APQP Asociación de Profesionales del Quehacer Psicopedagógico Zona Norte Provincia de Buenos Aires CUIT 33-71142344-9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Roles y funciones del psicólogo en educación especial
Advertisements

La asociación nace por la iniciativa de un grupo de padres con hijos con distintas discapacidades, o riesgo de padecerlas, que, posibilitara la integración.
Profesionales de la educación
ESCUELA DE PADRES INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICTORIA MANZUR
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
COMISARIA DE FAMILIA LABRANZAGRANDE
Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires CARITAS Región Buenos Aires UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina.
TALLERES MEJORAR LA CONVIVENCIA MEJORAR LA CONVIVENCIA RETENCIÓN ESCOLAR DE ALUMNAS/OS MADRES/PADRES Y EMBARAZADAS EN ESCUELAS MEDIAS DE LA Cdad.Bs.As.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
Lo compartido a través de experiencias, sugerencias y propuestas entre los diferentes equipos, pone en evidencia la necesidad de retomar dos grandes ejes:
¿ QUÉ DEBE SABER UD. SOBRE EL AREA PROGRAMATICA DE SU HOSPITAL ?
CURRÍCULUM FLEXIBLE EN LA CARRERA DE ENFERMERÍA PROFESIONAL
O BSERVATORIO DE LA D ISCAPACIDAD Provincia de San Juan.
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ATENCION A NIÑOS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
EL PSICOPEDAGOGO COMO PROFESOR DE APOYO EN LA ESCUELA INCLUSIVA
Este proyecto comienza a desarrollarse en el año 2000 en las Instituciones Educativas del Distrito de Quilmes. Se diseñó un dispositivo de intervenci ó.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
Incumbencias Profesionales del Licenciado en Psicología. Unidad de Seguimiento y Gestión Curricular. Agosto del 2007 Normativas vigentes Facultad de Psicología.
Red de Promoción del Desarrollo y la Salud Integral de los Niños en Edad Escolar Tucumán - 1º de Septiembre 2008.
ÁMBITOS, ARTÍCULOS Y REFLEXIÓN. INTEGRANTES FLORENCIA AYELÉN BALMACEDA LUCÍA ALEJANDRA TOVARES.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
NUESTRA MIRADA Pensamos que es profundamente necesario: Construir una red que permita consolidar nuestra disciplina en el campo profesional.
Eje: Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas para adolescentes y jóvenes escolarizado. Participación estudiantil: La.
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
¿QUÉ ES EL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO SEN VICTORIA? Es una herramienta de apoyo, creada al interior de la escuela para brindar a la comunidad educativa.
“ESCUELA Y SALUD” UNA ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACION MEDICO PEDAGOGICA Anexo 1.
ALCALDIA MUNICIPAL ACACIAS -META
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
UN REPASO A LA RESOLUCIÓN CFE 30/07 Funciones de los ISFD.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Especialidad: Psicología
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
A SESORÍA ACADÉMICA EN LA ESCUELA EQUIPO: Gabriela Gómez Llanos González Petra Leticia López Madrigal Carmen María Huerta Zataraín Ana M. Sarabia Higuera.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Acción, comunicación e información Objetivo del proyecto Sensibilizar, informar y comunicar a la comunidad sobre las “capacidades “ que nacen, de.
SANTIAGo.
Psicología Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos Dr. Alejandro Korn Dirección: 520 y 175 Localidad: La Plata (Melchor Romero) Teléfonos:
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE EDUCACION INFANTIL. Misión Somos una asociación sin ánimo de lucro conformada para la cualificación, participación y proyección.
Funciones del psicólogo educativo
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
La terapia ocupacional en Argentina y en el Mundo
28 agosto Recopilar e integrar proyectos, programas diferenciados que impactan el quehacer educativo. Líneas de formación:  Orientación Cristiana.
Grupo profesionales Kayros. KAYROS FUNDACION PARA EL DESARROLLO HUMANO Por una pedagogía de la vida y la esperanza.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
PSICOPEDAGOGO.
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
◉ La Constitución de 1991 abordó los derechos de la familia y de la niñez en sus artículos 42, 43, 44, 45, y 46. ◉ La Ley de Infancia y Adolescencia 1098.
SEÑORES: INSTITUCIÓN EDUCATIVA Reciban un cordial saludo. Somos una organización que promueve el ejercicio de los principios y valores fundamentales,
PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE LICENCIADOS EN DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL ACLDGA En representación de los asociados de la ACLDGA Presidente.
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Proyecto: “Acompañamiento en procesos de Orientación Vocacional y Ocupacional de adolescentes y Jóvenes de la ciudad de Chamical”- Universidad Nacional.
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Creando, creciendo y participando en la construcción de un mundo Feliz
GUAYMAS, SONORA 14 DE MARZO DE :00 AM.
ÁREAS DE TRABAJO EN PSICOLOGÍA
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Transcripción de la presentación:

