BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Dr. Miguel A. Bustamante U.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Investigación Evaluación de Herramienta ARTS Jimmy Villalobos Juan V. García 30 de Abril del 2008.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
EL MARKETING ECOLOGICO
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
POR QUE ESTUDIAR GESTION DE LA CALIDAD
COSTOS ECOLÓGICOS, AMBIENTALES O VERDES
I. Indicadores ¿qué son y para qué sirven?
3. Indicadores como herramientas para la planeación, seguimiento, evaluación y toma de decisiones en las IES Mayo , 2014.
Ciclo de formulación del proyecto.
Estadística Computacional Prof. Miguel González Velasco
Elaborado por: Ricardo Alfonso Marcillo Del Castillo Asistente de Gerencia.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Indicadores de desempeño en el sector público Juan Cristóbal Bonnefoy Marianela Armijo Santiago del Chile, Nov manual45Ind Desempeño.pdf.
SEMINARIO “BALANCE SCORECARD (BSC) COMO AGENTE DE INNOVACIÓN Y CONTROL EN ORGANIZACIONES ALTAMENTE COMPETITIVAS” Facilitador: Wilson Bonilla PABON INGENIERO.
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
El Informe de autoevaluación
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
INFORME EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL SUMITEMP SUMISERVIS ALIADOS ESTRATEGICOS 2012.
Caso: Situación de las Comunidades Autónomas españolasen cuanto a indicadores de bienestar En el periódico “El País” del día 17 de enero de 2002 se publicó.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
INDICADORES DE GESTIÓN
Tema 2: Parámetros Estadísticos
INTEGRANTES: Claudia Baños Nathaly Báez Docente : Olga Quevedo.
Copyright de Juan Collia Salvador
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD.
CONTRALORIA Plan de Mejoramiento Oficina de Planeación.
Terminología / Conceptos
Evolución de la Responsabilidad Empresarial: aplicaciones en Chile Dr. Miguel A. Bustamante U.
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Dr. Miguel A. Bustamante U.
Responsabilidad Organizacional Dr. Miguel A. Bustamante Ubilla.
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Dr. Miguel A. Bustamante Ubilla.
ESTUDIO FINANCIERO.
CONTROL Ing. En Sistemas.
ÉTICA DE LAS ORGANIZACIONES Dr. Miguel A. Bustamante Ubilla.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
Jenniffer Rivera Reyes
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
Proyectos en pro de la colectividad.
LA EVALUACION DE LA ESCUELA SECUNDARIA CENEVAL
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
INDICADORES DE GESTION
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
WINTER Template Clima Laboral Instrumento Interno.
ECACEN JUEGO GERENCIAL: ANÁLISIS Y RELACIÓN ENTRE LOS COSTOS Y LOS RESULTADOS Gustavo Adolfo Manrique Ruiz Director Bogotá, 2015.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Ministerio de educación instituto profesional y técnico de david toma de decisiones gestión empresarial.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
1 ANÁLISIS DE CORRELACIÓN, REGRESIÓN Y CONTRASTE.
MÁS DE DOS MUESTRAS Procedimientos paramétricos. Pruebas de diferencias entre más de dos muestras *Con cálculos diferentes de SC y gl, según el caso.
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Dr. Miguel A. Bustamante U.

MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL NOTACION Y SIGNIFICADOS M.B.R.E. (GV) : Modelo de Balance de Responsabilidad Empresarial Para Grupos de Variables. M.B.R.E. (V) : Modelo de Balance de Responsabilidad Empresarial Para Variables. M.B.R.E. (I) : Modelo de Balance de Responsabilidad Empresarial Para Indicadores. M.B.R.E.F.C.P. (GV) : Modelo de Balance de Responsabilidad Empresarial de Factores de Componentes Principales Para Grupos de Variables. M.B.R.E.F.C.P. (V) : Modelo de Balance de Responsabilidad Empresarial de Factores de Componentes Principales Para Variables.

MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Matriz de Estandarización Porcentual por Grupo de Variables

MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL M.B.R.E. (GV) : G G G G G G G G G G G G G G G G G De acuerdo con la Matriz de Estandarización Porcentual por Grupos de Variables se ha formulado el modelo con los coeficientes Z (%).

MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL

MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Matriz de Estandarización Porcentual de Variables

MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL 1.2 El Modelo de Variables

MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Matriz de Estandarización Porcentual de Indicadores

MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL 1.3 El Modelo de Indicadores

MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL 1.4 El Modelo de Factores de Componentes Principales de Grupos de Variables

MODELO DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL 1.5 El Modelo de Factores de Componentes Principales Para Variables

CONCLUSIONES - Las variables del modelo 2000: Indicadores de gestión: Grupos de variables: 17

CONCLUSIONES - Se incorporaron al Modelo 2003 dos nuevas variables: -Reciclaje y -Renovación de los Recursos Naturales Explotados. - El modelo queda con 105 variables y 144 indicadores de gestión.

- Se incorporaron al Modelo 2006 seis nuevas variables: - El modelo queda con 111 variables y 150 indicadores de gestión. CONCLUSIONES

- Niveles de prioridad de variables. Primera Prioridad Para Variables

CONCLUSIONES Primera Prioridad Para Indicadores Por lo tanto, para las principales preocupaciones sociales existen parámetros de medida que son bien evaluados por la comunidad.

CONCLUSIONES

- Fue posible obtener un modelo aplicable a las empresas, que mide cuantitativamente la contribución al bienestar social. - Este modelo puede ser utilizado como referencia y comparación tanto dentro de la empresa, a través del tiempo, como con relación a distintas empresas.

CONCLUSIONES - La totalidad de las variables medio ambientales fueron consideradas como primera prioridad. - Dichas variables representan el 47.37% del total de variables clasificadas dentro del rango de primera prioridad.

CONCLUSIONES - |De las variables incorporadas al modelo: - Reciclaje obtuvo un 41% de las observaciones y - Renovación de los Recursos Naturales Explotados el 33%. - Las dos nuevas variables se clasificaron en el Grupo Nº17 correspondiente a Medio Ambiente y Ecología.

CONCLUSIONES - De las variables incorporadas al modelo: - Las seis nuevas variables se clasificaron en los Grupos, 2, 6, 11 y 17.

CONCLUSIONES - Se propone un Modelo de Factores de Componentes Principales para Variables.

RECOMENDACIONES - Resultaría conveniente tener en cuenta los requerimientos de la sociedad. - Mediante la aplicación del modelo los administradores podrían tener otra herramienta de información para la toma de decisiones.

DISCUSIÓN - Sentido - Utilidad - Aplicaciones