R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar 2013. |This topic last updated: ene 22, 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología perinatal
Advertisements

PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
BIENVENIDOS.
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Para nosotros es muy satisfactorio enviar la información prometida vía correo electrónico.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN OBSTETRICIA
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO EN LA GESTANTE
DETECCIÓN OPORTUNA DE PREECLAMPSIA EN UNA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR.
MONITORIZACION FETAL ANTE - INTRA PARTO
Restricción del crecimiento uterino
RETARDO CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
Valor predictivo de la flujometría Doppler en embarazos de semanas para desarrollo de preclamsia Autor: Dr. Daniel Alejandro Ruiz González Residente.
HOSPITAL DOCENTE GINECOBSTETRICO “EUSEBIO HERNÁNDEZ”
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
VALOR PREDICTIVO DEL DOPPLER EN OBSTETRICIA
La utilización de IECA en el primer trimestre del embarazo se asocia a un mayor riesgo de malformaciones AP al día [
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
Dra. Ada Ortúzar Chirino
¿Son seguros los inhibidores de la bomba de protones en el embarazo? Pasternak B, Hviid A. Use of Proton-Pump Inhibitors in Early Pregnancy and the Risk.
Las intervenciones sobre los estilos de vida son al menos tan eficaces como las farmacológicas en la prevención de la diabetes tipo 2 AP al día [
La estrategia más rentable para detectar los pacientes con disfunción renal consiste en cribar a diabéticos, hipertensos y mayores de 55 años AP al día.
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
Los extractos de Serenoa repens no son eficaces en el tratamiento de la hipertrofia benigna de próstata Bent S, Kane C, Shinohara K, Neuhaus J, Hudes.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
El consumo de café se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2 van Dam RM, Hu FB. Coffee Consumption and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic.
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
RESULTADOS PERINATALES EN LA PACIENTE CON EMBARAZO COMPLICADO CON DIABETES GESTACIONAL Y PREGESTACIONAL DR EDUARDO DAVID VELAZQUEZ LOPEZ RESIDENTE DE 4°
El consumo de lácteos desnatados se asocia a una disminución del riesgo de diabetes a largo plazo en varones Lindholt JS, Juul S, Fasting H, Henneberg.
La intervención sobre los estilos de vida es eficaz para prevenir el desarrollo de la diabetes mellitus en pacientes de alto riesgo cardiovascular no.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
Karin Rojas Herrera. Matrona.
EMBARAZO PATOLOGICO.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Diabetes Gestacional.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Unidad II: Objetivo 8 Factores de Riesgo y Factores Protectores de Salud en la Prenatal para prevenir Complicaciones.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Existe escasa evidencia sobre los beneficios del consejo de aumentar la ingesta de líquidos en las infecciones respiratorias Guppy MPB, Mickan SM y del.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Control del feto durante lo embarazo
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
CONTROL GLUCEMICO ESTRICTO NO REDUCE RIESGO CARDIACO EN DIABETES EMERGENTOLOGIA DRA. SILVIA GAMARRA.
Embarazo Prolongado HOMACE.
Sufrimiento Fetal.
Transcripción de la presentación:

R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.

 El objetivo principal de las pruebas prenatales es identificar fetos con riesgo de lesión neurológica o muerte intrauterina de manera que estos resultados adversos se puedan prevenir.

 El movimiento fetal disminuye en respuesta a la hipoxemia.  En un ensayo aleatorio llevado a cabo en Dinamarca, la estimación del movimiento fetal se asoció con una reducción del 73 por ciento de muertes fetales (RR 0,27, IC del 95% 0.08 a 0,93).  Ensayo N = no encontró diferencias significativas en cuanto a muertes fetales evitables entre las mujeres que recibieron instrucciones para contar de forma rutinaria los movimientos fetales.

 Que no había pruebas suficientes para recomendar el movimiento fetal de rutina para prevenir la muerte fetal.

