Turbina Pelton Alan Alejandro Terrones Juárez 12300949 Evelyn Aimé Morales Cruz 12300812 Antonio de Jesús Gutiérrez Moreno 12300714 Javier Yoleiztlaman.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Julián Caveruni y Eneko Esparzuni
Advertisements

Inyectores para motores Common Rail Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción
TIPOS DE CENTRALES HIDRÁULICAS: 3 tipos a) Centrales de agua fluyente
CAPÍTULO 3: TURBINAS FRANCIS
CAPÍTULO 2: TURBINAS PELTON
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Transmisiones por engranaje
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
Turbinas Una turbina hidráulica es una turbomáquina motora hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido que pasa a través de ella para producir un.
CENTRAL HIDROELÉCTRICA
CONCEITO GERAL DAS MAQUINAS HIDRAULICAS.
Tema V Cilindros de pared gruesa
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MÁQUINAS HIDRAÚLICAS UNEFM
Turbina Bulbo – Kaplan modificada
TURBINAS KAPLAN.
Centrales Termoeléctricas Convencionales
María José Montero Sánchez
Energia hidraulica ..
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
TURBINA KAPLAN Su nombre se debe al ingeniero austríaco Victor Kaplan ( ). Son uno de los tipos más eficientes de turbinas de agua de reacción.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto.
BOMBAS.
GENERACIÓN DE POTENCIA
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Turbina Tipo Bulbo..
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Turbina Francis Apuntes de Tubomáquinas / Ing
Turbinas de Vapor.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Energía Hidráulica Rubén Andrés Said Kassal Sergio Mateo.
MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
Turbina hidráulica. (Motor hidráulico)
Turbina francis (funcionamiento)
Motores de combustión interna
Turbinas Hidráulicas.
INSTITUCION EDUCATUVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Mafe Nieto Camila Ceballos Monica Chiquillo Mapis Espinosa
Turbina Francis.
Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta.
Turbina Pelton.
TURBINAS PELTON Equipo # 3 Jesús José Aguirre T
La Energía: Energías renovables
TURBINA La palabra turbina, viene del latín turbo- inem, que significa rotación o giro de cualquier cosa.
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
TURBINAS PELTON.
TURBINAS KAPLAN.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
Turbinas kaplan.
Turbina pelton Es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica. Es una turbo máquina motora, de flujo transversal, admisión parcial y de acción.
Turbina Francis Romero Ojeda Paulo Albert
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
Gestores de Contenidos : Álvaro Neva Rodríguez y Horacio Charry López
Gestores de Contenidos : Álvaro Neva Rodríguez y Horacio Charry López
Gestores de Contenidos : Álvaro Neva Rodríguez y Horacio Charry López
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
LA ENERGÍA HIDRAÚLICA.
Tobera Miguel A. Robles Castañeda Edgar Magdaleno Sánchez
Transmisión de movimiento Presentado por: Dayanna Gomez & Nathalia Mejia Grado: 10-3 Institución Educativa Provenza.
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS
Electricidad y energía
ENERGIA HIDROELECTRICA. Índice Introducción Tipos de centrales Componentes de una central Desarrollo.
Bombas y sistemas de bombeo
Mecanismos de transmisión de movimiento
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
Transcripción de la presentación:

Turbina Pelton Alan Alejandro Terrones Juárez 12300949 Evelyn Aimé Morales Cruz 12300812 Antonio de Jesús Gutiérrez Moreno 12300714 Javier Yoleiztlaman Bobadilla González 11300124 Miguel Angel Montenegro Figueroa 12300808 Grado: 4° Grupo: E2 Turno: Matutino Fecha de exposición: 28/Mayo/2014

Introducción: En esta exposición vamos a visualizar los conceptos más importantes sobre la turbina Pelton, así como su estructura interna y externa, funcionamiento y usos que tiene. También observaremos sus antecedentes y algunas transformaciones que ha tenido la turbina Pelton a lo largo del tiempo.

Antecedentes: La turbina Pelton debe su nombre al ingeniero norteamericano Lester Allen Pelton (1829-1908), quien en busca de oro en California concibió la idea de una rueda con cucharas periféricas que aprovecharan la energía cinética del agua que venía de una tubería y actuaba tangencialmente sobre la rueda.

Antecedentes: Por fin en 1880 patentó una turbina con palas periféricas de muy particular diseño, de tal manera que el chorro proveniente de la tubería golpea el centro de cada pala o cuchara con el fin de aprovechar al máximo el empuje del agua. Esquema básico de una turbina Pelton.

Antecedentes: En 1883 lo presentó a un concurso organizado por la Idaho Mining Company de Grass Valley donde la turbina Pelton demostró ser sensiblemente más eficaz que cualquier otro modelo, y desde entonces se convirtió en la más empleada en la industria minera, y posteriormente en las centrales hidroeléctricas.

Desarrollo: Las turbinas Pelton son turbinas de chorro libre que se acomodan a la utilización de saltos de agua con mucho desnivel y caudales relativamente pequeños, con márgenes de empleo entre 60 y 1500 metros, consiguiéndose rendimientos máximos del orden del 90%. A las cucharas o palas que mencionamos se les nombran álabes o cazoletas.