APQP Asociación de Profesionales del Quehacer Psicopedagógico Zona Norte Provincia de Buenos Aires CUIT

Quiénes somos Somos una organización sin fines de lucro que surgió a partir de la unión de un grupo de psicopedagogas que nos hemos reunido buscando formar un grupo de pertenencia para todas las psicopedagogas y todos los profesionales que estén ligados al quehacer psico y pedagógico (psicólogos, fonoaudiólogos, Lic. en Cs. de la Educación, docentes, terapistas ocupacionales) de la zona norte del gran Buenos Aires.

Nuestros objetivos Establecer redes entre colegas, instituciones, organizaciones, familias con necesidades de nuestros servicios. Enriquecer y participar de manera activa para lograr el reconocimiento del quehacer psicopedagógico en el ámbito de la educación y la salud junto a otras instituciones afines. Posibilitar la formación continua y permanente de nuestros asociados y de los colegas de la zona organizando jornadas, conferencias, talleres. Colaborar en la inserción laboral de nuestros asociados a través de la Bolsa de Trabajo. Brindar asesoramiento y supervisiones a nuestros asociados. Sostener el campo de la investigación promoviendo proyectos. Colaborar de manera activa con las fuerzas vivas de la Región Metropolitana Norte.

Jornadas realizadas “Integración Hoy”, a cargo de las Lic. Mercedes Pedemonte, Carina Liaudat, Ana Coronado y Mónica Luna. “Violencia y Maltrato, su correlato en el aprendizaje” a cargo de las Lic. Laura Barbero y Silvia Lamanna. “Patologización y Medicalización de la Infancia”, a cargo del Dr. Benasayag, Dr. Vasen y Lic. Dueñas. “Capacitación sobre TGD”, a cargo de la Prof. Lucila Vidal.

Talleres realizados “La clínica con niños hoy, avatares en su constitución subjetiva”, a cargo de la Lic. María Angélica Pacheco. “El aprendizaje en los niños”, a cargo de la Lic. María Angélica Pacheco. Encuentros realizados “Encuentro-Reencuentro de Psicopedagogos”, con la participación y disertación de las Lic. Liliana Fonseca, Mariel Melo y María Elena Scotti

Trabajos con la comunidad Psicodiagnósticos para el Hogar de Belén Proyectos en marcha continua Supervisión y asesoría en colegios sobre temas de: integraciones, bullying, manejo de la comunicación, violencia y maltrato infantil. Pasantías en hogares de tránsito: Psicodiagnósticos. Diagnósticos y tratamientos en escuelas carenciadas. Redes e intervención de diferentes disciplinas: neurólogos, psiquiatras, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales, nutricionistas, etc. Talleres teóricos-prácticos abordando diferentes temáticas.

Servicios a instituciones Asesoramientos psicopedagógicos. Psicodiagnósticos y tratamientos: niños, adolescentes, adultos, familias. Orientación y capacitación docente, directivos y equipos técnicos. Orientación Vocacional. Supervisiones: integraciones, bullying, manejo de comunicación, violencia y maltrato infantil. Talleres para padres.

PARA ASOCIARSE -INSCRIPCIÓN SIN CARGO -CUOTA: $20 -CONTACTO: