Marketing.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Advertisements

LAS CUATRO P.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Pretende dar una descripción general del comportamiento del consumidor
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
Elementos de la Organización
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
Estrategias de Comercialización Industrial
UNIDAD 2 EL PROGRAMA DE VENTAS
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
MARKETING ESTRATÉGICO 1.1 Marketing – necesidad – segmentación
AMBIENTE INTERNO: ayuda a determinar FORTALEZAS y DEBILIDADES.
SEGMENTACION DE MERCADO
Ambiente de la mercadotecnia
El Entorno de la Mercadotecnia
Desarrollo de la labor de marketing
Escuela de Administración Revisión de Conceptos de Marketing Operativo
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Diseño de un plan estratégico de marketing
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
ESTRATEGIAS DE MARKETING
Planeación de Recursos Humanos
MARKETING EN LA EMPRESA
Plan Inicial de Negocios
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL. ING. EN ADMINISTRACION.
Fundamentos de Marketing
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Tatiana Astaiza. Sebastián Cortes. Frankie Isaza. Sandro Espinosa.
Proceso de posicionamiento
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Marketing para Tecnología de Información
Plan de Marketing MKTG-1210 Profa. Dávila
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Fundamentos de Marketing
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Planeación estratégica y mezcla de marketing
Planeación estratégica de marketing
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
El Proceso de Decisión de Compra
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
SEGMENTACION DE MERCADOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
El Ambiente de la Mercadotecnia
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
MERCADO DE CONSUMIDORES
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Contexto ambiental del problema
EL ÁREA DE MARKETING Y VENTAS
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Ma. Teresa Jerez. “Los consumidores toman decisiones de compra todos los días” Las empresas constantemente investigan estas decisiones de compra para.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Visión general del marketing
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Transcripción de la presentación:

Marketing

Definición Se encarga de analizar las necesidades de los clientes para que luego sean atendidas con valor para el cliente y rentabilidad para la empresa.

Investigación de mercados (1) Para saber lo que esta pasando en su mercado las empresas deben estar procesando permanentemente información, esta información puede ser la que producen sus propios departamentos por ejemplo el de ventas o la que obtienen de terceros.

Investigación de mercados (2) Una empresa puede investigar información en el mercado sobre Productos, Publicidad, Promociones, Precios, Distribución y el Mercado Total y lo puede hacer a través de su propio departamento o contratando una compañía de investigación de mercados.

Proceso de decisión de compra (1) Las etapas son: Reconocimiento de una necesidad, el cliente percibe que algo necesita y que debe de satisfacer esa necesidad. Elección del nivel de participación, dependiendo del volumen de gasto que represente el bien o servicio necesario por el cliente, este decide emplear más o menos tiempo en la satisfacción de su necesidad.

Proceso de decisión de compra (2) Identificación de alternativas, el cliente trata de detectar todas las alternativas que le ayuden a satisfacer su necesidad. Evaluación de alternativas, en esta etapa el cliente evalúa cada una de las alternativas detectadas.

Proceso de decisión de compra (3) Decisiones de compra y decisiones relacionadas a ella, echa la evaluación el cliente elige la alternativa que más estima conveniente. Comportamiento después de compra, echa la compra es usual que los clientes tengan algunas dudas de sí su elección fue la correcta la duda depende entre otras cosas del monto de dinero involucrado en la compra.

Factores que influyen en la decisión de compra Factores psicológicos Factores de información Factores sociales y de grupo Factores situacionales

Factores sociales y de grupo (1) El ambiente social y de Grupo en el que nos desenvolvemos influye en nuestras preferencias sobre bienes y servicios. Elegimos muchas veces bienes y servicios considerando consciente o inconscientemente la clase social a la que pertenecemos, la opinión o aceptación de nuestra familia y de nuestros amigos, así como también tratamos de seguir corrientes impuestas por alguna referencia importante para nosotros.

Factores psicológicos Existen motivos por los cuales necesitamos un bien o servicio estos pueden ser de orden fisiológico o de seguridad por ejemplo y nuestra personalidad influye en nuestra decisión de compra.

