LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

Modelo de Gestión de la Educación Básica
RESUMEN ACADEMICOS.
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Proyectos colaborativos (PC)
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Febrero de 2012 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Trujillo - Venezuela.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Pasos para la elaboración de un Proyecto socio-comunitario
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EN EDUCACIÓN
Anexo 2.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
EVALUACION DIAGNOSTICO FORMATIVA
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
Investigación Educativa del
1.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Módulo II Didáctica general.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
Facilitador: MSc. Jesús Rodríguez VALENCIA, VENEZUELA – 6,7,8,9 y 10 de Mayo de 2013.
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Transformando la práctica docente
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Área Prácticas Pedagógicas
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Transcripción de la presentación:

LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO NUEVO, MAYO DE 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN NÚCLEO ESCOLAR RURAL INDEPENDENCIA Nº 616 ESCUELA BOLIVARIANA “CERRO DE LA LAGUNA” CAPACHO NUEVO - EDO TÁCHIRA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN NÚCLEO ESCOLAR RURAL INDEPENDENCIA Nº 616 ESCUELA BOLIVARIANA “CERRO DE LA LAGUNA” CAPACHO NUEVO - EDO TÁCHIRA

RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el estudio sobre la formación docente y método innovador que aplica la Escuela Bolivariana Cerro de la Laguna, ubicada en la Aldea Girardot, Cerro de la Laguna, Municipio Capacho Nuevo, Estado Táchira. Esta investigación se apoyo en el tipo de metodología cualitativa bajo el método de investigación de campo. La población estuvo constituida por seis (06) docentes que imparten clases en el nivel de educación primaria y a quienes se les aplicó una encuesta. Es oportuno señalar, que a estos sujetos se les facilitó un cuestionario con preguntas abiertas, acompañada de un registro de observación confrontándose con las bases teóricas para la recolección de los datos. Por otra parte los instrumentos antes señalados proporcionaron elementos de la realidad en cuanto al desarrollo de la práctica docente para el fortalecimiento del proceso de enseñanza.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA la formación permanente de los docentes en nuestras instituciones tanto en el enfoque cultural, predominando la contextualización y el entorno de nuestra actualidad, orientando a los estudios de la pedagogía. Tal determinación conduce a la revisión sistémica que posiciona a los docentes en la formación permanente como un todo dinámico e interconectado de sus elementos se relacionan en una red de saberes que coadyuvan a mejorar el proceso educativo global y local. Por lo tanto el propósito de esta discusión es vincular la formación permanente de todos los docentes con desarrollos globales. Con la finalidad de satisfacer las demandas y establecer conexiones entre la innovación y la educación como marcos de referencia para la formación de un nuevo escolar, que sirva de sustentación a la construcción de saberes sociales, de valores socioculturales y de identidades. Sin embargo, no se escapa de la realidad la Escuela Bolivariana “Cerro de la Laguna”, ubicada en la Aldea Girardot, Municipio Capacho Nuevo, Estado Táchira, en donde escasamente se aplica la buena práctica profesional, para cumplir con los modelos alcanzados. Por otra parte, desprendidos de las temáticas referentes al aspecto al aspecto profesional, las tecnologías apropiadas, los valores socioculturales desde la escuela, familia, comunidad y el incumplimiento del rol que debe tener el docente como investigador en la praxis educativa para el fortalecimiento del proceso de enseñanza.

OBJETIVOS GENERAL ESPECIFICO Determinar el modelo de formación permanente de la Escuela Bolivariana Cerro de la Laguna Diagnosticar los conocimientos que poseen los docentes sobre innovación escolar para el fortalecimiento del proceso de enseñanza.

La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. la formulación, regulación, seguimiento y control de gestión de las políticas de formación docente a través del órgano con competencia en materia de Educación BASES LEGALES

TIPO DE INVESTIGACIÓN Para seleccionar el tipo de investigación se tomó en consideración el planteamiento del problema y los objetivos a alcanzar. En este sentido la investigación es de naturaleza descriptiva. Arias (2006:24) plantea que la investigación descriptiva consiste en “La caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento”; asimismo, los estudios descriptivos, sirven para analizar cómo es la manifestación de un fenómeno y sus componentes; es por ello, que se diagnostica en los docentes el uso de las estrategias didácticas para formación permanente. Además, se apoya en la investigación de campo, tal como lo señala Arias (2006:31) quién expresa que “es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurre los hechos, sin manipular o controlar variable alguna”; por cuanto permitió recolectar los datos directamente de la realidad con la aplicación de los instrumentos a los docentes que laboran en Escuela Bolivariana “Cerro de la Laguna”

PROPUESTA GENERAR ESTRATEGIAS QUE FACILITEN EL TRABAJO EN CONJUNTO. ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN