TITULO Departamento Jurídico / Concesiones Consejo Nacional de Televisión 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Concesiones Sobre Señales de Satélites Extranjeros en México
Advertisements

TEMA 4 SESIÓN 6ª Rafael Vidal Delgado 1.
Lic. Asiaraf Serulle Joa
LEY DE MEDIOS
Proyecto de ley que permite la introducción de la Televisión Digital Terrestre. Boletín Observatorio de Medios FUCATEL Mayo 2011.
Tránsito de la AM a la FM Radio Digital Terrestre Multiplexeo
División de Desarrollo Abril 2009
Segundo Concurso Nacional de Proyectos
Ley de TV Digital: hacia la nueva transición Ena von Baer Julio 2011.
TV DIGITAL TERRESTRE PROYECTO DE LEY QUE PERMITE LA INTRODUCCIÓN DE LA TV DIGITAL TERRESTRE.
DIEGO BENIGNO CRUZ HERRERA
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
Decreto para los pueblos indígenas.
Régimen de Contratación Municipal Distintos supuestos Disertantes: Ab. Guillermo de Rivas Ab. Marcelo Gherro.
Ley Televisión Digital Terrestre Presentación a la Comisión Transportes y Telecomunicaciones del H. Senado Konrad Burchardt D. Gerente General – Mayo 09,
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
2014 CONCURSO DE PROMOCIÓN. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de: Directivos de carrera.
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
PROYECTO DE LEY QUE PERMITE LA INTRODUCCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE.
TALLER RENDICIONES DE CUENTAS FEP Reporte División de Administración y Finanzas.
SIAPER. Visión Sistemas de CGR CGR está trabajando fuertemente para que todos sus procesos y trámites operen de forma electrónica, logrando flujos más.
PROPIEDAD INTELECTUAL. CONCEPTO La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores,
CALIDAD CALIDEZ COLABORACIÓN
Grupo de Talento Humano
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Ing. María Reyes Amenero Consultora de la Secretaría Técnica del SNCP
LEY Sobre Asociaciones y En la Gestión Pública.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
Línea de Apoyo para la Difusión y Promoción de la Creación Literaria e Investigación de Autores Chilenos y sus Obras, Industria Editorial Chilena y Fomento.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
Sistemas para el registro de variedades protegidas División Semillas SAG Certificación de semillas y plantas frutales Registro de variedades protegidas.
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
Artículos relacionados con la radiodifusión en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. SEGUNDA PARTE TÍTULO CUARTO. Régimen de Concesiones.
Proyecto de Ley: Incentivo tributario a la inversión privada en I+D Miércoles, 8 de agosto 2007 CARLOS ALVAREZ VICEPRESIDENTE EJECUTIVO CORFO.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Televisión Digital Terrestre
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS DE TELEVISION SATELITAL S.A. TV.SAT Abril 2014.
Proyecto: RECEPCIÓN, CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE DOCUMENTOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS Estado de avance, junio 2015.
Servicios públicos de transmisión de datos Artículos 50,51,52 Airam Jardo Suárez Pedro Claver Viola Conteras.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
Nueva Televisión, Nuevos Canales, ¿Nueva Industria?
En Septiembre de 2009 el Gobierno de Chile escoge la norma ISDB-Tb Apoyo al consumidor Apoyo a la industria Apoyo a nuevas iniciativas.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
Televisión Digital Terrestre
OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIONES VIRTUALMENTE
Recertificación de Especialidades Marco Legal Hugo Ocampo Garcés Abogado Superintendencia de Salud.
Becas y Créditos PSU Proceso 2016.
Artículos Transitorios. Artículo SEGUNDO. Se abrogan la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión. Se dejan sin efectos.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
RENDICIÓN DE INFORMES A LA CGR SOBRE RECURSOS DEL SGP TRASFERIDOS A LAS ENTIDADES TERRITORIALES 2016.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Claudia Morales C. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
TITULO Departamento Jurídico Concesiones CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 M ISIÓN CNTV Velar por el correcto funcionamiento de todos los servicios.
Lineamientos para la Cesión del Control Corporativo y de las Operaciones 1 Oliver Antonio Mayo Cruz 2°Sesión del Consejo Consultivo.
PATENTE Y SUS TIPOS CONTABILIDAD III.
Sobre las atribuciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en TV Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

TITULO Departamento Jurídico / Concesiones Consejo Nacional de Televisión 2015

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN Televisión Digital Terrestre (TVDT) “Las Concesiones de TVD: Aspectos legales y normativos técnicos”

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 INTRODUCCIÓN Min. Transporte y Telecomunicaciones, SUBTEL, Ley , publicada D.O 29/05/2014, permite la Introducción de la Televisión Digital Terrestre. Consejo Nacional de Televisión, Ley promulgada 29/09/1989, última versión 10/10/2014. Plan de Televisión Digital (Plan TVD=PRT), DECRETO N°167, publicada D.O el 15/04/2015, da inicio al proceso de migración analógico_digital.

