AUMENTO DE LA FATIGA E IRRITABILIDAD, SUEÑO INTERRUMPIDO.  DESAPARICIÓN DE OBJETOS DE VALOR.VALOR

PREVENCION DE LAS DROGADICCIONES