 Sospecha de embarazo > o = 41 semanas  Diabetes mellitus materna  Hipertensión crónica  Preeclampsia  RCIU  Anemia de células falciformes  Cardiopatías maternas  Antecedente de muerte fetal. Isoinmunización Liquido amniótico teñido de meconio Hipertiroidismo o hipotiroidismo Enfermedad vascular del colágeno Madre mayor de 35años Enfermedad renal crónica Movimientos fetal disminuidos o aparentemente ausentes Anemia grave materna Gemelos discordantes

 La tasa de muerte fetal en embarazos complicados por diabetes es equivalente o inferior a embarazos sin complicaciones.  Ningún método de bienestar fetal se ha evaluado en ensayos clínicos bien diseñados y no es claro qué método, es superior.

 No hay evidencia para apoyar la evaluación de rutina antes del parto en la diabetes gestacional bien controlada.

 No hay datos suficientes para recomendar una modalidad de prueba sobre otra, o para sacar conclusiones sobre las pruebas, cuando debe comenzar y con qué frecuencia debe repetirse?

 No se encontraron ensayos aleatorios que hayan evaluado el mejor método de prueba prenatal de la paciente con preeclampsia en la que se desea un parto retrasado.

 En un estudio de 300 pacientes con antecedente de muerte fetal se les realizó pruebas semanales y bisemanales.  En esta cohorte, hubo una muerte perinatal (muerte fetal tres días después de una PTO negativa y <24 horas después de PSS reactiva).  El 13,6% de las pacientes se interrumpió por pruebas no tranquilizadoras.  Los tres pacientes cuyo primer resultado anormal de la prueba se produjo en <32 semanas, fueron entregados a término sin complicaciones.

 Los autores concluyeron que es razonable iniciar las pruebas prenatales para la historia de muerte fetal a las 32 semanas de gestación.

 Las tasas de falsos positivos y falsos negativos son mayores.  La tasa de falsos negativos de una PSS reactiva es de aproximadamente 0,3%.  La tasa de falsos positivos de una PSS no reactivo es de aproximadamente 55%.

 La tasa de muerte fetal después de una semana de una PTO negativa (es decir, la tasa de falsos negativos) es de 0,04%, con lo que se dan garantías de bienestar fetal.  Después de una PTO positiva, sin embargo, hasta un 30% de las pacientes toleran el TDP sin cambios en la FCF que requieran de intervención.

 En un estudio, 50% de las PTO positivos reactivas fueron falsos positivos, pero 100% de PTO positivas no reactivas fueron positivos verdaderos, es decir, durante el parto fue FCF no tranquilizador.

 Evalúa los indicadores tanto de la hipoxia aguda y la hipoxia crónica.  Relacionada con pH fetal.  El riesgo de muerte fetal dentro de una semana de una evaluación biofísica normal se estima en 1 en  La tasa de falsos negativos se informó de que 0.8/1000.

 En el feto de crecimiento restringido, el flujo final ausente o reverso diastólico se asocia con hipoxia fetal y el aumento de la morbilidad y mortalidad perinatal.  Prueba útil para el seguimiento de los fetos con RCIU de aparición temprana debido a insuficiencia uteroplacentaria.

 Una revisión sistemática de 16 ensayos aleatorios que incluyeron aproximadamente pacientes de alto riesgo encontró que el uso de la ecografía Doppler se asoció con una menor mortalidad perinatal (OR 0,71, IC del 95% 0.52 a 0.98).

 ACOG apoya el doppler de la AU sólo en el manejo de la RCIU y estipula que la decisión con respecto al momento del nacimiento se debe basar en combinación con otras pruebas de bienestar fetal.  No hay pruebas sólidas para apoyar la arteria umbilical Doppler como vigilancia en otros entornos.

 Varios estudios aleatorizados han demostrado que el doppler de la arteria umbilical de rutina en detección de poblaciones de riesgo obstétricos bajos no mejora los resultados perinatales.

 No existen datos provenientes de ensayos aleatorios que indiquen el modo óptimo y la frecuencia de las pruebas prenatales del feto con RCIU.