Desarrollo: El funcionamiento de la turbina Pelton puede ser explicado de la siguiente manera: El agua pasa del conducto de presión a un inyector o chiflón (o a dos o más de ellos) en la circunferencia de la rueda. Se produce un chorro a alta velocidad que incide sobre los álabes montados en la rueda. El divisor en medio de cada álabe obliga la desviación de la mitad del chorro a cada lado.

Desarrollo: Ya que cada mitad del chorro causa la misma reacción axial sobre la rueda en sentidos contrarios se anula la fuerza dinámica axial. El rotor puede estar montado en el plano horizontal o vertical con el primer montaje, generalmente se usan ruedas pesadas en plantas de gran potencia. El control del gasto es mediante una aguja que cambia el área del orificio cuando se desplaza axialmente dentro del inyector.

Desarrollo: El diseño de la aguja es tal que minimiza la resistencia hidráulica y las pérdidas son pequeñas. La entrada de la turbina es la entrada del inyector. El nivel de salida de la turbina es el punto de tangencia del centro del chorro con la rueda.

Desarrollo: Podemos decir que la turbina Pelton es una turbina de acción porque el agua sólo transmite su energía cinética a la rueda debido a que no hay cambios de presión entre el punto de incidencia y salida del agua del álabe. Entonces, el grado de reacción definido en términos de los cambios de presión es precisamente igual a cero.

Desarrollo: Componentes de la turbina Pelton: Cazoletas: El elemento constructivo más importante es la cazoleta en forma de doble cuchara, que recibe el chorro exactamente en su arista media donde se divide en dos, circulando por su cavidad y recorriendo hasta la salida casi un ángulo de 180º.

Desarrollo: Inyector: Es el regulador del caudal del chorro; consta de una válvula de aguja cuya carrera determina el grado de apertura del mismo; para poder asegurar el cierre, el diámetro máximo de la aguja tiene que ser superior al de salida del chorro cuyo diámetro se mide en la sección contraída, situada abajo de la salida del inyector y en donde se puede considerar la presión exterior igual a la atmosférica.

Desarrollo: Deflector: Se encuentra dentro del inyector, se introduce en medio del chorro, dividiéndolo y desviando una parte del mismo, de forma que en vez de dirigirse contra las cazoletas, salen lateralmente sin producir ningún efecto útil.

Desarrollo: La Cámara De Distribución: Es la prolongación de la tubería forzada, acoplada a ésta por una brida de unión entre la tubería forzada y la cámara de distribución se localiza la válvula de entrada a la turbina, también es conocida como cámara de inyectores. Tiene como misión fundamental conducir el agua hasta el inyector Igualmente sirve de soporte a los demás mecanismos que integran el distribuidor.

Desarrollo: Aguja: Constituye un vástago situado concéntricamente en el interior del cuerpo de la tobera con movimiento de desplazamiento longitudinal en dos sentidos. Equipo regulador de velocidad: Está constituido por un conjunto de dispositivos a base de servomecanismos, cuya función es mantener constante la velocidad rotación.

Desarrollo: Rotor: Es la pieza clave donde se transforma la energía hidráulica del agua en energía mecánica. Consta de los siguientes elementos: Rueda motriz : Está unida rígidamente al eje por medio de chavetas y anclajes adecuados. Su periferia está mecanizada apropiadamente para ser soporte de las cazoletas. Cazoletas: Están diseñados para recibir el empuje directo del chorro de agua.

Desarrollo: Carcasa: Es la envoltura metálica que cubre los inyectores, el rotor y los otros elementos mecánicos de la turbina su principal objetivo es evitar que el agua salpique al exterior. Sistema de frenado: El agua, proyectada a gran velocidad sobre la zona convexa de las cazoletas, favorece el rápido frenado del rodete, cuando las circunstancias lo exigen.

Desarrollo: Cámara de descarga: Es la zona por donde cae el agua libremente hacia el desagüe, después de haber movido el rotor para evitar deterioros por la acción de los chorros de agua, y especialmente de los originados por la intervención del deflector, la cámara de descarga suele disponer de un colchón de agua de 2 a 3 m de espesor y blindajes o placas situadas adecuadamente.

Desarrollo: Eje: Esta rígidamente unido al rotor y situado adecuadamente sobre cojinetes debidamente lubricados, transmite el movimiento de rotación al eje del generador, el número de cojinetes instalados así como su función, radial o radial-axial, depende de las características del grupo turbina-generador.

Desarrollo:

Conclusiones La turbina Pelton es la turbina más eficiente que actualmente se utiliza en la industria, debido a su diseño, sus componentes y sobre todo a la gran generación de energía que tiene, además este tipo de turbina es el que nos proporciona la energía eléctrica en todas las ciudades, ya que también las plantas hidroeléctricas reconocen su eficiencia y funcionalidad sobre las demás turbinas.

Referencias bibliográficas Golden, F.M., De la Vega, L.B y Terrones G.(1989). Termofluidos, turbomáquinas y máquinas térmicas. D.F, México: Continental Turbina Pelton, Lycos Inc., Fecha del documento 2014. Recuperado el 5 de Abril del 2014. URL:http://members.tripod.com/mqhd_ita.mx/u3.htm

Referencias bibliográficas Turbina Pelton, (S.A), Fecha del documento 1999. Recuperado el 5 de Abril del 2014. URL: http://www.pttrenenergy.upc.edu/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=233&Itemid=35