LA FIGURA HUMANA EN LA PINTURA Y ESCULTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Expresionismo Ismael Sánchez Carlos Nocete María Gallardo
Advertisements

Claseshistoria EGIPTO Escultura.
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
La escultura y la pintura gótica
EL ARTE GRIEGO.
“Jardines de Versalles”
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
GOYA.
Pintura Flamenca.
ROMANTICISMO.
MIGUEL ÁNGEL ESCULTURA.
APOLO Y DAFNE Pablo José Moreno.
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
LUZ Y VOLUMEN.
VELÁZQUEZ
Siglo IV.
EGIPTO Escultura.
LEONARDO DA VINCI Museo del Louvre Nacional Gallery Virgen de las Rocas.
PASSIONATA Es más que amor Noemí Navarro Maribel Trueba Amparo Jiménez.
MOISE S DE MIGUEL ANGEL Es una escultura renacentista del siglo XVI, pertenenciente a la etapa de Cinquecento en Italia. Es la figura central de la tumba.
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Arte griego Escultura.
LA GALLINA CIEGA de FRANCISCO DE GOYA
Masaccio.
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
Análisis y comentario de una obra de arte
BARROCO Escultura.
LA ESCULTURA ITALIANA BERNINI.
SIGLO XIX Romanticismo.
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Vincent van Gogh.
la pintura contemporánea
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
Pintores de todos los tiempos y sus obras
LA ULTIMA CENA LA GIOCONDA
El David de Miguel Ángel.
SANDRO BOTTICELLI TEMA MITOLÓGICO QUE CONECTA CON LA ÉPOCA CLÁSICA IMPORTANCIA DEL DIBUJO EL PAISAJE APORTA PROFUNDIDAD EL QUATTROCENTO ROSTRO MELANCÓLICO.
PINTURA Francisco Javier Guillén Rubio
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
La joven de la perla. Johannes Vermeer..
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata.
Los curvilíneo es predominante. Todo tipo de curvas se usan en la arquitectura como el la columna salomónica. EL tema de la naturales son importantes,
El arte en Grecia Su arte.
Cinquecento. Pintura Leonardo da Vinci.
Los movimientos en el cine
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
ÉXTASIS DE SANTA TERESA.
Presentado por: Cristian David Guerrero Copete Daniela Ortiz gallego 11-2.
Arte griego (3) Escultura
Sandra y verónica Ibáñez Milán 4ºa
Botticelli Camilo Daza Fernando Ariza.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
El Neoclasicismo.
ARTE IMPRESIONISTA  .
ARTE GRIEGO.
Punto, línea, plano, figura
Organización de la forma y su entorno en el plano
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
Arte Visual Siglos de Oro.
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Los Reyes Cat ó licos encargaron la realizaci ó n de este templete, destinado a conmemorar y se ñ alar el lugar donde, seg ú n la tradici ó n, hab.
SIGLO XIX Realismo SIGLO XIX Realismo. Gustave Courbert, nació en Francia el 10 de junio de 1819, en Ornanz y murió en 1877 El encuentro ó Buenos.
Transcripción de la presentación:

LA FIGURA HUMANA EN LA PINTURA Y ESCULTURA

PREHISTORIA

Venus de Lausell (Francia)

Venus de Willendorf (Austria)

A r t e R u p e s t r e

Positivos Negativos (con aerografía) Pintura de manos

Arquero

ARTE EGIPCIO

Escultura

Tríada de Mikerinos

Mikerinos, Hathor y nomo Características generales: Hieratismo, rigidez, simetría, frontalidad, canon, etc. Diosa Hathor con los cuernos de la vaca sagrada y el sol naciente (símbolo del surgimiento del sol entre las montañas primigenias Faldellín plisado muy geometrizado Triada de Mikerinos. Mikerinos, Hathor y nomo 11

Busto de Nefertiti

Nefertiti Pequeño tamaño (apenas 50 cm.) Realizada en piedra caliza policromada Modelo realizado por el escultor Tutmés para que le sirviera de base para otros retratos (por eso nunca tuvo incrustado el ojo izquierdo) Representación más realista Canon muy estilizado: cuello muy esbelto, cabeza y orejas alargadas Collar policromado de hojas de sauce Pómulos y mentón muy marcados Nefertiti 13

