[1 ] CASO 4 Fig. 1. Paciente de 72 años con dolor epigástrico. Pérdida de definición del contorno de la glándula pancreática a nivel de la cola. Distensión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados: Se diagnosticaron 1045 aneurismas de aorta con FAE en 15 pacientes (1.24%). El 86.6 % (13 casos) eran varones y el 13.4% fueron mujeres. La.
Advertisements

OTRAS.
Hallazgos radiológicos en la enfermedad de Gaucher
Abdomen agudo de tipo perforativo:
CASO 1 Mujer de 64 años en tratamiento con anticoagulación oral. Dolor abdominal e hipotensión. (a) AngioTC: Hematoma de pared abdominal anterior derecha.
Abdomen agudo traumático:
Caso 3: Pseudoaneurisma de Arteria esplénica distal
Caso 1. Hepatocarcinoma (fase arterial tardía y de equilibrio)
Abdomen agudo de tipo obstructivo:
CASO 6. MAV PULMONARES Mujer de 22 años con ENFERMEDAD DE RENDU-OSLER
Reconstrucciones MIP de aorta distal y miembros inferiores en dos proyecciones. Se observa estenosis significativa en inicio de arteria femoral superficial.
CASO 7. ANEURISMA ARTERIA HEPÁTICA
O OBJETIVOS BACKGROUND HALLAZGOS OCLUSIÓN PSEUDOANEURISMA
UNIDAD 4. Abdomen.
Objetivos Qué es EVAR Mat. y métodos. Resultados Complicaciones N ( %)
ENDOPRÓTESIS AÓRTICA A B
AIRE EN PORTA VILLARREAL M, POZUELO O, FERNANDEZ F, LOPEZ E, ESPINOSA J (*), GIL V (*) Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Viladecans. (*) Servicio.
Cortes de TC abdominopélvico con contraste intravenoso (axiales): se objetiva defecto de repleción a nivel de vena mesentérica superior que se extiende.
“TCMD y arteriografía en el sangrado activo abdominal y pélvico”.
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
PATOLOGÍA PRIMARIA VESICULAR
CASO 2 Varón ,56 años , bronquiectasias conocidas, trasladado de otra centro por HEMOPTISIS FRANCA. Realización de ANGIO-TC en TC multicorte. Confirmación.
CASO 9.
CASO 4.
CASO 8.
CASO 2.
Importancia de las técnicas de imagen no invasivas en el tratamiento endovascular de traumatismos hemorrágicos arteriales aislados de las extremidades.
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
Pancreatitis autoinmune Caso 1
Infarto masivo-endocarditis
HEPATOBILIAR CAUSAS DE SANGRADO -Pseudoaneurisma inflamatorio
Embolización arterial en la HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA severa
RESULTADOS De 82 evaluaciones de TC postoperatorias de 25 pacientes que habían sido sometidos previamente CW, se evaluó de la siguiente manera: Aspecto.
COMPLICACIONES: HEMOPERITONEO
PACIENTE 1 Mujer de 31 años. Pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho tras levantarse por la mañana, dolor en cara dorsal de mano derecha la noche anterior.
CASO 7 – PSEUDOANEURISMAS.
FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO:
Abril 1999 y Junio 2002: 36 dispositivos –Catéter en arteria hepática asociado a reservorio pectoral izq 33 pacientes (17 hombres y 16 mujeres) Edades.
DRA.CAROLINA DELGADILLO A R2A COORDINA.DR JOSE MANUEL PORTELA HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL.
Lesiones Quísticas Neoplásicas
Imagen axial de TC con contraste endovenoso que muestra la presencia de dos masas hipervasculares de bordes bien definidos localizadas en ambas bifurcaciones.
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ANEURISMAS PERIFÉRICOS Y P0LIANEURISMAS
Caso 2 * TC trifásico hepático A: estudio en vacío identificando lesión nodular isodensa en segmento VII del lóbulo hepático derecho (*). B: fase arterial.
Definición Proceso agudo de la pared aórtica que cursa
Caso 8: Fuga de Arteria mesentérica superior. Paciente de 54 años, que ingresa procedente del Servicio de Urgencias por un cuadro de ictericia obstructiva.
Paciente que ingresa por cuadro clínico de parálisis de los pares craneales X, XI, XII derechos y que en la exploración TC de cuello se aprecia un importante.
CASO 4 Varón de 78 años que ingresa por síndrome general con desnutrición proteico-calórica severa y neumonía en lóbulo inferior izquierdo que requirió.
HEMORRAGIA DIGESTIVA carmen zueco CHUVI - H.XERAL -VIGO
EMBOLIZACIÓN ARTERIAL URGENTE: EFECTIVIDAD Y COMPLICACIONES Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.
Mujer de 73 años con aneurisma iliaco derecho
A Paciente con clínica de hemorragia digestiva alta con GIST de yeyuno maligno de 7 cm. (a) La angiografía de sustracción digital (DSA) fue la primera.
Estudio TC de oído derecho en un paciente con una hipoacusia, acúfenos y una masa pulsátil de meses de evolución, sin otra sintomatología. En la exploración.
BAZO ERRANTE Dx: masa de densidad y tamaño esplénico +
El bazo es el órgano sólido que más frecuentemente se lesiona en los traumatismos abdominales cerrados. En las pasadas 3 décadas se ha producido un cambio.
Ateneo Clínico - Radiológico SANATORIO FINOCHIETTO
TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO.
[1 ] CASO 2 Fig. 1 (a, b).. [2 ] Fig. 1 (a, b). Paciente de 41 años, politraumatizado en accidente de tráfico. Reconstrucciones tridimensionales de la.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
- Mujer de 67 años - Accidente de tráfico: impacto frontal con otro vehículo; velocidad: 80 km/h ; sentado detrás del conductor con cinturón de seguridad;
Caso 1 A B C IMAGEN 1 TC trifásico PRE QUIMIOEMBOLIZACIÓN A: estudio en vacío identificando lesión nodular isodensa en segmento VII del lóbulo hepático.
Paciente que presenta disnea durante el ingreso. Se descarto TEP, visualizando en la ventana de parenquima patrón en empedrado, y colapso en LID, en relación.
RESULTADOS De 17 pacientes evaluados con TC por dolor abdominal, quienes previamente habían sido intervenidos de cirugía bariátrica, se evaluó lo siguiente.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS Traumatismo abdominal
 MC: Dolor brusco en hipocondrio izquierdo.  AP: Caída en bicicleta hace 15 días. Con TC previo normal. Tto conservador.  EF: Hipotenso, sudoroso, taquicárdico,
TRAUMATISMO ABDOMINAL Arancha Gutiérrez. RADIODIAGNÓSTICO H. U. MÓSTOLES Elena Antón. RADIODIAGNÓSTICO H.U. MÓSTOLES Zuleikys López. RADIODIAGNÓSTICO H.
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
Transcripción de la presentación:

[1 ] CASO 4 Fig. 1. Paciente de 72 años con dolor epigástrico. Pérdida de definición del contorno de la glándula pancreática a nivel de la cola. Distensión de vesícula biliar en rango hidrópico. Líquido libre perivesicular y entre las asas intestinales.

[2 ] Fig. 2 (a, b, c, d).

[3 ] Fig. 2 (a, b, c, d). Empeoramiento del estado general tras paracentesis. Se realiza TC abdominal que evidencia hematoma en relación al trayecto de la arteria epigástrica inferior izquierda (flecha), y retroperitoneal que se extiende desde el polo inferior esplénico hasta la hemipelvis ipsilateral. Líquido libre intraabdominal, con nivel hematocrito, correspondiente a hemoperitoneo. Extravasación de contraste en fase arterial compatible con sangrado activo.

[4 ] Fig. 3 (a, b, c).

[5 ] Fig. 3 (a, b, c). Arteriografía ilíaca primitiva izquierda. Lesión de ramas distales de la arteria epigástrica inferior y de la arteria circunfleja ilíaca izquierdas. Se identifican pequeños focos de extravasación de contraste, correspondientes a sangrado (flechas).

[6 ] Fig. 4 (a, b, c). Se cateterizan selectivamente ambas arterias y se embolizan con partículas de PVA y espirales metálicas, hasta su oclusión completa.

[7 ] Fig. 4 (d, e, f). La serie angiográfica de comprobación final evidencia cese del dangrado.