Factores de información Los consumidores muchas veces por acceder a fuentes comerciales de información como es la publicidad de un bien o servicio o a fuentes sociales de información como sería el comentario de un amigo decide efectuar una compra.

Factores Situacionales La situación en que nos encontramos puede influir en las compras que hagamos, es por ello que debemos saber cuando compran los consumidores, donde compran, por que compran y en que condiciones en que compran los consumidores.

El Plan de Marketing Es el documento que analiza y define el comportamiento de las 4 variables donde tiene influencia decisiva: el Producto, el Precio, la Plaza y la Promoción. Dicho plan esta influenciado por el ambiente externo e interno que rodea a la empresa.

Componentes del Plan de Marketing Definición de la misión Análisis del ambiente externo Análisis del ambiente interno Definición de los objetivos Segmentación del mercado Posicionamiento Definición de la estrategia Definición de la Táctica

La Misión Es la razón de ser de la empresa, debe motivar a todo el personal de la empresa y debe de estar enfocada en la necesidad que atiende. La misión de una empresa no es ganar dinero.

El ambiente externo Son los factores externos a la empresa que deben de ser analizados para la elaboración de un eficiente plan de marketing. Existe un macroambiente externo que afecta a todas las compañías y un microambiente externo que solo influye a la compañía.

El Macroambiente externo Esta constituido por: La Demografía Las condiciones económicas La competencia La tecnología Factores políticos y legales Factores sociales y culturales

El Microambiente externo Nuestro mercado que atendemos, los intermediarios con los que trabajamos así como nuestros proveedores influyen en nuestros desempeños y como tal deben ser analizados al detalle.

El ambiente interno Al interior de la empresa influyen el plan los recursos económicos con los que se cuente, los recursos humanos, la ubicación de la empresa, sus instalaciones, su imagen y la investigación y desarrollo que mantenga.

Definición del objetivo El objetivo es la meta lo que queremos alcanzar con nuestro plan y debe ser cuantificable, puede ser por ejemplo vender 10% más que el año pasado.

Segmentación del mercado (1) Un segmento de un mercado es una parte de ese mercado que agrupa a un conjunto de clientes con mas de una característica similar. Un mercado lo podemos dividir en dos o más segmentos con la intención de concentrar nuestras actividades de mercadotecnia en uno o más segmentos del mercado dependiendo ...

Segmentación del mercado (2) ... del atractivo que les encontremos denominaremos a los segmentos elegido como segmento meta. Podemos segmentar el mercado por factores geográficos, demográficos o económicos pero siempre debemos usar mas de un factor a la hora de segmentar el mercado.

El Posicionamiento El Posicionamiento se define como el lugar que ocupa un producto en la mente de los consumidores.

Definición de la estrategia Es la definición de ideas generales que nos deben permitir cumplir con nuestros objetivos. Por ejemplo si tenemos como objetivo vender 10% mas que el año pasado nuestra estrategia puede ser aumentar las ventas en los hombres de 25 a 40 años.

Definición de la táctica Es la definición especifica de las actividades que haremos para alcanzar los objetivos. Si nuestra estrategia es aumentar las ventas en hombres de 25 a 40 años, nuestras tácticas pueden ser poner anuncios en revistas que leen los hombres de 25 a 40 años así como en sus programas de televisión favoritos.

Mezcla de mercadotecnia (1) En la mercadotecnia todas las actividades y acciones deben ser coordinadas de tal manera que encajen debidamente. Definido los segmentos metas y nuestro posicionamiento, el paso siguiente es tomar las decisiones coherentes en nuestros productos, su precio, la plaza donde se vendan y su promoción, a fin de que podamos cumplir nuestros objetivos.

Mezcla de mercadotecnia (2) La mezcla de mercadotecnia es la combinación de decisiones sobre los Productos, su Precio, su Plaza y su Promoción (las denominadas 4 P de mercadotecnia).