RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUNTOS ES MEJOR Pautas y recomendaciones para la incidencia en el mejoramiento de los servicios para jovenes. Lima, noviembre 18 de 2010.
Advertisements

Conservación y Desarrollo
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
Hacia una estrategia de comunicación del MMI-CLAC Abril 2012.
Procesos de Aprendizaje y
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Propuesta para el desarrollo de un Red Interamericana de Cooperación sobre Migración Insertar fecha aqui Comisión Especial de Asuntos Migratorios Noviembre.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/30/2011.
Elementos fundamentales para una legislación modelo de seguridad pública en las Américas Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Presentación Objetivos de la Política
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Un punto de partida: el trabajo realizado por OIT Segunda Reunión de los Grupos.
MECANISMO DE APLICACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN MATERIA DE ENERGÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Fernando Ferreira DIRECTOR DE INTEGRACIÓN.
Los Congresos Panamericanos del Niño
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
FORO VIRTUAL ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN REGIONAL PARA PREVENIR Y ENFRENTAR LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD PÚBLICA.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Reunión del Grupo de Expertos en Fondos Ambientales, Lima, mayo 2007 RedLAC RedLAC 1 Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, Ciudad de México, 20 de octubre 2011.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Programa Mundial sobre Armas de Fuego para contrarrestar el tráfico ilícito transnacional de armas de fuego y sus formas conexas de delincuencia organizada.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
Propuesta de Metodología para la Priorización de Mandatos.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Departamento de Asuntos Internacionales Secretaría de Relaciones Externas 22 de octubre de 2014 Actividades realizadas para promover la participación de.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Informe del Presidente y la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Cultura (CIC) Lenore Yaffee García, Directora Oficina de Educación y Cultura,
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
“INFOSEGURA” Gestión de la Información basada en evidencias para la Seguridad Ciudadana en América Central y República Dominicana FORTALECIMIENTO DE LAS.
Red Interamericana de Información y Conocimiento en Seguridad Pública octubre de 2014.
1 Observatorio Interamericano de Seguridad: Criminalidad y Violencia (OIS) Reunión de expertos preparatoria a la III Reunión de Ministros en materia de.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
Resultados de la aplicación de la metodología para la Priorización de Mandatos Determinación del Factor Preponderante.
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
Red Interamericana de Prevención de la Violencia y el Delito MISPA V, Perú, 2015.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Seguimiento a los mandatos de la Resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción y del Programa.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Transcripción de la presentación:

RED INTERAMERICANA DE ENTIDADES DE CONTROL DE ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS Propuesta: Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - Perú

Marco de Aplicación Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CIFTA) Propuesta puesta a consideración ante el Comité Consultivo de la CIFTA Resolución de la Asamblea General sobre Promoción de la Seguridad Hemisférica: Un enfoque multidimensional ( Cuadragésimo Cuarto Período Ordinario de Sesiones), respalda su consideración durante la Décimo Sexta Reunión Ordinaria del Comité Consultivo de la CIFTA

Finalidad Fortalecer los mecanismos de cooperación para la prevención y combate del Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, municiones y explosivos en la región

Orientación general Red de instituciones de control (integral: Instituciones, autoridades, expertos) Prevención: Objetivos orientados al Fortalecimiento del control y registro (trazabilidad). Combate: Objetivos orientados a fortalecer las herramientas y cooperación para la investigación a nivel regional. Funcionalidad: Fortalecimiento de las estrategias y acciones nacionales y regionales para la prevención y combate del tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos

Objetivos OBJETIVO GENERAL Promover la cooperación y asistencia internacional entre entidades especializadas en el control de armas, municiones y explosivos en la región Objetivo Específico 1 Facilitar intercambio de información, conocimiento y experiencia Objetivo Específico 2 Crear una plataforma de intercambio de información de interés común Objetivo Específico 3 Plataforma referencia de libre acceso con información especializada (Plataforma Web)

OE1: Acciones propuestas OE1: Intercambio de información, conocimiento y experiencia Acción 1.1 Fortalecer capacidades institucionales de control Acción 1.2 Reforzar trabajo especializado (Especialización) Acción 1.3 Mejorar estrategias y medios para el control fronterizo y puntos de intercambio)

OE2: Acciones propuestas OE2 Plataforma de intercambio –interno- de información de interés común Acción 2.1 Intercambio de información interpares Acción 2.2 Foros de debate y diálogo técnico Acción 2.3 Intercambio de información para fines de investigación Investigación Policial: tráfico ilícito Información abierta Información reservada (opcional)

OE3: Acciones propuestas OE3 Plataforma de referencia y de libre acceso a información especializada Acción 3.1 sistematización, consolidación y difusión de información para acceso general Acción 3.2 Punto de referencia que facilite el contacto con organizaciones, autoridades y especialistas

BENEFICIOS Acceso a una numerosa red de contactos (profesional, académica) Incorporar la experiencia internacional en el diseño de políticas públicas nacionales Posibilidad de emprender proyectos conjuntos y de recíproca cooperación Mayores posibilidades de aprendizaje a partir de buenas prácticas registradas en la región Mayor facilidad para la organización de conferencias, reuniones de trabajo y eventos varios Acceso a experiencias exitosas y el testimonio de sus creadores y ejecutores Fortalecer los mecanismos de coordinación para complementar estrategias contra el tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos Página web piloto: Página web piloto:

Estructura Operativa a. Conferencia de Estados Parte de la CIFTA.- Orienta y evalúa la dirección y decisiones adoptadas por el Comité Consultivo b. Comité Consultivo.- Máximo nivel de decisión. Aprueba actividades y balances anuales, etc. c. Secretaría Pro Tempore.- Incorporará los temas de la Red en las agendas de las reuniones anuales del Comité Consultivo d. Secretaría Técnica.- Órgano técnico responsable de la Red. Promueve y facilita la cooperación y asistencia técnica de los Estados Parte de la CIFTA. La Secretaría Técnica incluye en su informe anual de actividades, aquellas que corresponden a la Red. Al igual que en el ámbito macro de la CIFTA, en el caso específico de la Red, la Secretaría Técnica facilita el contacto entre sus miembros e. Coordinación Operativa.- Instancia de apoyo a la Secretaría Técnica. Provee el personal que se encargará del impulso de los temas y actividades de la Red. La SUCAMEC, como entidad proponente de la iniciativa, asume el compromiso de apoyo a la Secretaría Técnica de la CIFTA, adoptando el rol de Coordinación Operativa tanto en la etapa preparatoria (2015), como en el primero periodo de gestión de la Red 2016 – 2017.