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 REESTRUCTURACIÓN DEL REGIMEN DE CONCESIONES DE RADIODIFUSIÓN TELEVISIVA MODELO ANTERIOR: Banda VHF 2 al 13 (11 canales) 1 sola señal por canal. Concesionarios indiferenciados MODELO ACTUAL : Banda UHF 21 al 51 (30 canales) Múltiples señales por canal. Concesionarios diferenciados nacionales, regionales, locales y locales comunitarios 4

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 REESTRUCTURACIÓN DEL REGIMEN DE CONCESIONES DE RADIODIFUSIÓN TELEVISIVA MODELO ANTERIOR: Un solo tipo de operador de servicios de televisión de libre recepción MODELO ACTUAL: Operador que transmite contenidos propios. Operador que transmite contenidos de terceros. Operadores que combinen los dos esquemas anteriores. 5

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 R ESERVA CANALES UHF PARA TVDT C HILE 6 BANDA VHF CANALBanda de Radiofrecuencia (MHz) 254 – – – – – CANALES BANDA UHF CanalAncho (Mhz)Banda de Radiofrecuencia (MHz)

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 PRT, PRINCIPALES ASPECTOS TÉCNICOS DE TRANSMISIÓN Tasa de transmisión de datos para recepción con alta definición (HD): 8 Mbps con codificación fija y 5 Mbps si se emplea multiplexación estadística. Tasa de transmisión de datos para recepción de definición estándar (SD): 3 Mbps con codificación fija y 2,5 Mbps si se emplea multiplexación estadística. Define Resolución pantalla Alta definición (HD): resolución 1280x720, barrido progresivo y 1920x1080, barrido interlineado. Define Resolución pantalla Estándar (SD): resolución 720x480, barrido interlineado. 7

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 EJEMPLO 8

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 E JEMPLO 9

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 L A TVDT EN C HILE, PRINCIPALES ASPECTOS CONCESIONALES Concesiones de radiodifusión televisiva con medios propios Concesiones de radiodifusión televisiva con medios de terceros 10

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN Duración de 20 años. CNTV hace el llamado a concurso público a solicitud de un interesado. Obtenida la concesión, deberá ofrecer el remanente no utilizado de su capacidad de transmisión. Por cada canal de 6 MHz, deberán estar disponibles a los menos 2 señales de televisión - señal principal y señal secundaria -, además del canal one-seg. Las señales secundarias podrán ser empleadas para la transmisión de emisiones propias. El interesado debe especificar si su cobertura es nacional, regional, local o local de carácter comunitario. Cumplir con todos los requisitos y documentación que exija el CNTV. C ONCESIONES DE RADIODIFUSIÓN TELEVISIVA CON MEDIOS PROPIOS

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 C ONCESIONES DE RADIODIFUSIÓN TELEVISIVA CON MEDIOS DE TERCEROS Duración de 5 años. CNTV otorgará concesiones con medios de terceros en cualquier tiempo y sin concurso. El interesado debe declarar expresamente que utilizará medios de terceros que cuentan con la capacidad para la transmisión de señales televisivas. Debe especificar si su cobertura es nacional, regional, local o local de carácter comunitario. La responsabilidad por la transmisión corresponderá al concesionario que lo emite y no al titular de la concesión que lo transporta. Cumplir con todos los requisitos y documentación que exija el CNTV. 12

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 C OBERTURA Los concesionarios de radiodifusión televisiva de libre recepción podrán ser de cobertura: – Nacional – Regional – Locales – Locales de carácter comunitario

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 C OBERTURA N ACIONAL Presencia en más del 50% de las regiones del país. Es requisito esencial que transmitan su señal principal con una calidad de alta definición (HD).

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 C OBERTURA R EGIONAL Presencia en una o más regiones, pero en no más del 50% de las regiones del país. En caso de presencia en sólo una región: – alcance efectivo igual o superior al 25% de la población, o, – cobertura igual o superior al 50% de las comunas de la región.

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 C OBERTURA L OCAL alcance efectivo inferior al 25% de la población de la Región, y ; con una cobertura inferior al 50% de las comunas de dicha región.

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 L OCALES DE CARÁCTER COMUNITARIO Cobertura: – dentro de los márgenes de presencia establecidos para los concesionarios de cobertura local, – no podrán formar cadenas ni redes de manera permanente. ¿Quiénes pueden presentarse? – personas jurídicas de derecho privado, sin fines de lucro, – juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias constituidas en conformidad a la ley N°19.418, las comunidades agrícolas y las comunidades y asociaciones indígenas, entre otros. Serán indelegables y se prohíbe su transferencia, venta o cualquier forma de cesión directa o indirecta.

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 P ROCESO DE M IGRACIÓN ANALÓGICA A DIGITAL 18

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 P ROCESO DE M IGRACIÓN TVDT Existen actualmente 85 concesionarios de radiodifusión televisiva de libre recepción de los cuales: Estos 85 concesionarios tienen en su totalidad 870 transmisores analógico o estaciones de libre recepción a lo largo de Chile. 19

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 P ROCESO DE M IGRACIÓN TVDT 870 transmisores analógicos a lo largo de Chile: – 839 transmisores analógicos VHF de 61 concesionarios. – 13 transmisores municipales (1 UHF + 12 VHF). – 18 transmisores analógicos UHF 20

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 P ROCESO DE M IGRACIÓN TVDT El CNTV otorgará de manera directa las nuevas concesiones solicitadas en la migración. Apagón analógico en 5 años, si bien podrán seguir funcionando los concesionarios VHF que no migren a digital hasta su caducidad. El PRT establece las frecuencias de la 21 a la 48 en la banda UHF para el proceso de migración.

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 P ROCESO DE M IGRACIÓN TVDT Las concesionarias de categoría nacional deben presentar el siguiente plan de despliegue: Las concesionarias de categoría regional y local podrán presentar su proyecto técnico y plan de despliegue (inicio de servicio) hasta 5 años. Las 18 estaciones de radiodifusión televisiva UHF tienen plazo de 24 meses para lograr la cobertura digital del 100% de las concesiones que sean titulares.

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 C RONOGRAMA M IGRACIÓN TVDT

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 NUEVOS ACTORES CONCESIONES TVDT 24

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 P ROCEDIMIENTO PARA OBTENER UNA CONCESIÓN CON MEDIOS PROPIOS 1)Solicitante presenta formulario base en CNTV 2)SUBTEL confirma disponibilidad de frecuencia en zona de cobertura, 20 días. 3)CNTV publica bases de licitación y llamado a concurso público en el D.O y fija un plazo de 30 días para presentar los proyectos 4)SUBTEL evalúa proyecto técnico, 30 días aprox. 5)CNTV aprueba adjudicación y debe esperar 30 días si no hay oposición 6)CNTV envía a Contraloría General de la República la resolución definitiva para toma de razón, 30 días 25

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 P ROCEDIMIENTO PARA OBTENER UNA CONCESIÓN CON MEDIOS DE TERCEROS El Consejo otorgará concesiones con medios de terceros en cualquier tiempo y sin concurso 26

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 A NTECEDENTES NECESARIOS Los postulantes deberán presentar al Consejo Nacional de Televisión los siguientes antecedentes: a) Individualización completa de la concesión a que se postula, es decir, especificando si se trata de una concesión con medios propios o con medios de terceros y si es de carácter nacional, regional, local o local de carácter comunitario, b) Un proyecto financiero destinado exclusivamente a la operación de la concesión que se solicita. c) Una declaración relativa a la orientación de los contenidos programáticos que los postulantes estén interesados en difundir en sus señales. 27

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 d) Un proyecto técnico, debidamente respaldado por un ingeniero o técnico especializado en telecomunicaciones, en que se especifiquen las modalidades de transmisión a emplear, propias o contratadas a terceros, además del detalle pormenorizado de las instalaciones y operación de la concesión a que se postula; el tipo de emisión, la zona de cobertura y zona de servicio y demás antecedentes exigidos por esta ley. e) Un certificado que dé cuenta del cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales. f) Declaración jurada en que se indique que se cumple fielmente con la normativa laboral o previsional, la de propiedad intelectual contenida en la ley y la de los artistas intérpretes o ejecutantes de prestaciones audiovisuales. 28 A NTECEDENTES NECESARIOS

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 N UEVAS FUNCIONES C ONCESIONES Otorgar concesión con Medios de Terceros (N,R,L o LC). Otorgar concesión con Medios Propios (N, R, L o LC). Realizar concurso público de difusión de canales R, L o LC a través de servicios limitados. Otorgar autorización para zona de relleno. Formar comité asesor para concesión Local Comunitario. Resguardar el 40% del total de las concesiones asignables post migración para R,L o LC. Se deben considerar en este % dos frecuencias nacionales solamente a señales culturales o educativas. Resguardar el proceso de migración, en todas sus etapas, durante 5 años. 29

CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN 2015 TITULO D EPARTAMENTO J URÍDICO / C ONCESIONES C ONSEJO N ACIONAL DE T ELEVISIÓN