Equipo de Confirmación Diagnóstica de O´Higgins

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

PROGRAMA URB-AL RED 14 Seguridad Ciudadana
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Ficha clinica.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA POSTULACION Y ASIGNACION DE SUBSIDIO CONSUMO DE GAS NATURAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA POSTULACION Y ASIGNACION.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
La Planeación de un Grupo Scout
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
PROPUESTA Institucionalidad mínima para las Iglesias locales.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
Red nacional de información
Estructura Sistema de Control Interno
Sistema de Registros y Estadísticas SIES - AUGE. Subsistemasasociados al AUGE Sistema de Información Gestión de Reclamos Intermediación comercial Intermediación.
UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA. HISTORIA Y MISIÓN Frente a la necesidad de contar con un asesoramiento directo en la aplicación de normas legales y reglamentarias.
CIRA 28/11/2014 Referentes Lista de Espera NO GES SSMN
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Ley Nº “Transparencia de la Función Pública”
Disciplina de Trabajo Social
¿Qué preguntas deben orientar la MDP en el 2013? ¿Cuál es el alcance que queremos? ¿A dónde queremos llegar este año?
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
LICITACIÓN CENTROS SEMICERRADOS DE CALAMA Y VALDIVIA DEPARTAMENTO DE JUSTICIA JUVENIL JUNIO DE 2013.
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
TRABAJO EN RED Depto. Gestión Servicios de Salud
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL EN LOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS.
UNDÉCIMO CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN ROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: “MODELO.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
ETAPA PRACTICA APRENDICES
DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y CONTROL NORMATIVO Sección de Autorización Normativa.
Comunidad Terapéutica Residencial Buen Samaritano Rancagua, Región de O`Higgins Octubre ° Experiencia de Intervención y Acompañamiento en Festividades.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
Claudio Storm Q. Director Ejecutivo FOSIS Diciembre 2010.
Rol del Coordinador SIRH
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
V Jornada Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Hospitalaria y Satisfacción Usuaria y Concurso Desafío InnovaSalud 2015.
Concejo Educativo Institucional CONEI
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO. ACTIVACIÓN CARABINEROS DE CHILE (Zona de Prevención y Protección de la Familia)
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes: Como Reclamar.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos
Instituto de Previsión Social ETAPA IV REFORMA PREVISIONAL PUNTAJE DE FOCALIZACIÓN PREVISIONAL JUNIO, 2010.
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA JOVENES CON PERMISOS DE SALIDA.
PROCESO REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ( C.I.R.A. Marzo2008 ) Subdepto. de Gestión y Redes Asistenciales Servicio Salud Coquimbo Enf. P. Bahamondes/ Dra.
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO DOCENTE: MAST. DOROTEO CHAGÑAY GRUPO 1 INTEGRANTES: ELIZABETH A ANILEMA VANESA APUGLLON.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

Equipo de Confirmación Diagnóstica de O´Higgins Convenio SENDA-MINSAL-SENAME-GENCHI Región del Libertador Bernardo O´Higgins

Antecedentes

ANTECEDENTES Y GÉNESIS DEL EQUIPO DE CONFIRMACION DIAGNOSTICA (ECD) Desde el 2007 al 2009: Cada Centro de tratamiento estaba encargado de recepcionar y evaluar las fichas de tamizaje enviadas por los programas derivadores. Definiéndose en un período determinado, el tipo de perfil de cada joven y se evaluaba eventuales derivaciones a un programa de mayor complejidad. Al inicio del año 2010, la red de Tratamiento SENDA O´Higgins evalúa algunas dificultades respecto a los flujos de derivación de los jóvenes beneficiarios de nuestros programas. Estas dificultades obedecían, a nuestro juicio, a lo siguiente: Las derivaciones desde los equipos colaboradores de SENAME, eran realizadas preferentemente por vía de contacto y afinidad -ya sea esta personal o institucional- y en forma bilateral a los programas de drogas, lo que generaba una sobre demanda a algunos dispositivos por sobre otros. Los programas de Tratamiento debían responder a las obligaciones de cobertura, por lo que debían negociar y establecer alianzas estratégicas preferente con las contraparte (SENAME), lo que generaba una competencia centrada en la cobertura. En el contexto anterior, las demandas de atención hechas a los residenciales no eran necesariamente pertinentes, según variables clínicas de patrón de consumo. El flujo interno desde los PAI al residencial no era expedito Todo esto conllevó a la necesidad de construir en Red la manera colaborativa de avanzar sobre las necesidades de cambio como fin de generar acuerdos y complementar la acción terapéutica.

Visión Constituirse en un referente orientador sobre las necesidades de atención clínicas en la temática de adicciones, para los programas que administran la sanción del adolescente en el marco de la ley 20.084

Misión del equipo Constituirse en la Puerta de Entrada a la Red de Tratamiento , Cautelando los principios de Equidad , oportunidad en el Acceso a tratamiento, Justicia social y transparencia. Objetivos Confirmar si existe o no, consumo problemático de drogas y alcohol con o sin dependencia. Detectar si existen signos de intoxicación aguda por drogas. Indicar la sospecha de trastornos secundarios por sustancias psicoactivas (daño orgánico, trastornos psiquiátricos y/o nutricionales entre otros) Especificar la modalidad de tratamiento requerido por el adolescente (plan intensivo, plan residencial y hospitalización de corta estadía).

Dependencia técnica y administrativa Lo Componen: Un miembro clínico de los centros de tratamiento de la red asociada al convenio SENDA-MINSAL-SENAME. Estos son: Centro Ambulatorio Layantú, Rancagua, Fundación León Bloy Centro Ambulatorio ACJ Rancagua Centro Residencial CENITRAD Centro ambulatorio ACJ San Fernando Centro Ambulatorio Agora Rancagua, Dependencia técnica y administrativa - Área de Tratamiento y Rehabilitación de SENDA Región del Libertador Bernardo O´Higgins . - Mesa de directores de la región .

HITOS Creación de la mesa de directores de centros de tratamiento en convenio: esta mesa tiene por objetivo la gestión político técnica del circuito, permitiendo alcanzar acuerdos a nivel institucional para la gestión. Conformación de Equipo de Confirmación Diagnóstica (ECD) que regula la demanda de los equipos SENAME considerando oportunidad y pertinencia de las derivaciones a los centros de drogas. Se instala territorialmente en Rancagua y San Fernando. Protocolo de Complementariedad para regular la acción conjunta entre los equipos de SENAME y los de drogas. Esto para permitir subsanar una serie de prácticas que entorpecían la relación y que finalmente perjudicaban el acceso de tratamiento a los jóvenes que lo necesitaban. Se evidencia la necesidad de regular los flujos de derivación, considerando las variables biopsicosociales y de patrón de consumo que orienten sobre el tipo de tratamiento más adecuado a las necesidades particulares de cada joven, para el ingreso a tratamiento por consumo problemático y/o dependencia de drogas y alcohol. Se hace necesario instalar prácticas tendientes a mejorar la relaciones de trabajo entre equipos que administran sanción y equipos de drogas, para potenciar el trabajo conjunto en Pro de la Rehabilitación e integración social de los jóvenes. COMPLEMENTARIEDAD Se requiere de estrategias de intervención comunes, exclusivas y complementarias para el abordaje de casos de alta complejidad

HITOS 4.- Durante el 2012, aumenta el desafío para el ECD, debido a que se visualiza la importancia de entregar elementos mas técnicos y clínicos a las evaluaciones realizadas. Se crean instrumentos basados en Compromiso Biopsicosocial, patrón de consumo y otros criterios clínicos.

Proceso

PROCESO - FLUJO DERIVACIÓN . El delegado tiene por función generar estrategias motivacionales con el/la joven de la cual se sospecha consumo problemático de drogas, con el propósito de incentivar la participación del/la adolescente en la evaluación por ECD. El Delegado debe completar y enviar Ficha de Tamizaje y acta de audiencia vigente, a correo : confirmaciondiagnostica@gmail.com , solicitando hora de evaluación. Una vez cubierto estos requisitos, se le informará vía email al delegado/a que solicita la evaluación la fecha y hora asignada. Los días de evaluación del equipo de confirmación diagnóstica son fijos: Rancagua: Miércoles de 9:30 a 12:30 (media 40 a 60 minutos, pp) San Fernando: Viernes de 10:00 a 13:00 Para mayor orientación, habrá un referente del Equipo de Confirmación Diagnóstica, que le informará de las horas de atención y genera estadística de datos. Dicho referente cumplirá funciones trimestrales.

PROCESO DE EVALUACIÓN ECD 1- El/la joven se presenta acompañado por el delegado a cargo de la sanción o en su ausencia, jefe técnico. Además, resulta importante la presencia de un familiar o adulto responsable en la evaluación. 2.- Se entrevista al delegado y se revisa los antecedentes de la ficha de tamizaje 3.- La evaluación se efectuará con el/la joven de manera individual a fin de resguardar los derechos del paciente desde el ámbito sanitario, situación extensiva a la entrevista del familiar o adulto responsable. Se podría solicitar la aplicación de un screening de drogas, siempre y cuando el/la adolescente acceda voluntariamente a ello. 4.- Ante la eventualidad de que el joven no asista a la evaluación, se revisar y analizar los antecedentes del caso con delegado de sanción.

PROCESO DE EVALUACIÓN ECD 5.- El ECD evalúa y define la pertinencia de tratamiento y eventual programa a derivar, según las posibilidades de cupo de la red de SENDA. Será necesario, que ese mismo día quede establecido fecha y hora del ingreso a programa de drogas, lugar donde deberá llegar con su delegado y preferentemente, un adulto responsable, quien se hará cargo de acompañar proceso de tratamiento 6.- Se retroalimenta al adolescente, familia y su delegado/a el resultado de la evaluación realizada por el ECD. 7- Se establece un plazo de 5 días para entregar vía email la resolución del ECD.

PROCESO Programa sanción: evalúa pertinencia de evaluación Delegado: completa ficha tamiza y solicita hora vía correo electrónico Encargado de ECD: revisa antecedentes y asigna hora de atención ECD: fin de trimestre presenta datos estadísticos a mesa directores y SENDA PROCESO Día de evaluación: Asisten Delegado Joven – familiar ECD: realiza Retroalimentación ECD: realiza entrevista INDIVIDUAL

Instrumentos

FICHA DE TAMIZAJE 2012 PARA EQUIPO DE CONFIRMACION DIAGNÓSTICA EN DROGAS Y ALCOHOL Programa de Sanción Que Deriva Profesional Responsable Que Deriva Correo electrónico Fono: Fecha de envío de tamizaje I- ANTECEDENTES INSTITUCION DERIVANTE II- IDENTIFICACIÓN DEL/LA JOVEN Nombre completo Fecha De Nacimiento Edad Rut Domicilio Comuna Teléfono: Ciudad Estado Civil Escolaridad Asiste Si No Nombre Adulto Responsable Parentesco Adulto Responsable Teléfono de contacto Sistema Previsional Fonasa Letra ISAPRE: __________________

III- ANTECEDENTES JUDICIALES Tribunal Nº Rol de la causa Fecha de ingreso al programa de sanción Duración Sanción Accesoria Con ____ Sin __________ Condición de droga: Si:___ No:____ Adjunta Acta de Audiencia Si:____ No:____ Tipificación del Delito Observaciones Reincidencias Si No   Número de medidas anteriores Número de Sanciones Tiempo de permanencia en CIP Tiempo de permanencia en CRC Programas de sanción en el que estuvo anteriormente

BENEFICIOS Fomentar un trabajo colaborativo y cooperativo en la red de los programas de tratamientos de acuerdo a las necesidades locales. Ordenar y priorizar las atenciones solicitadas de acuerdo a las necesidades de cada joven Organizar y programar los ingresos de cada joven a los centros de tratamiento Anticipar y considerar aumento de complejidad y gravedad de los casos Aumento de demanda por tratamiento en la región

Desarrollo de Gestión de la Demanda La Lista de espera : Se genera lista de espera frente al aumento de la demanda y la falta de cupos de atención en programa de tratamiento de la red de SENDA. Acción Generada: Administración a través de un instrumento de evaluación que permite organizar la demanda asistencial en función de la gravedad detectada y su tiempo de espera, bajo el principio de equidad del acceso a tratamiento. Instrumentos : creado en base CBPS Y Patrón de consumo , donde los criterios de puntuación fueron evaluados según juicio de expertos de la misma región generando un sistema lineal de puntos

Instrumento de administración

Modelo operativo Sugerencia , las nuevas actividades realizar un nuevo flujo grama

Algunos Datos estadísticos de la Gestión ECD

La mayoría de los programas derivan casos al ECD se realizan efectivamente las evaluaciones . PLA: Menor número de derivaciones e inasistencias a evaluación. CSC: Mayor cantidad de casos en seco

PLA : No Aplica (No evaluado) PLE : Leve MCA : Moderado Otro : Severo CSC : Severo PSA : Leve

Derivaciones en menor tiempo : CSC y otro. Derivaciones en mayor tiempo : PLE-PLA

Equipo de Confirmación Diagnóstica de O´Higgins Gracias 26