LA OBLIGATORIEDAD EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INTEGRANTES: HERNÁNDEZ CRUZ DIANA YARELY PINEDA VALENCIA CLAUDIA CAROLINA GRUPO: 213.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
Advertisements

¿Cómo ha afectado está EDUCACIÓN… ¿Cómo ha afectado está EDUCACIÓN…
Colegio de bachilleres n# 16 “Manuel Chavarría Chavarría”
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
Si en México fuéramos una aldea de 10 personas...
DGEGP NIVEL SUPERIOR 2011 Nuevos docentes para una nueva secundaria Una reflexión para los profesorados.
Taller de Participantes Convenio 145 de 2013 DPS – Universidad de Nariño UNIVERSIDAD DE NARIÑO.
Más Familias en Acción Fase III 2012 Contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
INCIDENCIA DE LA PSORIASIS EN LA CALIDAD DE VIDA COTIDIANA Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis Descubre la Psoriasis es estudio de carácter exploratorio,
PISA 2009 Argentina Resumen Ejecutivo
LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA EDUCATIVA
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
GARCIA SANTES LUIS ENRIQUE GARCIA MARTINEZ BRYAN.
Colegio de Bachilleres plantel 16 “Tlahuac” Manuel chavarria chavaria MEDIA SUPERIOR Integrantes: Juárez Morales Sharon Pérez Sosa Fernanda.
Piña Balanzario Monica Iridian Grupo: 205. En México la población joven de entre 15 y 29 años de edad es de 30 millones, de la que el 22.6% corresponde.
Educación Obligatoria ALUMNA: ARACELI DEL ANGEL ROMERO.
DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO y NL María Teresa Cervantes Loredo 2007.
La Obligatoriedad De La Educación Media Superior Alumnos: Salazar Ramírez Víctor Aguilar Palacios Luis Antonio Grupo: 207.
X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
11/05/2012 La obligatoriedad de la Educación Media Superior Integrantes: Velázquez Trejo Ruben Daniel Rojas Pérez Brayan Iván Grupo: 205.
Núñez Estrada Ariadna Ivonne Méndez Esparza Esteban Uriel COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” °° DR. MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA°° GRUPO: 207 PROFE:VICTOR.
La Obligatoriedad de la Educación Media Superior.
La obligatoriedad de la Educación Media Superior
Tecnologías de la Información y la Comunicación Zaldívar Arroyo Fernando Yáñez Vergara Luis Antonio Gpo: 207 N.L.: 45.
Colegio de Bachilleres nº16 Plantel: “Tlahuac” “LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR” Escrita por: Urtez Estrada Monica Dayana Grupo: 205.
Colegio de bachilleres plantel # 16 Tlahuac ‘Dr. Manuel Chavarría Chavarría’ López Montes de oca G. Alonso ‘LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.’
Por: Rogél Rodríguez Verónica y Yeimi Nava Martinexz.
(La obligatoriedad: un cambio institucional) Política Educativa Abril 2002.
LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR ELABORO:  VARGAS LUNA ITZEL ANAHI  MORA BACILIO FRANCISCO. MATERIA: TIC II.
POR LA EDUCACION DE LOS ADULTOS JUNIO, 2012 DESDE EL 31 DE AGOSTO DE 1981, FECHA DE CREACIÓN DEL INEA, SE HA TRABAJADO PARA OFRECER MEJORES OPORTUNIDADES.
LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR.
Derechos sociales.
Formación Cívica y Ética II Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha Formación Cívica y Ética II Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha TEMA 1.1. Capacidades para la.
12 de Agosto de 2003 HACIA VISIONES RENOVADAS DEL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO (VISIÓN HEMISFÉRICA)
Colocar aquí el título de la presentación Entorno Educativo Gerencia de Educación 25 de agosto al 13 de septiembre del 2007.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
ENCUESTAJE FICHA DE PROTECCION SOCIAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES LIC. EN PEDAGOGÍA POLÍTICA EDUCATIVA PLAN DE ONCE AÑOS. JAIME TORRES BODET DRA. ELISA.
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
AVANCES EN LA ALFABETIZACIÓN EN MÉXICO JUNIO, 2012.
Las altas tasas de abandono escolar Las altas tasas de repetición, que son difíciles de detectar con los métodos estadísticos tradicionales, Ofrecer educación.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
1.- Alto índice de deserción 2.- Cobertura para todos los alumnos 3.- Libre tránsito entre subsistemas 4.- Rezago educativo.
Lescieur Martínez Mireille Ocampo Frutos Priscila.
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Tláhuac Rincón Ayala Viridiana Villaseñor Olivos Diana Denisse Obligatoriedad de la Educación Media Superior TIC.
1º JORNADA DE REFLEXIÓN con la comunidad educativa Nueva Escuela Secundaria.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Nombre : reza Mendoza joana Grupo : 205 Turno : matutino Colegio de bachilleres N° 16 Manuel Chavarría Chavarría La obligatoriedad de la educación media.
I.E. Malabar I.E. Malabar  Servicios de la I.E. Malabar Servicios de la I.E. Malabar  Beneficios Beneficios  Misión de la institución Misión de la.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
GRUPO FemeninoMasculinoTotalFemeninoMasculinoTotal Sin educación Jóvenes (15-29) Adultos(30.
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
Cruzada Nacional contra el Hambre
1/06/12 LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR INTEGRANTES: AGUILAR MONTES ANDREA YANELI PARRA SOLORIO RICARDO.
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
Por Carlos Negrete y Ismael Alarcón. La educación media superior.
SELENE CRUZ MENDIOLA MELIZA TORRALBA REYES GABRIELA HUERTA ESPINOZA FLORINDA GARCIA HERNANDEZ KARINA GABRIELA GRACIA OCAÑA ANA GUADALUPE BURGOA MORAN.
FAMILIAS EN ACCION Es una iniciativa del Gobierno Nacional para entregar subsidios de nutrición o educación a los niños menores de años que pertenezcan.
Secundaria en América Latina. Cynthia: La educación secundaria en América Latina, prioridad de la agenda Iranned: Tres problemas en la escolarización.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Acciones realizadas para combatir la pobreza:
I INTRODUCCION   El objetivo de este documento, pretende dar a conocer los principales puntos y si han existido cambios desde.
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico Pedagógico.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR César Hernández Pérez Abril de 2015.
Transcripción de la presentación:

LA OBLIGATORIEDAD EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INTEGRANTES: HERNÁNDEZ CRUZ DIANA YARELY PINEDA VALENCIA CLAUDIA CAROLINA GRUPO: 213

La Educación Media Superior dio inicio en la Cámara de Diputados, con el propósito de que la población alcance un mejor nivel de escolaridad. La obligatoriedad en la educación media superior

El articulo 3° reformado se lee como sigue: “todo individuo tiene derecho a recibir educación”, la educación prescolar, primaria y secundaria conforman a educación básica; esta y la media superior serán obligatoriamente.

Hacer de este nivel educativo el de mayor relevancia para los jóvenes porque en esta edad y en este nivel coinciden el inicio de la transición de la edad adulta y la internalización y construcción de ciudadanía

En México la población joven entre 15 y 29 años de edad de 30 millones, de la que el 22.6% corresponde a la población en “edad típica” para cursar la Educación Media Superior La obligatoriedad y la gestión educativa

La población joven tiene una distribución desigual en el territorio nacional lo que plantea retas diferenciados como: El 49% de los jóvenes son hablantes de alguna legua indígena. De cada 100 jóvenes que habitan en áreas rurales 57 han completado la secundaria.

La falta de escolaridad y el rezago social afectan en mayor porción y con mayor incidencia a los grupos y segmentos sociales más vulnerables.

El proceso de ingreso a Media Superior, dada la obligatoriedad debe cuidar la calidad sin alentar la exclusión.

Por último el Sistema Educativo Nacional debe hacer un gran esfuerzo para prestigiar a oferta pública de educación.

Lic. Elena Verdugo Quiñones Educación 2001, Abril 2012 BIOGRAFIA: