BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Dr. Miguel A. Bustamante U.
MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL NOTACION Y SIGNIFICADOS M.B.R.E. (GV) : Modelo de Balance de Responsabilidad Empresarial Para Grupos de Variables. M.B.R.E. (V) : Modelo de Balance de Responsabilidad Empresarial Para Variables. M.B.R.E. (I) : Modelo de Balance de Responsabilidad Empresarial Para Indicadores. M.B.R.E.F.C.P. (GV) : Modelo de Balance de Responsabilidad Empresarial de Factores de Componentes Principales Para Grupos de Variables. M.B.R.E.F.C.P. (V) : Modelo de Balance de Responsabilidad Empresarial de Factores de Componentes Principales Para Variables.
MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Matriz de Estandarización Porcentual por Grupo de Variables
MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL M.B.R.E. (GV) : G G G G G G G G G G G G G G G G G De acuerdo con la Matriz de Estandarización Porcentual por Grupos de Variables se ha formulado el modelo con los coeficientes Z (%).
MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL
MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Matriz de Estandarización Porcentual de Variables
MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL 1.2 El Modelo de Variables
MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Matriz de Estandarización Porcentual de Indicadores
MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL 1.3 El Modelo de Indicadores
MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL 1.4 El Modelo de Factores de Componentes Principales de Grupos de Variables
MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL 1.5 El Modelo de Factores de Componentes Principales Para Variables
CONCLUSIONES - Las variables del modelo 2000: Indicadores de gestión: Grupos de variables: 17
CONCLUSIONES - Se incorporaron al Modelo 2003 dos nuevas variables: -Reciclaje y -Renovación de los Recursos Naturales Explotados. - El modelo queda con 105 variables y 144 indicadores de gestión.
- Se incorporaron al Modelo 2006 seis nuevas variables: - El modelo queda con 111 variables y 150 indicadores de gestión. CONCLUSIONES
- Niveles de prioridad de variables. Primera Prioridad Para Variables
CONCLUSIONES Primera Prioridad Para Indicadores Por lo tanto, para las principales preocupaciones sociales existen parámetros de medida que son bien evaluados por la comunidad.
CONCLUSIONES
- Fue posible obtener un modelo aplicable a las empresas, que mide cuantitativamente la contribución al bienestar social. - Este modelo puede ser utilizado como referencia y comparación tanto dentro de la empresa, a través del tiempo, como con relación a distintas empresas.
CONCLUSIONES - La totalidad de las variables medio ambientales fueron consideradas como primera prioridad. - Dichas variables representan el 47.37% del total de variables clasificadas dentro del rango de primera prioridad.
CONCLUSIONES - |De las variables incorporadas al modelo: - Reciclaje obtuvo un 41% de las observaciones y - Renovación de los Recursos Naturales Explotados el 33%. - Las dos nuevas variables se clasificaron en el Grupo Nº17 correspondiente a Medio Ambiente y Ecología.
CONCLUSIONES - De las variables incorporadas al modelo: - Las seis nuevas variables se clasificaron en los Grupos, 2, 6, 11 y 17.
CONCLUSIONES - Se propone un Modelo de Factores de Componentes Principales para Variables.
RECOMENDACIONES - Resultaría conveniente tener en cuenta los requerimientos de la sociedad. - Mediante la aplicación del modelo los administradores podrían tener otra herramienta de información para la toma de decisiones.
DISCUSIÓN - Sentido - Utilidad - Aplicaciones