Experimento Fotosíntesis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 2 3 Para colocar el Fondaline se necesitaran arandelas y clavos para concreto de 1” o 1 ½”dichas fijaciones se realizarán preferentemente en los traslapes.
Advertisements

TEMA 11 LAS PLANTAS.
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
CONSTRUYAMOS UN INVERNADERO SEMICIRCULAR
Que los alumnos sistematicen el conocimiento previo que tienen de la relación Tierra- Luna y puedan explicarse las diferentes fases de la Luna.
CONSTRUCCION DE UN PANEL SOLAR
Ü Ü tecnologías apropiadas manual para el uso de hornos solares
EL AGUA.
DECALOGO DE EL CIUDADANO DEL MUNDO
¿Cómo los seres vivos dependen de su ambiente?
Proyecto interdisciplinario
EL REINO DE LAS PLANTAS.
RELACION DE LA ENERGIA CON LA MATERIA EN LA CADENA ALIMENTICIA
GERMINADOS: BROTES DE VIDA.
COMO HACER QUESO ARTESANALMENTE
Dirección de Educación Preescolar
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII EXPERIMENTO DE CIENCIAS
ESCUELA PREPARATORIA OF# 126
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
Escuela Preparatoria Oficial No°126
Trabajo de la Alimentación Juan Carlos Ibarra Hernández 3- 3 Vespertino.
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
DE 3 – 6 MESES CAJA SORPRESA
LOMBRICULTURA HUMUS DE LOMBRIZ 2010.
Práctica de laboratorio 2 Factores abióticos
POR: SÁNCHEZ ZAMBRANO MARICARMEN. Lo primero es comprar u obtener, las semillas para poder empezar la huerta, en este caso las semillas utilizadas fueron.
Práctica de laboratorio 4
 Se obtiene de la materia orgánica ya descompuesta, es de color negro y es muy rico en nutrientes. COMPOSTA.
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
EXPERIMENTO DE QUIMICA
Foco de Edison.
Patricia López Arellano
TINOCO FONSECA CLARO ALLAN
Me 126 en mi azotea verde. composta.
Huerto escolar Propósito: Producir alimentos nutritivos
Contenid o Práctica Saber más. Contenid o Práctica Saber más Nuestro huerto ecológico nos va a proporcionar muchas alegrías, pero para ello tenemos que.
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
FRANCISCO FALQUEZ AMPUERO TRABAJO DE INVESTIGASION SOBRE:
HUERTO HORTICOLA.
BLOQUE 3 LA RESPIRACIÓN TEMA 1: Respiración y cuidado de la salud
Las técnicas gráficas, el dibujo y nuestro entorno
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Espinas y amistad Conservemos la amistad con nuestros cactus, cambiandolos de maceta y mimandolos un poquito! 8 UTILIZAR Y.
Todos los objetos que observamos a nuestro alrededor tienen algo en común: están hechos de materia. La materia se encuentra en tres estados: sólido.
Laboratorio combustión
ZOOLÓGICO VIRTUAL DE ANFIBIOS COLABORADORES ALIMENTADOR : ALBA CUBILLA DISEÑADORA : ANALLELYS MARTÍNEZ VETERINARIA : ANGYLEINA PINEDA TRANSPORTADORA :
Elaboración y producción de alimentos nutritivos Los germinados.
HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA
DE HUERTOS ESCOLARES A HUERTOS FAMILIARES.
PROYECTÓ - TERMÓMETRO FÍSICA 8° DANIELA SOFIA SANTANA ARDILA.
Insumos para hacer un semillero
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
Efectos de la corriente eléctrica
Experiencia con el apio
UN LUGAR PARA LA TRANQUILIDAD. Plano de situación Vistas aéreas.
FOTOSINTESIS.
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
No Renovables frente Recursos Renovables
Que los alumnos sistematicen el conocimiento previo que tienen de la relación Tierra- Luna y puedan explicarse las diferentes fases de la Luna.
LA CUEVA REFUGIO Un lugar para la reflexión Maria Dolores Grau Lorenzo Nº 11 Fecha: 08/03/2007.
Escuela hospitalaria Nº 2 Dr. P. J. Garrahan Proyecto: “Tecnologías de la comunicación” Taller de Adolescentes.
Lombricultura: Para divertirnos y ayudar a conservar nuestro planeta.
LA GERMINACION Y PLANTULA DE DICOTILEDONEAS (POROTO)
El efecto de la luz rojo y verde sobre la planta Phaseolus vulgaris(frejol) Área: Biología.
Cultivar Huertos Caseros
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS CÁTEDRA:
Fuentes de luz Día y Noche.
Fotosíntesis NB4 (6° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Intercambios de materia y energía en sistemas biológicos.
Transcripción de la presentación:

Experimento Fotosíntesis NB4 (6° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Intercambios de materia y energía en sistemas biológicos

Verificar si la luz puede ser detectada por las plantas. Objetivo Verificar si la luz puede ser detectada por las plantas.

Materiales Una caja de zapatos. 2 pedazos de cartón. Cinta para marcar. 2 frascos para alimento de bebés. Semillas germinadas de poroto. Cuchara de plástico. Agua. Tierra para macetas.

Procedimiento 1. Colocar en la caja de zapatos los dos cartones, uno en cada lado a lo largo de la caja, en forma alternada y de manera que quede un espacio en el otro lado. Con esto se forma un laberinto. 2. Poner tierra para macetas en un frasco de alimento para bebé, ocupando ¾ partes. 3. Sembrar superficialmente el poroto previamente germinado.

4. Colocar el frasco en uno de los extremos de la caja con suficiente agua. 5. La tapa de la caja se perfora en un extremo, dejando un agujero de 2 cm. de diámetro. 6. Tapar la caja procurando que el agujero quede en el extremo contrario de donde está el poroto.

7. Sellar con la cinta la unión de la tapa con la caja 7. Sellar con la cinta la unión de la tapa con la caja. Esto con la finalidad de que solamente entre luz por el agujero. 8. Dejar la caja cerca de una ventana o de un foco durante 7-10 días, procurando en la noche y con poca luz revisar que el frasco siempre esté con humedad. 9. Abrir la caja a los 7 días y ver qué pasó con el poroto.

Observación Se puede cambiar el poroto por habas o garbanzos; se puede utilizar también una rama de enredadera; en lugar de luz natural se puede emplear la de un foco rojo.