Máscara de oro de Tutankhamón

Pintura

Predominio del dibujo Empleo de un color oscuro Técnica al temple. para la línea (negro o rojo oscuro) Técnica al temple. Pintura en seco (se colocaban los colores una vez seca la pared) Dentro de los contornos marcados, los colores se aplicaban siguiendo un orden, empezando por el más oscuro y terminando por el más claro Colores planos, sin gradaciones Predominio del dibujo

Banquete. Características formales Jeroglíficos Ley de frontalidad (ver características en escultura) Perspectiva jerárquica (personajes principales a mayor escala) División en franjas Ausencia de profundidad Isocefalia Estatismo Banquete. Características formales

ARTE GRIEGO

ARCAICO KUROS KORE

Escuela de Creta (VII a.C.) Ojos grandes, prominentes y de forma almendrada Cabellos ordenados en rizos verticales cruzados con líneas horizontales (ajedrezado) Cara sin rasgos individualizados Rostro triangular Simplificación y sobriedad (sólo destaca decoración delantera del cinturón y cenefas de parte baja de la falda) Cuerpo aplastado, sin gran desarrollo volumétrico Tendencia a la esquematización y geometrización Cintura muy elevada y muy marcada 0´67 m. Pequeñas dimensiones Manos y pies desproporcionadamente grandes Dama de Auxerre Escuela de Creta (VII a.C.)

Escuela arcaica (s. VI a.C.) Pelo largo ordenado de forma regular en rizos u ondas geometrizadas Ojos (almendrados y salientes) y orejas muy grandes Intenta romper inexpresividad del rostro con el ligero arqueamiento de la línea de los labios hacia arriba (“sonrisa arcaica”) Pómulos prominentes Brazos pegados al cuerpo Musculatura marcada pero con tendencia a la geometrización Representan a dioses pero también a atletas (antropocentrismo) Frontalismo, rigidez, simetría Puños cerrados Composición cerrada En la época arcaica preferencia en el uso de la piedra 1`95 m. Kuros de Anavyssos Escuela arcaica (s. VI a.C.)

CLÁSICO Mirón: Discóbolo

Mirón. Discóbolo Periodo clásico Composición basada en formas geométricas en tensión (triángulos –estabilidad- y arcos –dinamismo-) Original en bronce, copia en mármol A pesar de contorsión del cuerpo está concebido para ser contemplado desde un único punto de vista Rostro sereno, con cierta inexpresividad (no refleja esfuerzo) Representación de atleta en actividad física. Pero falto de dinamismo. Postura irreal. Contrapposto: pie sólidamente apoyado y el otro apenas rozando la punta 1`55 m. Mirón. Discóbolo Periodo clásico

Policleto: Doríforo

HELENÍSTICO Laoconte y sus hijos

generales escultura helenística Características generales escultura helenística Pérdida de visión frontal composiciones movidas : diagonales, espirales, etc. Líneas de fuerza abiertas Nuevas temáticas: grandes grupos, lo feo, lo desagradable, anecdótico, etc. Captación del instante teatralidad: exaltación de las pasiones Copia en mármol del s. I (Agesandros, Polidoro y Atenodoro) de original en bronce del s.III a.C. Frente rugosa, ojos hundidos, pómulos marcados, boca entreabierta Dolor físico y espiritual (están matando a sus hijos) Rotunda representación de poderosa anatomía Línea serpentinata Hijos con cuerpo de adultos pero a distinta escala Temática sobre guerra de Troya. Serpientes enviadas para castigar al sacerdote Laoconte Desequilibrio acentuado por postura inestable: ambos pies apenas apoyados a distinto nivel Época helenística. Escuela de Rodas. Laoconte

Venus de Millo

Época helenística. Escuela Ática. Venus de Milo Ideal de belleza clásica: frente alta, nariz recta, boca pequeña pero carnosa, mejillas lisas Giro de figura invita a rodearla, multiplicando puntos de vista Sigue con los modelos clásicos de los siglos anteriores Portaba en una mano una manzana (símbolo de Milo) y la otra sujetaba la ropa Contraste entre gruesos pliegues del manto, que crea claroscuros, y suave lisura de la piel, por donde resbala la luz Obra en mármol Época helenística. Escuela Ática. Venus de Milo

ARTE ROMANO

RETRATO Busto de Julio César Cabellos poco desarrollados y pegados al casco Rasgos faciales muy marcados: estructura ósea de cara, pómulos salientes, imperfecciones Ojos eran pintados Busto hasta el cuello Busto de Julio César

Patricio Barberini Brutus libertador La tradición funeraria romana, heredada de los etruscos, se caracterizaba por hacer máscaras en cera o arcilla del rostro de los fallecidos y guardarla en los lararios. Después se realizarán en mármol y bronce, conservando todo su realismo Estatuas (salvo las áulicas) sirven tradicionalmente para fines privados, por lo que son más naturalistas, mientras que los griegos sólo la hacían a personajes que habían alcanzado algún honor público (ganar carreras, etc.) Prefieren el mármol Realismo: arrugas, pómulos salientes, nariz pronunciada,etc. Tradición funeraria Rasgos griegos: canon, contrapposto, etc. Pueden ser de cuerpo entero (las mujeres generalmente sentadas y los hombres de pie) o bustos que van evolucionando en la parte representada a lo largo del tiempo Estudio natural de los pliegues policromadas Patricio Barberini Brutus libertador

ARTE MEVIEVAL GÓTICO

Escultura

Características generales. Anunciación y Visitación. Catedral de Reims Gran fuerza expresiva Individualización De los rostros Sonrisa arcaica Liberación del Marco arquitectónico Comienzos Del Gótico Formación de grupos. Actitudes dialogantes Naturalismo (ej.: Pliegues) Gusto por lo secundario Y anecdótico Características generales. Anunciación y Visitación. Catedral de Reims

Anunciación y Visitación. Detalles de rostro. Anunciación y Visitación. Catedral de Reims

Pintura

Resurrección de Lázaro. GIOTTO Resurrección de Lázaro. Escuela de Florencia. Trecento italiano

El jardín de las delicias. EL BOSCO El jardín de las delicias. Gótico flamenco

RENACIMIENTO

Escultura

Miguel Ángel Piedad del Vaticano Temática religiosa con elementos simbólicos El tema gótico del norte de Europa de la madre destrozada por el dolor se transforma en la actitud serena de la Virgen y el aspecto de estar dormido de Jesús La obra encargada por el embajador francés tiene un trasfondo ideológico: La Virgen=Iglesia romana sobre la roca del Gólgota se convierte en legítima heredera y el monarca galo Carlos VIII está dispuesto a apoyar al Papado Idea neoplatónica de representar virginidad de María con rostro joven Para expresar el orgullo por su obra, el autor cinceló su nombre en la cinta que cae del hombro de la Virgen Composición cerrada inscrita en triángulo equilátero (cumple con principios racionales y de simetría del Renacimiento) Equilibrios de rostros: hacia delante y hacia atrás Desnudez de Cristo frente a profundos y plegados ropajes de la Virgen, Liviandad de Jesús que apenas apoya un pie y amplia base de sustentación de la Madre Cristo realizado a menor escala para que no sobresalga (para disimular cuerpo amplio de virgen su cabeza es más pequeña) Contrastes 1`75 m. Desarticulación del cuerpo mediante zig-zags Obra brillante y pulimentada para que resbale la luz, pero sin dorados Piedad del Vaticano Miguel Ángel

Miguel Ángel RENACIMIENTO Frente David Otra clave de Miguel Ángel es el empleo del bloque únic, sin tener que ensamblar después extremidades. Las figuras afloran del prisma geométrico de forma extractiva, pues según el autor se limitaba a quitarle lo que sobraba, ya que el “alma” de la correspondiente creación estaba en el interior del bloque. Por eso las figuras se contraen (en el David más pausadamente) o se retuercen para no sobresalir del cuerpo cúbico original David representará los ideales republicanos, por lo que al final, en lugar de en la catedral, se colocó ante la entrada del palacio de la Signoria RENACIMIENTO Giro de cabeza rompe frontalidad Musculatura vigorosa, rostro concentrado y elementos contrapuestos reflejan fuerza y dinamismo en potencia El bloque de mármol muy alto y estrecho planteaba problemas técnicos para su ejecución Contraposición de tamaño desproporcionado del brazo caído y pequeño del doblado Exaltación de la fuerza física como “virtus” fusionada con belleza y formas clásicas 4`35 m. En torno a un eje (cabeza- pie derecho) los miembros del cuerpo cierran la composición en actitudes contrapuestas, en zig-zag Tema religioso presentado como desnudo anatómico Profundidad de figura no supera anchura Va abandonando contrapposto clásico: brazos muy tensionados, piernas demasiado abiertas. Pies excesivamente grandes Frente David Miguel Ángel

Pintura

El nacimiento de Venus Botticelli

Espíritu científico Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci La Gioconda Óleo sobre tabla de álamo Tono verdoso y falta de cejas por mala restauración 53 cm. Claroscuros suaves, mediante luces intermedias, con trasparencias y reflejos matizados Perspectiva aérea: capta el aire interpuesto entre el espectador y el fondo, por eso el grosor de la atmósfera se capta con esas tonalidades azuladas y perdiendo nitidez los contornos, quedando las montañas redondeadas y con color más oscuro en las bases Paisaje rocoso y agreste Originalmente el cuadro era el retrato de una mujer ante un pretil con columnas. Pero la tabla fue cortada, quedando la base de dichas columnas a ambos lados 77 cm. Horizontes del paisaje a distintas alturas (más alto el izquierdo) confluyen en Monna Lisa, influyendo en la percepción de su enigmática sonrisa Sfumato: Desarrolla modelo de rostro dulcificado, de aire melancólico mediante el difuminado: ese juego de tenues transparencias brillantes y sombreadas disimula los rasgos básicos, presentando la boca, nariz y cejas sin zonas de transición, arropadas por una vibrante atmósfera. Destaca la disposición ambigua de comisuras de labios entre sonrientes y nostálgicos, y sus gruesos párpados. Gusto por los detalles (descripción minuciosa de los encajes) Estudio naturalista de los pliegues del vestido. Al estar representado con los contornos más nítidos, parece que fue fruto de una etapa inicial Estructura piramidal: Mujer sentada en escorzo lateraly cabeza levemente girada que contrasta con brazo de la silla casi paralelo al plano del cuadro Estudio de manos con dedos alargados y dispuestos con gran expresividad La Gioconda Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci La Gioconda Paisaje brumoso, con rocas y grutas representan la naturaleza salvaje, con cierto toque de fantasía en el que aparecen algunos elementos humanos: el camino serpenteante a la derecha y el puente a la izquierda (fusión de mundo terrenal y mundo espiritual Parece ser que aunque originalmente fuese un retrato de encargo, al no querer desprenderse de él Leonardo, se ha asociado con que en esta pequeña obra quiso representar su ideal de belleza Supo representar a la mujer en actitud distendida y relajada Retrato de Madonna Lisa, segunda esposa de Francesco del Giocondo Según Freud, Leonardo buscaba recuperar el rostro sonriente de su desaparecida madre La Gioconda Leonardo da Vinci

ARTE BARROCO

Escultura

Bernini Rapto de Proserpina. Características generales Ropajes y cabellos Ampulosos, quebrados Captación del instante Composiciones abiertas y movidas Momentos drámaticos y expresivos ( teatralidad) Virtuosismo técnico Línea serpentinata Abandono del concepto de bloque único Materiales nobles (bronce y mármol) Rapto de Proserpina. Características generales

Bernini Apolo y Dafne Obra periodo juvenil Análisis psicológico de personajes Búsqueda de belleza ideal Composición en diagonal y aspa Líneas abiertas Contraste superficie pulida de la piel y formas hirsutas de ramas Perfección técnica Apolo y Dafne Obra periodo juvenil

Pintura

Diego Velazquez Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Aposentador real José Nieto Reflejados en el espejo los reyes Felipe IV y Mariana de Austria Dama de honor Marcela de Ulloa Guardadamas Diego Ruiz de Azcona Isabel de Velasco Autorretrato (cruz roja de Santiago pintada con posterioridad) Maribárbola Nicolasito Pertusato (pie en animal = anecdótico) Mariana Agustina Sarmiento (ofrece agua en búcaro sobre plato de oro) perro Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas

Diego Velazquez Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Brazo de Aposentador crea Linea de tensión que nos lleva hasia reflejo de los reyes Al aparecer los reyes en reflejo, se introduce a espectador en escena, pues monarcas quedan detrás del observador Punto de fuga en puerta del fondo (donde aparece un segundo foco de luz) Pincelada fluida y larga (sólo algunos detalles con pincel fino) Resto ventanas laterales no dejan pasar la luz, salvo la última Mitad superior del cuadro Destinado al techo y a Cuadros mitológicos La progresiva gradación de la luz en los personajes Irán señalando la profundidad a la que se encuentran (mientras más al fondo más oscuros y contornos más desdibujados = perspectiva aérea Salón muy elevado Figuras de primer término agrupadas de tres en tres En mitad inferior se Distribuyen personajes Foco de luz principal En ventana lateral de primer término. Gran riqueza cromática Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas

Diego Velazquez Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas Interpretación B: Reivindicación de la Pintura como arte intelectual Dos cuadros de la pared son: Atenea y Aracné (copia de Rubens), y Apolo y Marsias Velázquez aparece Pintado junto a los reyes (inusual). El aposentador real, al apartar el cortinaje y parecer estar retirándose parece invitar al observador a dirigirse hacia él atravesando la profunda estancia Bastidor cierra Lateral del cuadro Le fue concedida la cruz de Santiago por empeño del rey (no podían formar parte de esa orden los que se dedicasen a actividades manuales: la pintura estaba catalogada como manual)) Interpretación A: Velázquez está pintando a los reyes cuando irrumpen en la estancia la infarta Margarita con su séquito Diego Rodríguez da Silva y Velázquez Las Meninas

Rubens Pedro Pablo Rubens Las tres Gracias Retrato de su segunda mujer Elena Fourment Guirnaldas de flores (calidades matéricas) Retrato de su primera mujer Isabel Brandt Cupido con cornucopia Peinados del Siglo XVII Árbol que se Tuerce y quiebra. Contraste cromático y de color con gasa en la rama Blanco de piel conseguido mediante fusión de los tres colores primarios Transparencias de gasas Mujeres de exuberantes carnes según gusto de la época Forman un círculo Paisaje idílico (origen literario) Actitudes delicadas. Parecen iniciar una danza (las tres retrasan un pie) Ritmo curvo 1º artista que hace obras gran formato para su propio deleite Pedro Pablo Rubens Las tres Gracias

Rembrandt Rembrandt autorretratos Potenciación De las sombras Contrastes intensos Luz emana de propias figuras Abatimiento, cansancio Actitud arrogante Decrepitud sin paliativos Rembrandt autorretratos

NEOCLASICISMO

Importancia de academias (sala de modelo vivo)

Escultura

Antonio Canova Antonio Canova Teseo y el Minotauro Rostro melancólico Actitud serena posterior al combate Cuidada ordenación de espacios y líneas para lograr un bloque unitario, pero desarrollando un sutil juego entre zonas en contacto de las dos figuras y una progresiva separación de la parte superior de Teseo contraposto Antonio Canova Teseo y el Minotauro

Antonio Canova Antonio Canova Eros y Psiqué Composición en aspa que (al contrario que en el Barroco) genera un movimiento centrípeto, es decir, las líneas de fuerza nos dirigen hacia dentro, no hacia afuera. Posturas contorsionadas pero elegantes que dotan a la obra de un ritmo pausado Rostros inexpresivos, fríos Actitud tierna y delicada (manos de Eros sobre pecho y cabeza de la amada) Brazos de Psiqué y Adonis Forman un óvalo que concentra la atención en la aproximación de los dos rostros Superficies blancas y pulidas, sin rugosidad Antonio Canova Eros y Psiqué

Pintura

Jacques-Louis David Belleza ideal en anatomías de inspiración clásica Fondo arquitectónico clásico (toscano) sin adornos para no distraer de acción principal en primer plano (el fuerte claroscuro también contribuye a llamar la atención sobre el primer término iluminado y relegar la zona de penumbra) Unidad del cuadro Fragmentada en dos escenas para lograr una visión sincrética: la parte heróica (el juramento) y la parte trágica (el dolor de las mujeres) Cada arco de medio punto engloba a un grupo de personajes Teatralidad de los gestos Composición clara y equilibrada (principio de simetría, compensación de masas, etc.) Personajes masculinos desarrollan líneas verticales, están erguidos, músculos tensos y están inscritos en un cuadrado (reflejan el Ethos, el sacrificio cívico) Predominio del dibujo sobre el color, con contornos nítidos. Manto rojo del padre atrae atención sobre él Personajes femeninos dominan líneas curvas (abatimiento, desesperación, el “pathos”) Dota de gran realismo a los personajes Figuras formadas con triángulos que dan estabilidad Jacques-Louis David El Juramento de los Horacios

Jacques-Louis David Jacques-Louis David El Juramento de los Horacios Pese a que los juramentos se hacían en lugares públicos ante el pueblo, David elige el interior de la vivienda familiar para resaltar que por la patria hay que sacrificarlo todo El padre, centro de la composición mira las espadas, para destacar que el juramento es más importante que sus hijos Frente a frivolidad del Rococó se usan temas de la Antigüedad para ensalzar valores cívicos (exemplum virtutis) Cambia el papel social del artista Personajes concebidos como un friso, sin apenas desarrollo en perspectiva Incorrecciones históricas: espadas medievales, dos de los hijos levantan el brazo izquierdo en lugar del derecho para jurar Las mujeres representan el ámbito doméstico, la pasión descontrolada, por eso se dejan abatir por los sentimientos de tristeza y desesperación. Los hombres representan lo público, por eso deben dominar sus sentimientos y afrontar su misión y trascender del espacio privado Jacques-Louis David El Juramento de los Horacios

Jacques-Louis David Jacques-Louis David Napoleón cruzando los Alpes La cara serena de Napoleón contrasta con lo agitado de las líneas curvas en que aparece envuelta Atmósfera tormentosa (azul grisáceo) contrasta con tonos cálidos de Napoleón Gran realismo en los detalles Crines, capa, crines y cola del caballo impulsados por viento trasero siguen dirección del brazo del emperador (símbolo del triunfo) Contraste del lento y fatigoso avance del Ejército francés por el paso de San Bernardo y la actitud dinámica del caballo Caballo en corveta agitado en contraste con dominio del emperador Paisaje abrupto en diagonal Inscrito en las rocas el nombre de Anibal, Carlomagno y el propio Bonaparte Jacques-Louis David Napoleón cruzando los Alpes

Goya Maja desnuda Maja vestida Francisco de Goya y Lucientes Otro extraño ejemplo de desnudo en pintura española (Inquisición lo prohibía) Efectos claroscuros, luz envolvente de cuerpo Canon acortado Sensualidad: sus rosadas carnes resaltan al contrastarse con el azul del diván y los blancos de las sábanas y almohadones Perfección anatómica Ropa masculina (disfraz) con detalles de lujo (zapatos y lazo rojo) Pincelada más suelta, más variedad cromática, riqueza de detalles (corpiño) Dibujo más definido, pincelada lisa Maja desnuda Maja vestida Francisco de Goya y Lucientes Segunda etapa

ROMANTICISMO

Géricault

Géricault Théodore Géricault La balsa de “la Medusa” Representa tema contemporáneo de forma épica para resaltar la desesperación de la humanidad por su abandono Dramatismo de situación se traduce en paisaje tormentoso. Los brillos en la distancia simbolizan la esperanza Dos pirámides de movimientos divergentes: Una hacia la salvación Otra arrastrada a la perdición Presencia en la lejanía del barco que los salvará El empleo de betún para obtener tonos más oscuro estropeó zonas del cuadro Gradación de movimientos Desde la base (muertos o moribundos) hasta la cúspide donde los náufragos agotan sus últimas fuerzas en hacer señales La inmensa ola oscura acentúa la tensión dramática Composición en zig-zag, escorzos profundos, diagonal recesiva Uniforme abandonado refleja metáfora de la decadencia de Francia Realismo en anatomías (estudió cadáveres) pero sin perder su concepción clásica Figuras recortadas por luz violenta Théodore Géricault La balsa de “la Medusa”

Delacroix

Delacroix Eugène Delacroix Libertad guiando al pueblo Composición más equilibrada pero dotada de gran dinamismo Movimiento ascensional hacia el espectador que incluso rebasa encuadre (bandera) Muertos y barricada en primer término crean una pirámide inestable Carácter simbólico del pueblo: trabajador con espada, burgués con fusil (posible autorretrato) y un joven con pistolas (todos con expresión de gran determinación) Sobre fondo azul y rojizo se recortan a contraluz las figuras Pinceladas muy sueltas y onduladas Representación alegórica de la libertad o Francia (reminiscencia a las victorias aladas griegas) Alegoría:Moribundo mira a la libertad (en un predominio de tonos apagados – ocres y grises - destacan los colores rojos y azul de su ropa y el blanco del difunto que está delante (bandera francesa) En el paisaje se ven las torres de la catedral de París Eugène Delacroix Libertad guiando al pueblo

REALISMO

Courbert Gustave Courbert Los picapedreros La montaña de color oscuro impide que el espectador se distraiga del primer término. Sus protagonistas invaden espacio del espectador Un trabajador joven y otro mayor para simbolizar la vida malgastada en el alienante trabajo Dos movimientos contrapuestos equilibran la composición: el joven levanta la carga mientras el viejo baja el martillo Arte con función de denuncia social Personajes de extracción humilde en su duro trabajo (anónimos, sin distinguirse bien el rostro) Gustave Courbert Los picapedreros

Daumier Honoré Daumier Las lavanderas Contraste colores cálidos y fríos Paisaje desolado Absoluto protagonismo de personajes humildes Predominio de tonos ocres y marrones Dota de entrañable humanidad figura infantil Trazos gruesos Figura ocupa buena parte del cuadro dotándola de cierta grandiosidad Óleo sobre tabla Movimiento ascensional dificultoso Honoré Daumier Las lavanderas

Millet François Millet Las espigadoras Análisis de la luz para acentuar sentimientos estatismo Contornos geometrizados Pinceladas pequeñas Figura a caballo, personas trabajando y abundancia de trigo del fondo contrasta con pobreza de tierra de primer término Almiares y carreta reproducen esquema de mujeres pero a la inversa (dos elementos altos y uno bajo) a a b Figuras inclinadas, en escorzo. la que se incorpora no sobrepasa línea de horizonte que está muy elevada (simboliza sometimiento a la tierra) a b b Tonalidades terrosas (muchas veces colores sin mezclar con aceite, pasta seca, rugosa) Primer término destacan figuras con pañuelos con colores primarios Temática campesina (mujeres más pobres recogen las sobras) François Millet Las espigadoras

IMPRESIONISMO

Pintura

EDGAR DEGAS

Edgar Hilaire Germain de Gas (Degas) La clase de danza Características generales: diversidad de gestos, zigzag, composición en diagonal, encuadres cortados, etc.) Tema de bailarinas (especialmente ensayando) Escenas de interior Paredes verdes y suelo marrón destacan blancos de bailarinas Verticales marcadas por las pilastras Posición destacada del maestro (se crea un espacio en torno a él) Mujeres de espaldas al espectador alejan al observador Blancos transparentes y vaporosos Desequilibrio entre zonas con muchos personajes y otras vacías Realce de lazos con Colores primarios o binarios Tablones acentúan profundidad (abarcan dos tercios del cuadro) Edgar Hilaire Germain de Gas (Degas) La clase de danza

POSIMPRESIONISMO VINCENT VAN GOGH

autorretrato Autorretrato con oreja vendada Vincent Van Gogh Pinceladas yuxtapuestas y superpuestas con distintas tonalidades que provocan fuertes contrastes cromáticos Técnica divisionista con pinceladas densas directamente sacadas de los tubos industriales de pintura Innumerables autorretratos autorretrato Autorretrato con oreja vendada Vincent Van Gogh

Escultura

IMPRESIONISMO El beso El pensador Auguste Rodin Multiplicidad de puntos de vista Pensamiento reconcentrado refleja intensidad del esfuerzo Extremidades sobredimensionadas Captación del movimiento en distintas fases: beso apasionado pero mano apenas acaricia aún vacilante Cuerpo musculoso en tensión Superficie muy lisa (mujer más, Pulida, hombre de carnes más duras) Superficie sin pulimentado crea fuertes claroscuros contraste Personaje cerrado sobre sí mismo (líneas de fuerza) Técnica del “non finito” rugosidad El beso El pensador Auguste Rodin